Creación de un Medio de Comunicación Personalizado
Clase 14 de 20 • Curso de Redacción y Géneros Periodísticos
Contenido del curso
- 3

Géneros Periodísticos: Informativos, Opinión e Interpretativos
05:18 - 4

Diferenciación de Géneros Periodísticos a través de Ejemplos Reales
07:36 - 5

Estructura de Noticias: Las 5 Preguntas Clave (WH Questions)
07:05 - 6

Tratamientos Informativos de Segundo Día en Periodismo
05:51 - 7
Cómo Preparar Entrevistas Periodísticas Efectivas
02:50 - 8

Entrevista Periodística: Técnicas de Pregunta y Escucha Activa
06:29 - 9

Reportaje Periodístico: Tipos y Técnicas de Investigación
10:37 - 10

Cómo Construir un Reportaje Periodístico Efectivo
05:54 - 11

Crónica Periodística: Estructura y Elementos Narrativos
12:28 - 12

Escribir Artículos de Opinión: Técnicas y Consejos Esenciales
09:18
- 13

Creación de Medios: Diseño de Voz y Línea Editorial
11:56 - 14

Creación de un Medio de Comunicación Personalizado
07:30 - 15

Planificación de Pautas Periodísticas: De la Idea al Contenido
08:00 - 16

Tratamiento y Cobertura de Noticias en Medios Periodísticos
09:22 - 17

"Periodismo Digital: Usando Imaginación y Tecnología"
12:25
El universo del periodismo y los medios de comunicación es amplio y único. Algunos visionarios como tú quieren crear su propio medio. Pero, ¿sabes cómo darle forma a ese sueño? Aquí te presentamos las principales pautas y recomendaciones para configurar tu medio de comunicación y que resonará potencialmente en tus primeras audiencias.
¿Cómo definir la línea editorial de tu medio de comunicación?
Antes que nada, es esencial pensar en cómo quieres ser reconocido, qué identidad quieres para tu medio de comunicación y cómo construirás su línea editorial. Tú definas, cómo tu medio hablará, se vestirá y en última instancia, será percibido.
Un punto crucial en este proceso es creación de un concepto, que sea novedoso, fácil de entender y contundente para el público. Este concepto es lo que distinguirá a tu medio de los restantes.
¿Cómo elegir un nombre y diseño de logo para tu medio?
El nombre y el logo son dos elementos decisivos en establecer la identidad y reputación de tu medio de comunicación. La elección de estos elementos dependerá en última instancia de lo que quieres comunicar al público. Trabaja junto con un diseñador siempre es recomendado. Sin embargo, si no es posible, también existen diversas herramientas en línea que te pueden ayudar a crear tu propio logo.
¿Cómo tú medio se distinguirá y añadirá valor al periodismo?
Diseñar tu medio implica también pensar en la marca, la diferencia y el aporte que tu medio traerá al periodismo. Tú tienes que tomar en cuenta notoriamente qué temas vas a cubrir y cómo piensas abordarlos, pero también las cosas que tu medio nunca haría. Esto último puede resultar en una guía valiosa en el proceso de diferenciación.
¿Tu medio en el panorama digital?
En esta era digital, un medio que no tenga una presencia significativa en el mundo digital está destinado a fracasar. Por lo tanto, también es crucial pensar en formatos de contenido que vas a producir, como podcasts, galerías de audio o vídeos y cómo vas a interactuar con tu audiencia en redes sociales.
Por ejemplo, TikTok, una de las redes sociales con mayor proyección y alcance actualmente, ha demostrado ser una excelente herramienta para conectar con público más joven.
¿Cómo empezar tu proyecto de medio de comunicación personal?
En la práctica, el primer paso es construir tu concepto y empezar a aterrizarlo, esboza cómo serían tus redes sociales, comprende qué imágenes usarás y cómo te posicionará en el mercado. Recuerda, siempre comienza desde la idea y parte de allí.
El camino hacia la creación de tu propio medio de comunicación no es fácil, pero tener claridad en tus ideas, tu visión y tu voz editorial te ayudará a trazar tu camino hacia delante.