Néstor Escoto
Curso de Go Intermedio: Programación Orientada a Objetos y Concurrencia

Opiniones del Curso de Go Intermedio: Programación Orientada a Objetos y Concurrencia

Crea un servidor web con Go que procesa trabajos concurrentemente utilizando worker pools. Aprende sobre programación orientada a objetos, concurrencia y canales. Implementa pruebas para asegurar la calidad y optimización del código.

Avatar Antonio de Jesús Pérez Maldonado

Antonio de Jesús Pérez Maldonado

@przant

El curso es bastante bueno. Solo no considero actualizar los comentarios, respecto de las equivalencias entre clases y estructuras, ya que no son equivalentes, asi como algunas otras comparativas con lenguajes orientados a objetos versus Go.

Avatar Rodrigo de Jesús Tovar Gómez

Rodrigo de Jesús Tovar Gómez

@tgr

Muy buen contenido

Avatar Stephany Rojas

Stephany Rojas

@stephany-rojas

es mejor dividir el curso en 2 y profundizar mas en waitgroups y canales. por ejm: hacer un programa solo con channels y volver a hacer el mismo programa pero con waitgroups.

Avatar FRANCISCO JAVIER QUINTERO ARENAS

FRANCISCO JAVIER QUINTERO ARENAS

@fjqa86

Bueno repasar conceptos, soy muy PO pero ver como maneja las funciones es interesante

Avatar Alexia Vetere

Alexia Vetere

@MiyeR

El curso tiene temas muy interesantes no mencionados en los cursos de go anteriores, tuve que verlo en velocidad de 1.5 para sentirlo a velocidad normal pero quitando eso se explicaron las cosas de buena forma.

Avatar Pedro Kingtanilla

Pedro Kingtanilla

@PeterKing

me ayudó bastante, ya que en la actualidad trabajo con go, y fue una muy buena guía para descubrir patrones de concurrencia y las herramientas que go dispone para trabajar el proceso de gran cantidad de datos.

Avatar Abraham Moises Huacchillo Castillo

Abraham Moises Huacchillo Castillo

@abrahammoiseshuacchillocastill

Explicar mas a detalle el funcionamiento lo hecho en clase, para que todo tengo mas claridad

Avatar Karen Hernández

Karen Hernández

@cetiju

Muy practico

Avatar Dario Roman

Dario Roman

@DarioRoman01

Muy buen profesor nestor pero siento que le falto temas mas avanzados al curso

Avatar Sebastián Romero

Sebastián Romero

@sebamgb

Muestra la forma de "extrapolar" el código de otros lenguajes a go.

Avatar Jozek Andrzej Hajduk Sánchez

Jozek Andrzej Hajduk Sánchez

@HajdukSanchez

Very interesting course, the concepts and the final project were very powerfull and robust. Probably it will better if the teacher add some graphs or visual resources to explain the project and important topics to explain and take pictures about it

Avatar Carlos Sanchez

Carlos Sanchez

@carlossde58

Muy buen curso para aprender bases, algunos ejemplos no son lo que uno espera pero ayudan a entender el uso del lenguaje.

Avatar Jonatan Sebastian Sotto Eraso

Jonatan Sebastian Sotto Eraso

@jonatan74npc

Como usar de manera correcta los canales creo que fue lo mejor del curso

Avatar Damarson Yair Parada Mora

Damarson Yair Parada Mora

@Yair13

creo que al final del curso el ejericico fue muy completo y no se explico lo sufieinte

Avatar Sergio Andres Villagran

Sergio Andres Villagran

@sergioamartinez3990

El manejo de concurrencia en GO es el tema principal del curso, las diferentes formas en las que se puede manejar

Avatar Andrés Camilo Ramos Romero

Andrés Camilo Ramos Romero

@andrescramos

El curso y el profesor en su mayoria son excelentes, sin embargo, en el modulo del proyecto final se acelera mucho la explicacion, cosa que hace que sea necesario revisar el modulo varias veces para comprenderlo

Avatar Alan Martín Da Silva

Alan Martín Da Silva

@alan_ds

Me gusto aunque me hubiera gustado que se muestren más ejemplos del mundo real

Avatar Radu Ivan

Radu Ivan

@radu1024

Un buen curso, pero sería bueno tener más ejemplos prácticos relacionados con un proyecto concreto. Sería muy útil para el editor de texto estar en un monitor más grande para que podamos ver más código a la vez.

Avatar Jhon Romero

Jhon Romero

@jhonromero492

Estuvo bien explicado y videos cortos que hacen más fácil asimilar los conceptos.