
Mateo Londoño Agudelo
@matloagUna clase que si bien se base en la legislación Mexicana, muestra la referencia de otros países y da grandes insumos de terminología y acciones jurídicas a aplicar para el desarrollo de una Startup
345
Opiniones
intermedio
Acceso exclusivo de Platzi Expert
Comprende los aspectos legales clave para tu startup, incluyendo constitución de sociedades, protección de datos personales, due diligence y estrategias de atracción y retención de talento. Ideal para nuevos emprendedores.
Oriana Mazón
COO en LegalMindMX
Una clase que si bien se base en la legislación Mexicana, muestra la referencia de otros países y da grandes insumos de terminología y acciones jurídicas a aplicar para el desarrollo de una Startup
Soy abogado y me pareció interesante el curso como una introducción básica. Tiene buenos tips muy acordes con la realidad.
Siento que estoy preparado y tengo conocimientos para poder emprender mi startup.
Buen curso de iniciación, sin embargo creo que se pudieran tratar de manera mas completa los temas o incluir al menos referencias confiables para profundizar por cuenta propia
lo mejor de este curso fue aprender a manejar todo lo legal de las startups y aprender cada vez algo nuevo
Muy buen curso, considero que este podría ser una introducción a este tipo de temas de vital importancia, como se menciona en el podcast si no te informas legalmente sobre los requisitos el muy fácil que el sueño termine
Sé que la mayoría de los temas solamente los puede realizar un profesionista en leyes y que para un emprendedor sólo sirve de resumen de conceptos importantes, faltaría ahondar en algunos temas
Lo único malo del curso es que es muy corto, del resto todo sopas. Está muy enfocado en el ordenamiento jurídico mexicano, pero se entiedne para otros.
Importante profundizar en las particularidades de los países de LATAM
Buena intro a aspectos legales de Startups. Me hubiera gustado profundizar más en el caso de Colombia
Bastante preciso y rápido en cuanto a tiempo, van al grano y dejan en claro el deber de seguir investigando sobre los temas y conceptos esbozados.
Revisión de los por menores que conlleva la creación de una start up en materia legal.
Lo mejor de este curso es datos puntuales importantes que te brindan, apartir del cual te haces una mejor idea de cómo proceder para/con tu negocio.... ¡Por favor, Hagan un curso para Republica Dominicana! jejeje <3
Durante el proceso que llevamos en la creación de nuestra startup nos hemos apoyado en mucha información de Internet ya que cada actividad indica un gasto y debemos ahorrar el mayor recurso posible. La creación aunque no nos resultó compleja y que no hemos iniciado ningún proceso comercial. debemos iniciar varios procesos operativos como la presentación de anticipo de iva en el caso de Colombia para empresas SAS y para ello pagar los honorarios de un contador. ahora que tenemos nuestro MPV y queremos lanzarlo al mercado sabemos de la urgencia de documentos como son los términos y condiciones para el uso de la app y la política de tratamiento de datos; los cuáles tienen un costo altísimo. Me encantaría que platzi tuviera una guía para encontrar lugares que por lo menos den una luz q emprendedores que inician en 0 sin tener necesidad de participar en grandes convocatorias y más aún para éstos temas legales que son importantes pero a su vez costosos.
Hablar un poco mas sobre como empezar los procesos de constitución de la empresa. y un poco mas sobre los conceptos en la documentación al momento de constituirla
Introducción básica y necesaria para el inicio legal
EL ABC de lo que se necesita saber para comenzar en el tema, básico, directo, claro y conciso.
Lo mejor fue conocer las estrategias a usar para repartir % de la empres
El curso está Ok. Aunque muchos terminos se me hicieron dificiles de comprender
Lo recomiendo sobre todo cuando se quiere tener una conversación obligatrio sobre participación en las sociedades y atraer talento. Creo que nos da unas pistas para oirientarnos en el tema.
Curso interesante, con varios puntos clave. El check list de DueDilligence está excelente. Creo que hubiera podido haber sido más largo.
Conocer generalidades de aspectos legales. Un curso bastante introductorio para familiarizarse con conceptos.
786jfk4uio864u489kty684iop gue,ue kqrmiwtiopj+' afigmjyj riogtìj0'9045 ior+ ag+qr gpa +gr
Quieres empezar con pie derecho una startup? empieza por este curso.
Me gusto mucho el curso, sin embargo siento que quede incompleto y que deberion profundizar mas. Soy nuevo creando una startup y en aspectos legales estoy en 0.
Es un curso ligerito, esta bien para tener en cuenta la estructura jurídica de una empresa en esta área.
Muy informativo
Está bien para un curso bastante básico introductorio.
Muy buen curso
interesante