
Heymer Meza
@heymer11Siento que estoy preparado y tengo conocimientos para poder emprender mi startup.
345
Opiniones
intermedio
Acceso exclusivo de Platzi Expert
Comprende los aspectos legales clave para tu startup, incluyendo constitución de sociedades, protección de datos personales, due diligence y estrategias de atracción y retención de talento. Ideal para nuevos emprendedores.
Oriana Mazón
COO en LegalMindMX
Siento que estoy preparado y tengo conocimientos para poder emprender mi startup.
es un curso bastante complejo y un material que necesita cierto cuidado para poder comprenderlo en su totalidad
La temática acerca de Due diligence, es algo que no se trata con frecuencia y es muy relevante para las actuaciones empresariales
Curso obligatorio antes de arrancar una startup. Este curso se debe complementar con uno relacionado con impuestos, y obligaciones frente a ellos.
Es muy interesante, ya que se cuenta todo desde el aspecto legal de una empresa hasta los componentes y la funcion de cada miembro de ellos
Muy buen curso, considero que este podría ser una introducción a este tipo de temas de vital importancia, como se menciona en el podcast si no te informas legalmente sobre los requisitos el muy fácil que el sueño termine
Lo mejor fue entender las reglas del juego para tener una startup legal y cuál es el mejor tipo de sociedad.
El contenido es muy interesante y útil sin duda, pero un poco aburrido aunque siendo temas legales no se yo si podría ser algo "divertido".
Sé que la mayoría de los temas solamente los puede realizar un profesionista en leyes y que para un emprendedor sólo sirve de resumen de conceptos importantes, faltaría ahondar en algunos temas
Buena intro a aspectos legales de Startups. Me hubiera gustado profundizar más en el caso de Colombia
Lo único malo del curso es que es muy corto, del resto todo sopas. Está muy enfocado en el ordenamiento jurídico mexicano, pero se entiedne para otros.
Sería bueno profundizar más
buen contenido, pero me pareció muy corto el curso. Creo que se podría comentar o tocar muchos temas además de estos.
Hablar un poco mas sobre como empezar los procesos de constitución de la empresa. y un poco mas sobre los conceptos en la documentación al momento de constituirla
lo mejor de este curso fue aprender a manejar todo lo legal de las startups y aprender cada vez algo nuevo
Excelente
Aprendí mucho de constitución de empresa y cómo se podrían dividir las acciones.
Los ejemplos de aplicación para cada país fue lo más nutritivo.
Son aspectos muy básicos, realmente podría ser muchos más completo, sin embargo en términos generales tiene información valiosa si apenas estás en búsqueda de crear un startup
Me ayudo a recordar los numeros del emprendimiento y volver a considerar y no dejar de dar seguimiento a las cuentas
Muy bueno el curso, sirve para tener un panorama general de las cuestiones legales de una startup
Fuen un curso bueno aunque se recomienda. tener mas presentaciones.
El aspecto legal es de lo más relevante en una empresa, aquí dan los datos más relevantes en un inicio. Vale la pena tomarlo.
Me gustaría algo más a profundidad, que se hable de las buenas practicas y costos.
Creo que puede dar más ejemplos sobre distintas situaciones
General, algunos aspectos no aplican en Colombia pero para eso hay otro curso
. . .
Curso interesante, con varios puntos clave. El check list de DueDilligence está excelente. Creo que hubiera podido haber sido más largo.
Conocer generalidades de aspectos legales. Un curso bastante introductorio para familiarizarse con conceptos.
Buen curso de mucha actualidad y muy detallado las explicaciones impartidas