Características del ESP32

Clase 5 de 30 • Curso de IoT: Programación de Microcontroladores ESP32

Clase anteriorSiguiente clase
    Jess Jay

    Jess Jay

    student•
    hace 2 meses

    Micro Chip Esp32 Diferete Tarjetas y Modulos

    Angel García-j

    Angel García-j

    student•
    hace 4 meses

    El ESP32 tiene varias versiones, incluyendo el ESP32 y el ESP32-D. La versión "D" generalmente se refiere a una variante que incluye un chip de memoria adicional o características específicas para desarrollo, como un mejor soporte para aplicaciones en IoT. Los desarrolladores eligen entre estas versiones según las necesidades de su proyecto, tales como conectividad, potencia de procesamiento y requisitos de memoria.

    Gabriel Obregón

    Gabriel Obregón

    student•
    hace 8 meses

    Tipos de Procesadores en el ESP32

    La familia ESP32 incluye microchips con dos tipos principales de procesadores:

    1. Xtensa: Diseñado por Cadence Design Systems, requiere licencia.
    2. RISC-V: Open source, sin necesidad de licencia, popular en hardware abierto.

    Los modelos recientes de ESP32 tienden a utilizar RISC-V, aunque la elección dependerá de los requerimientos del proyecto.

    Modelos de ESP32 y sus Características

    1. ESP32 Base

    • Procesador: Xtensa LX6 (32 bits, doble núcleo).
    • Conectividad: Wi-Fi y Bluetooth (BLE).
    • Características: Adecuado para proyectos generales.

    2. ESP32-C (C2, C3, C6)

    • Procesador: RISC-V (menor consumo energético).
    • Conectividad: Wi-Fi y Bluetooth (BLE) con versiones más actualizadas.
    • Características: Ideal para dispositivos de bajo consumo.

    3. ESP32-S (S2, S3)

    • Procesador: Xtensa LX7 (más rápido que LX6).
    • Conectividad: Solo Wi-Fi, sin Bluetooth.
    • Características: Diseñado para procesamiento de voz, imagen y video, con soporte para USB-OTG y pantallas LCD.

    Hojas de Datos (Datasheets)

    Las hojas de datos son documentos técnicos proporcionados por el fabricante, esenciales para conocer:

    • Especificaciones físicas y técnicas.
    • Procesadores y configuraciones.
    • Definiciones de pines y funcionalidades.
    • Información eléctrica (voltaje, temperatura de operación).

    Secciones Claves del Datasheet

    1. Overview: Resumen general del chip y sus capacidades.
    2. Pin Definitions: Descripción y ubicación de los pines.
    3. Descripción Funcional: CPU, memoria, periféricos y sensores.
    4. Especificaciones Eléctricas: Voltaje y temperatura de trabajo.

    Consultar estas hojas es esencial para evitar problemas de compatibilidad y optimizar el desarrollo de aplicaciones.

    Exploración de la Documentación Oficial

    Espressif Systems, fabricante del ESP32, proporciona documentación en su página oficial. En ella, se pueden encontrar:

    • Modelos de microchips (SoCs).
    • Módulos certificados listos para uso comercial.
    • Kits de desarrollo para distintas aplicaciones, como:
      • ESP32-S3-EYE: Procesamiento de imagen.
      • ESP32-S3-USB-OTG: Conexión USB.
      • ESP32-S3-KORVO-1: Reconocimiento de voz.

    Conocer la documentación oficial permite seleccionar el microchip adecuado para cada proyecto y trabajar de manera eficiente dentro del ecosistema ESP32.

    Deiby Alejandro Triana Archila

    Deiby Alejandro Triana Archila

    student•
    hace 9 meses

    Estoy usando el ESP32-WROOM-32

    Miguel Angel Quispe Valencia

    Miguel Angel Quispe Valencia

    student•
    hace un año

    Yo tengo el esp8266MOD.

    Julio Cardenas

    Julio Cardenas

    student•
    hace 2 años

    Caracteristicas del esp32

    • Dos core:
      • Xtensa. Cadence
      • RISC-V. Open source

    ESP32

    • cores xtensa LX6
    • WiFi
    • Bluetooth + BLE

    . .

    ESP32_Functional_Block_Diagram.png

    . . ESP32-C

    • Cores RISC-V
    • Low Energy
    • WiFi
    • BLE . .
    ESP32_C3_Functional_Block_Diagram.png
    . . ESP32-S
    • cores xtensa LX7
    • High Speed
    • Wifi
    • USB-OTG
    • Camera Interface
    • LCD Interface . .
      ESP32_S2_Functional_Block_Diagram.png
    Fabian Gonzalez

    Fabian Gonzalez

    student•
    hace 2 años

    Apuntes diferencias de XTensa y RISC-V XTensa y RISC-V son dos arquitecturas de conjuntos de instrucciones (ISA) para microprocesadores. Aunque ambas arquitecturas tienen relevancia en el mundo de la computación de bajo consumo, presentan diferencias notables.

    Historia y Propiedad:

    XTensa: Es una arquitectura propiedad de Cadence Design Systems. Fue diseñada específicamente para ser configurada y ampliada según las necesidades del cliente. Un buen ejemplo de un microcontrolador que utiliza esta arquitectura es el ESP32 de Espressif Systems. RISC-V: Es una arquitectura de conjunto de instrucciones de código abierto que se originó en la Universidad de California, Berkeley. A diferencia de XTensa, cualquier empresa o individuo puede diseñar un microprocesador basado en RISC-V sin pagar regalías. Licencia y Código Abierto:

    XTensa: Es una arquitectura propietaria. Las empresas que deseen utilizarla deben adquirir una licencia de Cadence. RISC-V: Como ya mencioné, es una ISA de código abierto. Esto significa que cualquiera puede usar, modificar y distribuir hardware basado en RISC-V sin preocuparse por regalías o licencias. Configurabilidad:

    XTensa: Una de sus principales ventajas es su alta configurabilidad. Cadence permite a los clientes adaptar la ISA según sus necesidades, lo que permite una optimización específica para aplicaciones individuales. RISC-V: Aunque es altamente modular y permite extensiones personalizadas, no tiene la misma profundidad de configurabilidad que XTensa. Ecosistema:

    XTensa: Dado que ha sido adoptado por Espressif para su serie ESP (como ESP8266 y ESP32), tiene un buen ecosistema para el desarrollo de IoT y aplicaciones de bajo consumo. RISC-V: Su naturaleza de código abierto ha atraído a una amplia variedad de actores de la industria. Esto ha llevado a un rápido crecimiento de su ecosistema, abarcando desde microcontroladores de bajo consumo hasta procesadores de alto rendimiento. Actuación:

    XTensa: El rendimiento puede variar ampliamente dependiendo de cómo se configure la arquitectura para una aplicación específica. En general, el ESP32, que utiliza XTensa, ofrece un buen equilibrio entre consumo de energía y rendimiento para aplicaciones IoT. RISC-V: Al igual que con XTensa, el rendimiento puede variar según la implementación. Sin embargo, dado que RISC-V se ha adoptado en una variedad de aplicaciones, desde sistemas embebidos hasta servidores, tiene el potencial de ser muy versátil en términos de rendimiento. En resumen, mientras que XTensa (en el contexto del ESP32) ha demostrado ser una excelente opción para aplicaciones IoT específicas, RISC-V es una arquitectura emergente y de código abierto que promete flexibilidad y adaptabilidad en un amplio rango de aplicaciones. A medida que el ecosistema RISC-V crece, es probable que veamos más competencia y variedad en el espacio de microcontroladores y más allá.

    Franklin Vargas Gomez

    Franklin Vargas Gomez

    student•
    hace 3 años

    El curso está god

    Rony Ormandy Ortíz Alvarez

    Rony Ormandy Ortíz Alvarez

    student•
    hace 3 años

    Hola, dejo aca una pagina de referencia de ESP32 DevKit TV1: https://randomnerdtutorials.com/getting-started-with-esp32/#esp32-devkit-doit

    Sebastian Cruz

    Sebastian Cruz

    student•
    hace 3 años

    profe una pregunta, el mio dice, esp-wroom-32?? esto que quieres decir??

      Diana Martinez

      Diana Martinez

      student•
      hace 3 años

      Ese es un módulo, significa que es una pequeña tarjeta que contiene internamente el chip y todos los dispositivos adicionales que necesita para funcionar, generalmente ya vienen certificados comercialmente de que cumplen los estándares WiFi y esas cosas. Algunos traen antena incluso, y estos se suelen utilizar para solamente agregarlos a tarjetas de desarrollo más grandes, sin tener que reinventar la rueda diseñando todo lo que el chip ya deporsí requiere como mínimo. En las clases siguientes se explica más al respecto. :D

    Johan Andrés Camilo Mosquera

    Johan Andrés Camilo Mosquera

    student•
    hace 3 años

    Podrías por favor , en el tema de la certificación del producto ?

      Diana Martinez

      Diana Martinez

      student•
      hace 3 años

      ¿Qué más te gustaría saber?

    Diana Martinez

    Diana Martinez

    student•
    hace 3 años

    Como mencionaba al inicio del curso, Espressif es una empresa que funciona como Startup, lanzan nuevas versiones del ESP32 continuamente, y es por eso que lanzaron un nuevo modelo llamado ESP32-P4, que utiliza cores RISC-V pero con mejores características, que son capaces incluso de ejecutar aplicaciones de Inteligencia Artificial para IoT, más rápido que variantes anteriores por supuesto.

    https://www.espressif.com.cn/en/news/ESP32-P4?s=03

      Orlando Sanchez

      Orlando Sanchez

      student•
      hace 7 meses

      Buena tarde, no funciona la página.