Lista de materiales

Clase 10 de 30 • Curso de IoT: Programación de Microcontroladores ESP32

Clase anteriorSiguiente clase
    Jess Jay

    Jess Jay

    student•
    hace 2 meses
    Gabriel Obregón

    Gabriel Obregón

    student•
    hace 8 meses

    Herramientas Recomendadas

    Aunque no son obligatorias, estas herramientas facilitarán el desarrollo de las prácticas:

    • Multímetro digital: Permite medir resistencia, corriente y voltaje. Es útil para verificar el funcionamiento de los circuitos.
    • Alambre para conexión en protoboard: Si no tienes cables Dupont o jumpers, puedes usar alambre que deberás cortar y pelar.
    • Pinzas de corte para electricista: Necesarias para cortar y pelar el alambre. En caso de no contar con ellas, se puede usar otra herramienta similar.

    Lista de Materiales

    1. Tarjeta de Desarrollo

    • ESP32-CAM: Es la placa principal del curso. Incluye:
      • Cámara OV2640 para capturar imágenes.
      • Ranura para tarjeta Micro SD.
      • LED ultra brillante para pruebas.
      • Pines de conexión (3V, 5V, Reset, Tierra, entre otros).
      • Regulador de voltaje para convertir 5V a 3.3V.
      • Botón de reset.
      • Módulo certificado con Wi-Fi y Bluetooth.
      • Conector para antena externa.

    Algunas tarjetas pueden incluir un programador integrado, mientras que en otros casos se debe conectar por separado.

    2. Alternativa de Tarjeta

    • LilyGO ESP32 con radio LoRa:
      • Incluye un chip ESP32 y un módulo TTGO para comunicación LoRa.
      • Cuenta con conector para batería Li-Po y un interruptor de encendido.
      • Ranura para tarjeta Micro SD.
      • Pantalla LCD de 128x64 píxeles para mostrar textos e imágenes.

    3. Protoboard

    • Protoboard de 400 puntos:
      • Se usará para el montaje de los circuitos.
      • Tiene marcaciones de filas y columnas para facilitar las conexiones.

    4. Componentes Electrónicos

    • Trimpot de 10 kΩ: Potenciómetro pequeño para ajustar valores de voltaje en circuitos analógicos.
    • LED ultra brillante rojo: Para demostrar el control de salidas digitales. Se usará con una resistencia de 220 Ω.
    • Push button (botón pulsador): Para generar señales de entrada en el microcontrolador. Se usará con una resistencia de 10 kΩ.
    • LED RGB de cátodo común: Tiene cuatro pines y permite generar diferentes colores.
    MARCO VINICIO GONZALEZ

    MARCO VINICIO GONZALEZ

    student•
    hace 2 años

    En que parte està la lista de materiales ? No los veo

      Diana Martinez

      Diana Martinez

      student•
      hace 2 años

      Abajo del video, en las lecturas recomendadas / recursos de la clase.

      Blanca Segura Garcia

      Blanca Segura Garcia

      student•
      hace 7 meses

      Tampoco los veo!

    Arno Sonck

    Arno Sonck

    student•
    hace 3 años

    Me ha funcionado bastante bien usar un cortauñas para pelar y cortar cable, solo dejó de servir para cortar uñas.

      Mariana Valencia Gallego

      Mariana Valencia Gallego

      student•
      hace 3 años

      En la Universidad hacía eso, con un alfiler le hacíamos una muesca y ya quedaba funcionando perfecto para pelar rápido

    Jonathan Jerez

    Jonathan Jerez

    student•
    hace 3 años

    Si yo quiero pasar un proyecto de esp32 a un producto comercial como lo debo hacer?

      Diana Martinez

      Diana Martinez

      student•
      hace 3 años

      Te recomendaría comenzar por aprender cómo hacer tarjetas electrónicas a la medida, ese es un buen comienzo.

    Claudio Palmieri

    Claudio Palmieri

    student•
    hace 3 años

    Hola Diana, soy de Buenos Aires y súper principiante. Voy a seguir la recomendación de tu lista. Si tienes oportunidad, podrías confirmar mí elección: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1119293724-placa-desarrollo-espressif-esp32-c3-dev-kit-02-wroom-_JM

      Gustavo Reynaga

      Gustavo Reynaga

      student•
      hace 3 años

      Si te sirve, a fin de cuentas es una ESP32, en la siguiente imagen, todas tienen un ESP32.

      ESP32.jpg
      Claudio Palmieri

      Claudio Palmieri

      student•
      hace 3 años

      Gracias Gustavo!

    Edison LArik

    Edison LArik

    student•
    hace 3 años
    frecuencias permitidas.png

    Estas frecuencias segun el mapa estan correctas?

      Diana Martinez

      Diana Martinez

      student•
      hace 3 años

      Si, aunque en europa también podrían quedar las de 868MHz

    Diana Martinez

    Diana Martinez

    student•
    hace 3 años

    La lista de materiales está en los materiales de esta clase. :3

      Jhon Daniel Olmedo Paco

      Jhon Daniel Olmedo Paco

      student•
      hace 3 años

      Para acá en argentina, para el TTGO Lora32 tene nombres raros, por ejemplo LYLYGO-TTGO, no se si eso afecta mucho pero lo que me encuentro es que tiene en sus letras chicas que no viene con bateria ni tarjeta sd (la sd es lo de menos), la bateria me hace mucho ruido Le faltaria algo a esta placa por ejemplo? bit ly/41EEwge (entre en bit y ly hay un punto) los node mcu esp 32 directamente no son compatibles o usar en este curso?

      Diana Martinez

      Diana Martinez

      student•
      hace 3 años

      Al final es una tarjeta con un chip ESP32, que trae el logo de TTGO / LYLYGO e incluye la radio LoRa a la frecuencia que necesites, con esos requerimientos debería funcionar, ahora, algo que puedes hacer es buscar en internet el modelo y ver si se está usando para lo que buscas.

      Ojo, si ya vas a comprar una con frecuencia LoRa, revisa si es una con radio de 433MHz, 915MHz u 868MHz, porque dependiendo del país es legal o ilegal transmitir en algunas frecuencias.

      Si tu interés es el proyecto del satélite, 433MHz para escuchar datos del satélite estará bien, pero en latinoamérica solo se puede transmitir legalmente a 915MHz, así que sería cuestión de que esperes al curso correspondiente donde se explica todo ese tema.