- 1

Fundamentos de Redes Computacionales
00:45 - 2

Evolución de las Comunicaciones: Del Telégrafo a las Redes Computacionales
06:47 - 3

Redes Computacionales: Conceptos Básicos y Medios de Transmisión
03:29 - 4

Importancia de las Redes Computacionales en Diversos Sectores
03:27 - 5
Bits y Bytes: Fundamentos de la Información Digital
01:57 - 6

Clasificación de Redes Computacionales: Transmisión y Escala
08:26
Evolución de las Comunicaciones: Del Telégrafo a las Redes Computacionales
Clase 2 de 26 • Curso de Redes Informáticas de Internet
Contenido del curso
- 7

Protocolos y Capas en Redes Computacionales
05:18 - 8

Modelo TCP/IP: Capas y Protocolos Clave
06:26 - 9

Direcciones IP: Funcionamiento y Rutas en Internet
07:03 - 10

Clases de direcciones IP y su uso en redes
04:40 - 11

Modelo OSI: Comunicación en Redes y Capas del Sistema
03:58 - 12

Capa Física del Modelo OSI: Transmisión y Cableado
02:35 - 13
Cables de Par Trenzado: Tipos, Usos y Conexiones RJ-45
04:19 - 14

Funciones y Protocolos de la Capa de Enlace de Datos
03:00 - 15
Direcciones MAC: Identificación y gestión en dispositivos de red
02:54 - 16

Capa de Red: Dirección y Enrutamiento de Paquetes
02:55 - 17

Capa de Transporte: TCP y UDP en Redes de Comunicación
03:49 - 18

Capa de Sesión en el Modelo OSI: Funciones y Protocolos Clave
03:21 - 19

Capa de Presentación: Formatos de Datos en Redes Informáticas
02:33 - 20
Instalación de Wireshark en Windows, macOS y Linux
00:55 - 21

Protocolos en la Capa de Aplicación del Modelo OSI
13:37 - 22

Comparación del modelo TCP/IP y el modelo OSI
04:18
Los humanos tenemos la necesidad de comunicarnos y para ello hemos inventado muchas maneras de hacerlo ya sea mediante el lenguaje, de manera escrita, arte, dibujos, etc. Estos son los antecedentes más importantes de la redes de computadora o computacionales.
Señales de humo/fuego/luz
Antes habían algunas maneras de comunicarse a largas distancias de manera inmediata. Esto era utilizar señales de humo, señales de luz o de fuego. Aun así esto no era tan efectivo como parece.
Servicio postal o correo
Un mensaje más detallado, enviando gracias al buzón y al servicio de un punto a otro. Su mayor defecto era cuando las comunicaciones requerían ser urgentes, como en casos de enfermedad o asuntos diplomáticos, ya que este medio podía demorar días en transmitir un mensaje.
Telégrafo
En sus inicios, alrededor de 1800, era conocido como telégrafo óptico. Tenía aspas de madera cuyas posiciones indicaba una letra o número. Esto evolucionó hasta llegar al telégrafo moderno, el cual utilizaba el código Morse (que realizaba combinaciones de pulsaciones). Se utilizó principalmente para mensajes cortos, y esto era su problema, a pesar de solucionar la transmisión rápida de mensajes.

Teléfono
Se logra transmitir voz de un punto a otro. Al inicio pocos tenían acceso a esta tecnología pero poco a poco se volvió accesible. Estos son los diferentes tipos de teléfonos:
Teléfonos de disco: que son los típicos que ya conocemos, en los que había que girar ese disco hasta el número que queríamos.
Teléfonos fijos: estos estaban conectados a un cable alámbrico.
Teléfonos inalámbricos: son la mejora de los fijos, sin cables, y enviaba señales.
Teléfono móvil: básicamente es un dispositivo pequeño, portátil que puede hacer o recibir llamadas a través de una portadora de radiofrecuencia. Actualmente contamos con 1G, 2G, 3G, 4G y pronto 5G.

Radio
Utiliza señales de radio para transmitir, desde un nodo central a varios nodos receptores. A medida que nos alejamos se pierde la comunicación, ya que existe un limitante.
Televisión
La televisión tenía dos medios para transmitir su señal:
- El cable
- Por antena satelital
ARPANET
En USA, ARPA conduce el proyecto ARPANET alrededor de 1973 junto con unas universidades donde crearon protocolos de comunicación para que pudieran comunicarse computadoras de un punto a otro, inicialmente eran 4 nodos.
Son antecesores del internet, por eso se dice que “fue la primera versión del internet”.
Aporte creado por Jose Eduardo Miranda Valderrama