- 1

Fundamentos de Redes Computacionales
00:45 - 2

Evolución de las Comunicaciones: Del Telégrafo a las Redes Computacionales
06:47 - 3

Redes Computacionales: Conceptos Básicos y Medios de Transmisión
03:29 - 4

Importancia de las Redes Computacionales en Diversos Sectores
03:27 - 5
Bits y Bytes: Fundamentos de la Información Digital
01:57 - 6

Clasificación de Redes Computacionales: Transmisión y Escala
08:26
Comparación del modelo TCP/IP y el modelo OSI
Clase 22 de 26 • Curso de Redes Informáticas de Internet
Contenido del curso
- 7

Protocolos y Capas en Redes Computacionales
05:18 - 8

Modelo TCP/IP: Capas y Protocolos Clave
06:26 - 9

Direcciones IP: Funcionamiento y Rutas en Internet
07:03 - 10

Clases de direcciones IP y su uso en redes
04:40 - 11

Modelo OSI: Comunicación en Redes y Capas del Sistema
03:58 - 12

Capa Física del Modelo OSI: Transmisión y Cableado
02:35 - 13
Cables de Par Trenzado: Tipos, Usos y Conexiones RJ-45
04:19 - 14

Funciones y Protocolos de la Capa de Enlace de Datos
03:00 - 15
Direcciones MAC: Identificación y gestión en dispositivos de red
02:54 - 16

Capa de Red: Dirección y Enrutamiento de Paquetes
02:55 - 17

Capa de Transporte: TCP y UDP en Redes de Comunicación
03:49 - 18

Capa de Sesión en el Modelo OSI: Funciones y Protocolos Clave
03:21 - 19

Capa de Presentación: Formatos de Datos en Redes Informáticas
02:33 - 20
Instalación de Wireshark en Windows, macOS y Linux
00:55 - 21

Protocolos en la Capa de Aplicación del Modelo OSI
13:37 - 22

Comparación del modelo TCP/IP y el modelo OSI
04:18
Si bien los modelos TCP/IP y OSI tienen sus ventajas, no existe uno mejor que el otro. A la hora de elegir, deberíamos entender las capacidades de ambos y saber cuál emplear para cada caso.
Por ejemplo, TCP/IP ha sido el estándar de la industria durante muchos años debido a su robustez y fiabilidad a la hora de conectar ordenadores en red y requiere menos capas que el modelo OSI. Profundizaremos un poco más en este tema para que lo domines.
Diferencias entre el Modelo OSI y TCP/IP
Una de las principales diferencias es que TCP/IP proporciona un protocolo de comunicación bidireccional, mientras que el modelo OSI es una arquitectura de siete capas utilizada para describir cómo deben transmitirse y enrutarse los datos.
| Modelo OSI | TCP/IP |
|---|---|
| 7 capas | 4 capas |
| Desarrollado por ISO (Organización de Normas Internacionales) | Desarrollado por el Departamento de Defensa (DoD) |
| Modelo teórico que se utiliza para el sistema informático | Modelo de servidor de cliente que se emplea para la transmisión de datos a través de Internet |
| Mejor segmentado | Más compacto |
| Nunca empleado | Mayor uso |
El modelo OSI es solo para estudio, mientras que el modelo TCP/IP se usa para la implementación real. En este modelo, se agrega o quita la cabecera al segmento/paquete/trama y se verifican los checksun y los MTU.
De otro modo, este primer modelo es genérico, lo cual significa que es un protocolo estándar que actúa como una puerta de salida entre la red y el usuario. Por el contrario, TCP/IP es un modelo basado en protocolos estándares que permiten la conexión entre los hosts sobre las redes.

Para concluir, el modelo OSI fue creado para transmitir datos, pero no para brindar seguridad en los sistemas informáticos. TCP/IP te permite realizar todo más rápido, empleando el mismo protocolo de OSI, pero con mucha más seguridad.
Contribución creada por David Solorzano, Arturo Negreiros, Ariannys Pacheco y Brandon Verdeja