Entrevista con Alejandra Anzola sobre código de barras

Clase 5 de 17Curso de Supply Chain

Resumen

Los códigos de barras son mucho más que simples líneas y números impresos en productos. Representan una revolución en la gestión empresarial, permitiendo a las MiPymes alcanzar niveles superiores de control, precisión y expansión comercial. Esta herramienta digital se ha convertido en un elemento indispensable para competir en el mercado actual, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Cómo pueden los códigos de barras transformar tu negocio?

Los códigos de barras actúan como un sistema integral que facilita la identificación, rastreo y gestión de productos a escala global. Para las MiPymes, esto se traduce en:

  • Mayor control sobre las operaciones diarias.
  • Reducción significativa de errores operativos.
  • Nuevas oportunidades de expansión comercial.
  • Mejora en la gestión de inventarios.
  • Optimización en procesos de facturación.

¿Cuáles son los usos principales de los códigos de barras en retail?

Tomando como ejemplo una tienda de ropa, los códigos de barras ofrecen tres aplicaciones fundamentales:

  1. Facturación automatizada: mediante códigos lineales que permiten capturar datos del producto instantáneamente en caja.
  2. Integración omnicanal: a través de códigos QR que conectan la experiencia física con la digital.
  3. Gestión de inventario RFID: utilizando tecnología de radiofrecuencia para identificar productos por modelo, talla y color a nivel unitario.

¿Cómo aprovechar al máximo los códigos QR?

Para maximizar el potencial de los códigos QR, se recomienda:

  • Implementación en empaques: permite compartir información adicional como lotes y fechas de vencimiento.
  • Uso estratégico en puntos de venta: facilita información sobre inventario y detalles específicos del producto.
  • Conexión entre canales: posibilita estrategias de marketing y promoción de ventas cruzadas.

¿Por qué son cruciales para la internacionalización?

Los códigos de barras funcionan como el "pasaporte internacional" de los productos. Cuando son generados por una organización GS1 autorizada:

  • Permiten la comercialización global del producto.
  • Facilitan el acceso a nuevos mercados internacionales.
  • Garantizan la lectura y reconocimiento del producto en cualquier parte del mundo.

La implementación de códigos de barras representa una inversión estratégica para el crecimiento y profesionalización de cualquier negocio. ¿Has considerado cómo esta herramienta podría impulsar tu empresa? Comparte tu experiencia y dudas en los comentarios.