Entrevista a Juan Pablo Quiroga
Clase 16 de 17 • Curso de Supply Chain
Resumen
La adopción de IA generativa está redefiniendo la logística en Colombia. Con cifras claras y casos reales, Juan Pablo Quiroga, gerente de Tecnología en Lógica, muestra cómo pasar de la curiosidad a los resultados. La clave: la IA no es magia ni una app, es una habilidad que se aprende, se prueba y se mide para generar valor rápido.
¿Por qué la IA generativa es urgente en logística en Colombia?
La presión por mejorar servicio, reducir costos y ganar agilidad es diaria. A nivel global, 65 % de las empresas ya usan IA y 44 % reportan ahorros en manufactura y supply chain. En Colombia, el interés es alto: 82 % de grandes compañías planean invertir y 77 % de Mipymes ya usan o planean usar IA para experiencia de cliente y productividad.
¿Dónde se están viendo beneficios inmediatos?
- Marketing con contenidos y segmentación más precisa.
- Desarrollo de nuevos productos con iteración más rápida.
- Ventas con asistentes y datos mejor contextualizados.
- Experiencia de cliente con chatbots y autoservicio.
- Productividad y eficiencia operativa en procesos repetitivos.
¿Qué frena a Mipymes y cómo afrontarlo?
- Costo percibido: 55 % aún lo ve alto.
- Riesgos: 38 % teme por datos y ciberseguridad.
- Capacidades: 37 % percibe falta de talento capacitado.
- Enfoque práctico: empezar con IA de bolsillo usando LLM gratuitos, pruebas rápidas y objetivos de valor claros.
- Mentalidad: asumir que la IA es una habilidad, como Excel; al dominar funciones avanzadas, el impacto es cotidiano.
¿Cómo cerrar la brecha entre intención y ejecución con talento humano?
Instalar herramientas no basta. La analogía es directa: pagar el gimnasio y no volver no construye forma física. Sucede lo mismo con la IA si no se usan las capacidades en el día a día.
¿Qué dicen los datos sobre capacitación y adopción?
- La mitad de empleados requiere capacitación formal para usar IA.
- Solo 28 % de empresas planea invertir en formación.
- 66 % de líderes no contratará personas sin habilidad en IA generativa.
- 60 % considera que su equipo interno no tiene las habilidades para implementar IA.
¿Qué acciones de liderazgo aceleran resultados?
- Fomentar curiosidad desde la dirección y el country manager.
- Liderar con el ejemplo: usar IA para mostrar productividad y ahorro.
- No frenar por miedo: analizar casos, replicar lo que funciona, escalar rápido.
¿Cómo desarrollar habilidades y cultura de aprendizaje?
- Reconocer públicamente a quienes usan IA y ayudan a otros.
- Organizar retos y hackatones con beneficios y mentoría.
- Adoptar un ciclo ágil: mide, valida, genera valor, vuelve a medir y escala.
- Recordar: la IA no es una estrategia, es un medio que potencia la estrategia existente.
¿Qué casos y tácticas prácticas aceleran resultados en Mipymes?
Lógica enfoca su adopción en tres retos universales: productividad y eficiencia, más valor al servicio y vender más y mejor. Ya operan 22 iniciativas de IA generativa y agentes, con impactos medibles.
¿Qué implementaciones concretas están en marcha?
- Consultas a bases de datos en lenguaje natural para autoservicio de información.
- Enriquecimiento de atributos de producto: extraer datos desde una foto y crear descripciones emotivas.
- Agentes de voz que actualizan datos de clientes y promueven servicios.
- Logibot: primera implementación de IA de Lógica (agosto de 2023) para responder preguntas de Mipymes sobre logística.
- IA como copiloto: si no se siguen recomendaciones (por ejemplo, de optimización de rutas), la operación llega tarde.
- Logical App: laboratorio experiencial sin oficinas tradicionales, donde se prueban herramientas y tendencias aplicadas a logística.
¿Qué puedes probar hoy con IA de bolsillo?
- Usar ChatGPT, Gemini o Cloud para planear rutas con direcciones de clientes.
- Superar el “síndrome de la hoja en blanco” para nuevas estrategias o productos.
- Empezar con pilotos simples, aprender barato y rápido, y escalar lo que crea valor.
¿Tienes dudas, casos o ideas para aplicar IA generativa en tu operación logística? Comparte tu experiencia y construyamos mejores prácticas entre pares.