Automatización con IA para logística en mipymes
Clase 15 de 17 • Curso de Supply Chain
Resumen
La automatización pasó de mecanizar tareas a aprender y decidir con IA. En logística para mipymes, esta combinación acelera procesos, reduce errores y escala sin grandes inversiones, gracias a herramientas como n8n, Power Automate y Zapier. Aquí se explican WMS inteligente, picking optimizado, RPA, OCR y LLM, con un ejemplo práctico de extracción de datos y su automatización posterior.
¿Qué aporta la automatización con IA en logística para mipymes?
La IA transformó la automatización: ya no solo sigue reglas, también analiza, decide y aprende de la experiencia. Plataformas como n8n actúan como “pegamento” entre la automatización tradicional y las nuevas capacidades de la IA, conectando aplicaciones y servicios para crear recetas de trabajo eficientes.
¿Qué herramientas conectan la automatización con IA?
- n8n integra apps y servicios mediante bloques conectados. Permite flujos sin programar.
- Power Automate y Zapier facilitan recetas de automatización con múltiples conectores.
- La IA aporta decisiones en tiempo real y mejora continua.
¿Por qué no se requieren grandes inversiones?
- Empezar con un WMS básico por suscripción mensual.
- Integrar lectura de códigos de barras o usar la cámara de un smartphone.
- Capacitar al equipo: la tecnología es herramienta, el valor está en el uso.
¿Qué es un WMS inteligente y cómo mejora el picking?
Un WMS (Warehouse Management System) optimiza y controla operaciones del almacén: recepción, almacenamiento, preparación y envío. Su objetivo es mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, gestionando inventario, espacio, pedidos y mano de obra. Un WMS inteligente predice demanda, sugiere rutas de picking eficientes y aprende de cada decisión para optimizar a diario.
¿Qué funciones clave cubre un WMS?
- Seguimiento de inventario y ubicación precisa.
- Organización del espacio y reubicación estratégica.
- Preparación de pedidos con rutas de picking óptimas.
- Gestión de la mano de obra con tareas claras.
¿Cómo se optimiza el picking con datos?
- Sugerir el mejor recorrido en el almacén.
- Agrupar pedidos con rutas similares.
- Anticipar productos de alta rotación y ubicarlos estratégicamente.
- Reducir tiempos de entrega y mejorar relación con proveedores y clientes.
¿Qué habilidades y datos se aplican en el WMS?
- Análisis de demanda y predicción de rotación.
- Diseño de flujos de trabajo y mejora continua.
- Lectura de códigos de barras y validación de recogidas.
- Coordinación operativa para minimizar recorridos y errores.
¿Cómo RPA y OCR, potenciados por LLM, digitalizan documentos?
La RPA es como un empleado virtual 24/7 que ejecuta tareas repetitivas sin cansancio ni errores. La OCR digitaliza documentos físicos o escaneados (facturas, guías de despacho) y los convierte en texto editable. Con LLM, la OCR entiende el contexto apoyada en procesamiento del lenguaje natural y visión artificial, permitiendo tratar información no estructurada como correos o PDFs.
- Eliminación de la transcripción manual.
- Reducción de errores con precisión casi perfecta.
- Aceleración de procesos: facturación, inventarios y seguimiento de pedidos en segundos.
¿Cómo extraer datos de un documento con un LLM?
- Definir el rol en el prompt: experto en química farmacéutica.
- Cargar el documento del Registro Nacional de Medicamentos.
- Solicitar extracción de: nombre del medicamento, contraindicaciones y grupo farmacológico.
- Indicar el formato de salida: Excel, con una columna por atributo.
- Procesar y exportar a hojas de cálculo para obtener datos estructurados.
- Consultar resúmenes de apartados específicos cuando se requiera.
¿Cómo automatizar el flujo con n8n sin programar?
Tras la extracción, sigue la automatización. Con n8n se construye un diagrama de bloques donde cada nodo cumple una función. Ejemplo: procesar facturas que llegan por correo con ChatGPT, extraer datos relevantes y guardarlos en Excel.
- Definir disparador: correo entrante con factura.
- Aplicar OCR + LLM para extraer campos clave.
- Guardar datos en Excel o en una base de datos.
- Notificar al equipo para seguimiento.
¿Tienes un proceso que quisieras automatizar primero? Cuéntalo y comparte tus ideas para aprender en conjunto.