Desarrollo de Producto de Software: Ciclo y Priorización
Clase 5 de 29 • Curso de Product Management para Developers
Contenido del curso
- 3

Dimensiones Clave en el Desarrollo de Productos SaaS
10:38 - 4
Desarrollo de Kitchen API para Restaurantes
02:46 - 5

Desarrollo de Producto de Software: Ciclo y Priorización
13:32 - 6

Herramientas para Gestionar Agendas de Producto y Backlogs
11:33 - 7

Uso de Git para Líderes de Producto Técnico
03:01 - 8
Uso básico de Git: Clonación, ramas y pull requests
00:38 - 9

Escalabilidad y Productización en Modelos SaaS
05:27 - 10

Innovación y Visión en el Liderazgo de Producto Técnico
09:03 - 11
Funcionalidades y escalabilidad en Apps de Restaurantes
01:10
- 12

Gestión de Stakeholders Externos: Enfoque en Clientes
03:27 - 13

Metodología CAFE para Atención al Cliente
03:29 - 14

Guía para la Comunicación Efectiva con Clientes
06:38 - 15

Stakeholders Internos: Roles y Funciones en la Empresa
03:40 - 16

Rol del Equipo de Customer Success en la Empresa
03:58 - 17

Rol y responsabilidades del equipo de Operaciones en productos técnicos
05:41 - 18

Rol y Responsabilidades del Equipo de Soporte Técnico
05:52 - 19
Gestión de Requerimientos y Comunicación con Clientes
00:36
- 20

Gestión de Equipos de Desarrollo de Software: Interacción y Liderazgo
07:13 - 21
Asignación de roles para el equipo de desarrollo de producto: 1. **Juana de Arco - Desarrolladora** Juana es ideal para el rol de
01:45 - 22

Creación y Gestión de una Cultura de Equipo Efectiva
12:15 - 23

Comunicación Efectiva en Equipos Remotos
06:39 - 24

Importancia del Feedback en Equipos de Trabajo
04:33 - 25

Gestión Efectiva de Equipos desde el Liderazgo
04:58 - 26
Asignación de Tareas en Tableros de Trabajo
00:23 - 27

Tipos de Liderazgo y Cómo Aplicarlos en tu Equipo
11:51 - 28

Plan de Desarrollo Profesional para Líderes de Producto Técnico
07:55 - 29
Proyección profesional a 5 años: análisis y planificación estratégica
00:36
¿Cómo puedes alinear el desarrollo de tu producto con la visión de tu empresa?
El secreto detrás del éxito de un producto de software radica en su alineación con la visión de la compañía que lo sustenta. Cada aspecto del desarrollo debe resonar con esta visión, ya que asegura no solo que tu producto aporte valor a los clientes, sino también que lo haga de una manera coherente con los objetivos organizacionales.
- Sinergia organizacional: Asegúrate de que todos en la estructura organizativa trabajen con un objetivo común.
- Guía en la toma de decisiones: Un objetivo de producto claro permite decidir mejor sobre las características a desarrollar.
- Revisión y reflexión constante: La visión de la empresa no es estática. Debe revisarse para guiar la construcción y mantenimiento del producto.
Si sientes que no estás alineado con esta visión, es momento de reconsiderar tu posición. Todos tus esfuerzos deben estar orientados a contribuir al propósito más amplio de la compañía.
¿Qué papel juega la agenda de producto en el desarrollo?
La agenda de producto, o roadmap, es tu brújula durante el viaje de desarrollo. No solo te proporciona una visión clara del camino a seguir, sino que también te ayuda a adaptarte a cambios sobre la marcha.
- Función adaptativa: Como en un viaje, debes estar preparado para modificaciones en el itinerario.
- Reevaluación periódica: Regularmente debes ajustar tu mapa de acuerdo con las nuevas prioridades del mercado y de la empresa.
- Ciclos de desarrollo: Utiliza un enfoque iterativo para implementar cambios continuamente y aprender de cada ciclo completado.
El proceso no es lineal. Implica planificación, análisis, diseño, implementación, pruebas, integración y mantenimiento. Al completarse el ciclo, revisa y mejora procesos para el futuro.
¿Cómo priorizar las labores en el desarrollo de software?
Priorizar es una de las tareas más significativas y desafiantes. Implica determinar qué aspectos del producto necesitan atención inmediata y garantizan el mejor uso de los recursos disponibles.
- Estabilización del producto: A veces, el enfoque debe estar en corregir errores y asegurar la correcta funcionalidad.
- Desarrollo de nuevas funcionalidades: Cuando los clientes las demandan, ofrecerles beneficios adicionales puede ser clave.
- Soporte y experiencia del usuario: Mejorar el servicio y la satisfacción del cliente puede ser, en ocasiones, el enfoque ideal.
Recuerda el efecto mariposa: el más pequeño de los cambios puede desencadenar grandes resultados. Por lo tanto, ninguna modificación debe ser subestimada. Cambios bien planificados y ejecutados adecuadamente pueden ser la clave para un producto más robusto y satisfactorio.
Al avanzar en tu ciclo de desarrollo, ten presentes las prioridades y actúa de acuerdo con ellas para facilitar el éxito de tu producto en el mercado. Y mantén la mente abierta; siempre puedes reevaluar y replantear tus prioridades según las necesidades emergentes.