Gestión de Stakeholders Externos: Enfoque en Clientes
Clase 12 de 29 • Curso de Product Management para Developers
Contenido del curso
- 3

Dimensiones Clave en el Desarrollo de Productos SaaS
10:38 - 4
Desarrollo de Kitchen API para Restaurantes
02:46 - 5

Desarrollo de Producto de Software: Ciclo y Priorización
13:32 - 6

Herramientas para Gestionar Agendas de Producto y Backlogs
11:33 - 7

Uso de Git para Líderes de Producto Técnico
03:01 - 8
Uso básico de Git: Clonación, ramas y pull requests
00:38 - 9

Escalabilidad y Productización en Modelos SaaS
05:27 - 10

Innovación y Visión en el Liderazgo de Producto Técnico
09:03 - 11
Funcionalidades y escalabilidad en Apps de Restaurantes
01:10
- 12

Gestión de Stakeholders Externos: Enfoque en Clientes
03:27 - 13

Metodología CAFE para Atención al Cliente
03:29 - 14

Guía para la Comunicación Efectiva con Clientes
06:38 - 15

Stakeholders Internos: Roles y Funciones en la Empresa
03:40 - 16

Rol del Equipo de Customer Success en la Empresa
03:58 - 17

Rol y responsabilidades del equipo de Operaciones en productos técnicos
05:41 - 18

Rol y Responsabilidades del Equipo de Soporte Técnico
05:52 - 19
Gestión de Requerimientos y Comunicación con Clientes
00:36
- 20

Gestión de Equipos de Desarrollo de Software: Interacción y Liderazgo
07:13 - 21
Asignación de roles para el equipo de desarrollo de producto: 1. **Juana de Arco - Desarrolladora** Juana es ideal para el rol de
01:45 - 22

Creación y Gestión de una Cultura de Equipo Efectiva
12:15 - 23

Comunicación Efectiva en Equipos Remotos
06:39 - 24

Importancia del Feedback en Equipos de Trabajo
04:33 - 25

Gestión Efectiva de Equipos desde el Liderazgo
04:58 - 26
Asignación de Tareas en Tableros de Trabajo
00:23 - 27

Tipos de Liderazgo y Cómo Aplicarlos en tu Equipo
11:51 - 28

Plan de Desarrollo Profesional para Líderes de Producto Técnico
07:55 - 29
Proyección profesional a 5 años: análisis y planificación estratégica
00:36
¿Quiénes son los stakeholders y por qué son tan importantes?
Los stakeholders, en el contexto de liderazgo de productos técnicos, son aquellas personas o grupos que tienen un interés significativo en el desarrollo, implementación y éxito de un producto. Existen dos tipos principales: los internos, que generalmente son empleados o equipos dentro de la compañía, y los externos, que son principalmente los clientes. Este contenido se enfoca en los stakeholders externos.
¿Qué es lo que motiva a los clientes?
Los clientes no solo buscan un producto que satisfaga sus necesidades, sino también que lo haga de manera eficaz, rápida y al menor costo posible, las conocidas tres 'Bs': Bueno, Bonito y Barato. Esta expectativa representa un reto para los responsables del producto, ya que deben alinear las capacidades del producto con las expectativas del mercado.
¿Cómo afecta un cambio en el producto a los clientes?
Los cambios en el producto pueden tener un impacto directo en los clientes, siendo ellos los beneficiados o afectados. Es esencial seguir protocolos estrictos para garantizar que cualquier modificación esté adecuadamente probada, minimizando así el riesgo de errores que pudieran llevar a una experiencia negativa.
¿Cómo manejar las expectativas de los clientes?
La clave radica en la sinceridad y establecimiento de expectativas realistas. Muchas veces, los clientes pueden tener su propia percepción de lo que debería ser el producto, lo cual puede diferir del enfoque que éste tiene en realidad. Para evitar malentendidos, es crucial comunicar con claridad los tiempos de entrega y capacidades reales del producto.
¿Cuál es el valor de una experiencia positiva para los clientes?
Cuando un producto cumple correctamente con las expectativas de los clientes, no solo satisface sus necesidades, sino que también podría llevarlos a recomendarlo. Una buena experiencia impulsa los negocios mediante la fidelización y recomendaciones positivas. Por el contrario, una experiencia negativa podría dañar la reputación del producto y de la compañía, afectando su posición en el mercado.
En resumen, los stakeholders externos, especialmente los clientes, son una parte fundamental del éxito de un producto. El manejo cuidadoso de sus expectativas y la entrega de un producto que añada valor son cruciales para la reputación y sostenibilidad de la empresa en el mercado. Además, se invita a reflexionar y compartir experiencias personales en la comunicación con los clientes, ya que se reconocen los retos inherentes a estas interacciones.