Tipos de Investigación de Usuarios: Cuantitativa y Cualitativa
Clase 4 de 37 • Curso de User Research: Técnicas para una Investigación Efectiva
Contenido del curso
- 10

Entrevistas de Usuarios: Técnicas y Mejores Prácticas
06:54 - 11

Estructura de Entrevistas Basada en Temas para Conversaciones Fluidas
04:55 - 12

Observación Contextual en la Planeación de Viajes
04:23 - 13

Observación en Campo para Diseño de Productos Digitales
04:45 - 14

Métodos Creativos para Investigar Motivaciones Profundas
08:24 - 15

Diseño de Ejercicios para Investigación Generativa
05:35 - 16

Modelado de Experiencias Complejas con Business Origami
03:11 - 17

Conversación Efectiva en Sesiones de Pistas Origami
12:31
- 18

Evaluación de Satisfacción del Usuario con Cano Análisis
07:00 - 19

Interpretación de Resultados de Análisis Kano en Funcionalidades
09:53 - 20

Método de Card Sorting para Organizar Información de Usuarios
05:13 - 21

Organización de Conceptos en Estudios de Usabilidad
07:03 - 22

Análisis de Datos de Pruebas de Agrupación de Tarjetas
07:45 - 23

Evaluación de la Atracción Estética en Diseños de Alta Fidelidad
03:44 - 24

Realización de Estudios de Atractivo con Herramienta Atrac
06:27 - 25

Evaluación Heurística: Principios y Aplicación Práctica
08:36 - 26

Evaluación Heurística de Interfaces: Principios y Aplicación
09:16 - 27

Creación y Aplicación de Encuestas de Usabilidad con Q Bulfoni
06:44 - 28

Pruebas de Usabilidad: Observación y Evaluación de Interfaces
07:16 - 29

Pruebas de Usabilidad: Técnicas y Ejecución Efectiva
13:55 - 30

Interpretación de Resultados de Pruebas de Usabilidad
08:11 - 31

Metodología de Investigación de Primer Clic en Interfaces Usuario
01:45 - 32

Prueba de Primer Clic en Portales de Viajes para Mujeres
10:41
¿Qué tipos de investigaciones se utilizan para entender a los usuarios?
La investigación de usuarios es esencial para diseñar soluciones efectivas que respondan a las necesidades reales de los usuarios. Conocer los distintos tipos de investigación nos permite llenar esos huecos de conocimiento sobre cómo interactúan las personas con un producto. Dependiendo de lo que desees saber, existen diferentes enfoques que puedes utilizar.
¿Qué es la investigación cuantitativa y cualitativa?
-
Investigación cuantitativa: Se centra en los números y frecuencias. Este tipo de investigación te proporciona datos sobre cuántas personas experimentan un problema específico. Por ejemplo, una prueba de usabilidad cuantitativa podría revelar cuántas personas logran completar una tarea en tu producto, ofreciendo estadísticas y matemáticas sobre la frecuencia de los problemas.
-
Investigación cualitativa: Enfocada en el "qué", "cómo" y "por qué" de un problema, este tipo de investigación te permite investigar más profundamente las experiencias de los usuarios, comprendiendo sus motivaciones, miedos, aspiraciones e inseguridades. Es ideal para identificar las expectativas más subjetivas de un grupo, como por ejemplo, mujeres que planean viajar solas.
¿Cómo se diferencian las investigaciones actitudinal y conductual?
-
Investigación actitudinal: Te ayuda a entender lo que las personas dicen y opinan sobre un tema o producto. Herramientas como encuestas pueden medir la percepción de la satisfacción o la estética de un producto, capturando lo que los usuarios piensan y sienten.
-
Investigación conductual: Consiste en observar cómo las personas actúan en su entorno natural usando un producto. Este enfoque nos permite evaluar el comportamiento real y cómo los usuarios interactúan con un producto sin basarse únicamente en lo que ellos dicen.
¿Qué método de investigación es adecuado para cada contexto?
El método de investigación más adecuado dependerá de lo que necesitas descubrir sobre tus usuarios. Por ejemplo:
-
Business origami: Una técnica cualitativa para mapear las interacciones de los usuarios con un servicio o producto, obteniendo perspectivas sobre el enfoque general de la interacción.
-
Card sorting: Un método híbrido que ofrece una mezcla de enfoque cuantitativo y cualitativo. Permite a los participantes organizar conceptos, útil para estructurar la organización de contenido en un sitio web.
-
A/B Testing: Se enfoca en determinar la efectividad de dos versiones de un diseño o método para identificar qué tanto se utiliza un producto.
-
Pruebas de usabilidad: Observamos a los usuarios utilizando un producto para identificar problemas en la interacción y obtener datos estadísticos sobre el comportamiento del usuario.
-
Eye tracking: Un estudio conductual que mide la dirección visual en una interfaz para analizar el comportamiento de búsqueda de los usuarios.
-
Estudios etnográficos: Investigación cualitativa y conductual que observa a los usuarios en su entorno para comprender cómo interactúan con productos o servicios.
-
Grupos focales: Utilizados para obtener reacciones y actitudes hacia un nuevo producto/servicio, midiendo tanto opiniones como comportamientos.
Cada método ofrece un enfoque único para entender la interacción del usuario, y su elección depende del tipo de información que necesites reunir. Te animo a explorar diferentes métodos de investigación, lo que te permitirá optimizar tus procesos de diseño y mejorar la experiencia de usuario en tus proyectos. ¡Sigue explorando y aprendiendo sobre el fascinante mundo de la investigación de usuarios!