Creación de una Aplicación Vue.js con CLI y Webpack Simple
Clase 4 de 53 • Curso Profesional de Vue.js 2
Contenido del curso
- 3

Herramientas esenciales para desarrollar con BioJS y NodeJS
06:13 - 4

Creación de una Aplicación Vue.js con CLI y Webpack Simple
12:50 - 5

Configuración y uso de Webpack en proyectos JavaScript
10:38 - 6

Configuración y uso de Babel para compatibilidad JavaScript
05:06 - 7

Configuración de eSlimt con EstándarJS y Webpack
15:34 - 8

Integración de SaaS y Bulma en Aplicaciones Vue.js
06:18 - 9

Configuración de Pag para optimizar el workflow de desarrollo HTML
04:23 - 10
Diseño de Mockups: Práctica y Colaboración en Comunidad
00:20 - 11
Creación de Vistas con Mockups y Vue.js
00:32
- 12

Expresiones en Vue: Manipulación Dinámica del DOM
03:49 - 13

Directivas de Vue: Uso y Funciones Principales
06:22 - 14

Data Binding y Directivas en Vue: bmodel y bevined
04:11 - 15

Propiedades Computadas en JavaScript: Creación y Uso Práctico
04:13 - 16

Uso de Watchers en Biomóvil para Gestión de Cambios de Propiedades
02:25 - 17

Manipulación de Eventos y Métodos en Aplicaciones Web
06:12 - 18

Creación de Interfaz con Vue.js y Framework CSS Bulma
19:03 - 19
Manipulación del DOM con Vue.js: Práctica y Ejercicios
03:00
- 23

Creación y Registro de Componentes en Vue.js
08:46 - 24

Creación de Componentes en Vue.js con Bulma para Platzi Music
09:50 - 25

Reactividad y Virtual DOM en Vue.js: Conceptos y Soluciones
06:14 - 26

Ciclo de Vida de Componentes en Vue.js: Hooks y Ejecución de Código
05:38 - 27

Comunicación entre Componentes en Vue.js: Props y Eventos
23:27 - 28

Comunicación entre Componentes en Vue: Eventos de Hijo a Padre
12:04 - 29

Uso de Slots para Inyección Dinámica de HTML en Componentes Vue
13:42 - 30

Comunicación entre Componentes Vue con Event Bus y Plugins
19:19
- 39

Gestión de Estados Centralizados con la Librería BuX
03:41 - 40

Integración de VueX y arquitectura Flux en Vue.js
17:32 - 41

Mutaciones en Vuex: Gestión y Actualización del Estado Reactivo
08:16 - 42

Uso de Getters en Vuex para Acceso Personalizado de Estado
07:35 - 43

Acciones asincrónicas en Vuex: cómo implementarlas y utilizarlas
07:55 - 44

Integración de VueX y Babel en PlatziMusic
26:37
¿Cómo iniciar un proyecto Vue.js con Webpack?
Iniciar un proyecto en Vue.js puede parecer desalentador al principio, pero con la herramienta CLI de Vue y el template "webpack-simple", puedes tener una aplicación básica en funcionamiento rápidamente. Aquí te mostramos cómo hacerlo, detallando cada paso para que no te pierdas en el proceso.
¿Cómo abrir y navegar en la terminal?
Antes de comenzar, abre tu terminal de comandos. Si estás en MacOS, puedes usar iTerm, mientras que en Windows podrías utilizar CMD o PowerShell. Luego, ubícate en la carpeta donde deseas crear tu aplicación. Usa el comando cd para cambiar de directorio. Por ejemplo:
cd development
¿Cómo generar la aplicación Vue?
Con la terminal abierta en la carpeta deseada, ejecuta el siguiente comando para generar una nueva aplicación:
vue init webpack-simple platzimusic
Este comando utiliza el template webpack-simple y nombra tu aplicación como platzimusic. Durante la inicialización, el CLI te pedirá que configures ciertos parámetros como el nombre del proyecto, una breve descripción, y si deseas incluir Sass como preprocesador CSS. Responde a estas preguntas según tus preferencias.
¿Cómo instalar dependencias?
Una vez que el proyecto está generado, necesitarás instalar sus dependencias. Para ello, utiliza uno de los siguientes comandos:
npm install
o su forma abreviada:
npm i
Durante este tiempo, puedes abrir el proyecto en tu editor de texto favorito. Si usas Atom, puedes abrirlo desde la terminal con el comando:
atom .
¿Qué archivos genera el CLI de Vue.js?
Al completar los pasos anteriores, tu proyecto contará con varios archivos importantes. Es esencial entender la función de cada uno para manejar tu proyecto eficientemente.
¿Qué es .babelrc?
Este archivo contiene la configuración para Babel, un transpiler de JavaScript que permite usar la última sintaxis de ECMAScript. Aunque lo verás más adelante en detalle, es bueno saber que mejora la compatibilidad de tu código en diferentes entornos.
¿Para qué sirve .gitignore?
El archivo .gitignore es crucial si usas Git para el control de versiones. Te permite especificar qué archivos o directorios no deben ser parte del repositorio, manteniendo limpio el historial de Git y evitando incluir archivos innecesarios.
¿Qué función cumple index.html?
index.html es el archivo principal HTML y el único que necesitarás para tu aplicación Vue.js. En él se referencian las librerías necesarias y se vincula con el resto de los componentes.
¿Qué contiene package.json?
El archivo package.json es el corazón de tu proyecto Node.js. Almacena metadatos relevantes para tu aplicación, incluyendo el nombre, la versión, la descripción, las dependencias y scripts útiles para tu flujo de trabajo:
- Dependencias: Facilitan la reproducción del entorno de desarrollo en diferentes máquinas.
- Scripts de NPM: Incluyen comandos para desarrollo (
npm run dev) y para producción (npm run build).
¿Qué es webpack.config.js?
webpack.config.js es el archivo donde se configura Webpack, un Module Bundler que empaqueta todo tu código JavaScript en archivos más pequeños y eficientes para producción. Facilita el desarrollo modular al combinar diferentes archivos y componentes en uno solo para entrega final.
¿Dónde encontrar el código de tu aplicación?
Todos los archivos de tu aplicación se encuentran dentro de la carpeta src. Contiene elementos esenciales como:
main.js
main.js es la entrada de tu aplicación Vue.js. Aquí se instancia la aplicación importando Vue y el componente principal App.vue, inyectándolo en un nodo HTML identificado por #app.
App.vue
App.vue es el componente principal y puede incluir:
- HTML: para la estructura del componente.
- CSS: para estilizarlo.
- JavaScript: para la lógica.
Carpeta assets
La carpeta assets es el lugar donde almacenarás recursos estáticos como imágenes, audio, o videos.
¿Cómo iniciar la aplicación y probar cambios?
Para poner en marcha y probar tu aplicación, utiliza los scripts definidos en package.json:
-
Modo desarrollo: Ejecuta el siguiente comando para iniciar la aplicación en tu máquina local:
npm run devEsto ejecutará Webpack y abrirá la aplicación en el puerto 8080 de tu localhost.
-
Modo producción: Cuando estés listo para poner tu aplicación en producción, utiliza:
npm run build
Con estos pasos, ya tienes las bases para comenzar a desarrollar con Vue.js y Webpack. ¡Continúa explorando y mejorando tu aplicación!