Aprovecha el precio especial

Antes:$249

Currency
$209

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comienza ahora

Termina en:

04d

02h

27m

23s

3

Instalar PyCharm 3.4.1 en Linux (Ubuntu 14.04)

Instalar PyCharm 3.4.1 en Linux (Ubuntu 14.04)

Este tutorial explicará el paso a paso para instalar la versión del IDE PyCharm 3.4.1 en un ambiente de Linux con la distribución de Ubuntu 14.04.

1. Verificar las versiones de actuales de Python.

python3 --version
python2 --version

Python

2. Instalar Java, ya que PyCharm está hecho en este lenguaje y así poder ejecutar el instalador.

Este es el mensaje de error que se muestra:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java
sudo apt-get update
sudo apt-get install oracle-java8-installer

3. Instalar PyCharm 3.4.1

sudo mv ~/Downloads/pycharm-3.4.1 ~/
cd ~/pycharm-3.4.1/bin
./pycharm.sh

4. Configuración Inicial

Acá pueden descargar el archivo settings si lo desean: settings.jar

5. Crear Primer Proyecto con el mensaje “Hello World!”

El primer paso es definir el nombre de nuestro proyecto, el automáticamente utilizará la carpeta PycharmProjects como su ubicación y el interprete de Python, en este caso usaremos el 2.7.

Colocándonos encima de la carpeta de nuestro proyecto, se dará clic derecho luego en New - Python file

El nombre del archivo se llamará MyFile.py

Escribimos nuestro código y posteriormente nos ubicamos dentro del archivo, clic derecho, Run ‘myFile’ o utilizando los comandos Ctrl + Shift + F10

print("Hello World!")

Se puede verificar que se ha ejecutado correctamente.

De igual manera, desde la terminal de Linux se puede ejecutar cualquier archivo.py

Incluso, desde Pycharm a través de la Consola de Python se puede escribir código directamente, esto con el fin de si queremos correr instrucciones rápidamente sin necesidad de crear un archivo.py para ello. Tambien existe la misma posibilidad a través de la terminal de linux escribiendo python

Bueno, y eso es todo! Espero que les haya servido bastante para los que desean empezar en este mundo de Python y utilizar de una manera más amigable a través de este IDE PyCharm a futuro el framework de Django para desarrollo web. Saludos!

Escribe tu comentario
+ 2