El Salvador se convierte en el primer país en adoptar bitcoin como moneda de curso legal. La Asamblea Legislativa votó, por una gran mayoría, a favor de la Ley Bitcoin con 62 de los 84 votos.
El precio de la criptomoneda reaccionó con una subida en un 5% a $ 34,239.17 poco después de la votación.
De esta manera, El Salvador se convierte en el primer país en aceptar las criptomonedas como un método de pago oficial. Lo que demuestra no solo el potencial del ecosistema sino la usabilidad del mismo.
Previo a la aprobación, el anuncio lo hizo el presidente Nayib Bukele el 5 de junio en el cierre del Bitcoin Conf, el evento más grande de esta criptomoneda, que se realizó en Miami. "A corto plazo, esto generará empleos y ayudará a brindar inclusión financiera a miles de personas fuera de la economía formal”, dijo Bukele en el video.

Tan solo unos días después del anuncio, en la madrugada del 9 de junio, la Asamblea de El Salvador lo convierte en un hecho legal y el país centroamericano hace historia, proclamándose como el primero en aceptar bitcoin como una moneda de curso legal.

Según la ley, las empresas deben aceptar bitcoins cuando se ofrecen como pago por bienes y servicios. Las contribuciones fiscales también se pueden pagar en la criptomoneda. Su uso como moneda de curso legal se implementará en 90 días, de acuerdo con la ley bitcoin.
En un tweet, previo a la toma de decisión de la Asamblea, el presidente Bukele mencionó las ventajas potenciales como la inclusión financiera, inversión, turismo, innovación y desarrollo económico a partir de esta nueva ley.
¿Qué significa este anuncio para el futuro de las criptomonedas?
La Ley Bitcoin aprobada por El Salvador es solo el inicio del potencial y adopción de bitcoin como moneda digital y blockchain como tecnología disruptiva.
En simultáneo con el anuncio, el presidente del país centroamericano respondió a toda la comunidad de Twitter todas sus inquietudes sobre Ley Bitcoin y su adopción. Más de 22 mil personas se unieron a la conversación.

Bancos centrales y gobiernos en el mundo han reaccionado al bitcoin y a este ecosistema con fascinación, sin embargo su adopción se convierte en extrema duda debido a su gran volatilidad.
El Salvador será un referente de adopción, con alternativas para solucionar la problemática de la volatilidad y así promover no solo la inclusión financiera sino la educación como vía para ser parte de esta tecnología de vanguardia, que llegó para cambiar el cómo funcionan hoy las finanzas tradicionales.

¿Qué es la Ley Bitcoin?
A diferencia del dinero tradicional, bitcoin es completamente virtual. No existen monedas físicas ni tangibles. Bitcoin es la primera criptomoneda o activo financiero digital descentralizado de la historia que permite hacer transacciones de forma segura, privada y sin intermediarios alrededor del mundo a partir de la tecnología blockchain.
En el proceso, El Salvador se asoció con la compañía de billeteras digitales (wallets) Strike, para construir la infraestructura financiera moderna del país utilizando la tecnología bitcoin.
Esto significa que las personas de El Salvador podrán hacer transacciones ilimitadas a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas, o privadas requieran realizar.
Asimismo, “permitirá que los impuestos se paguen con este criptoactivo y obliga a los comercios a aceptarlo como medio de pago siempre que tengan los recursos tecnológicos necesarios” apuntó ElDiario.es.
Las reacciones de los expertos y expertas en las criptomonedas no se han hecho esperar. El apoyo en redes sociales ha sido parte de la conversación.
¿Cuál es el reto para El Salvador?
Las nuevas tecnologías vienen acompañadas de preguntas e incertidumbres. El acceso a la educación será la clave para que las personas de El Salvador puedan sacar el beneficio que la legalización de una criptomoneda traerá a su país.
De hecho, la mayoría de los bancos centrales del mundo están estudiando la posibilidad de crear sus propias monedas digitales. En abril, el Banco de Inglaterra anunció que estaba buscando crear un dinero digital que existiera junto con el efectivo y los depósitos bancarios.
Quien hoy tenga el conocimiento sobre las criptomonedas, sin duda tendrá ventajas para su futuro.
Platzi es aliada de la educación. Creemos en que una transformación de la economía en una economía digital en Latinoamérica mejorará la vida de miles. Apoyamos las iniciativas de los países que tengan esa misma visión.
Curso de Economía Digital: Bitcoin y Criptomonedas