Hola, mi nombre es Catherine y quiero contarte cómo el perderle miedo al código me llevó a escalar como Growth Manager en una empresa con sede en Silicon Valley.
Tengo una carrera como Ingeniera en Transporte, lo cual me permitió no odiar los números, fórmulas y análisis de datos, sin embargo, me di cuenta de lo mucho que me gustaba la tecnología y en aquel 2014 el boom de las startups comenzaba en México, así que dije ‘¿Por qué no emprender, qué tan difícil puede ser?’

Lancé una startup muy similar a mobike que finalmente cerró por cuestiones de inversión, pero ahí supe lo mucho que me gustaba hacer marketing y decidí especializarme en eso. Tuve la oportunidad de ingresar a Rappi recién bajada la primera inversión de YCombinator y me dediqué a apoyar en el lanzamiento de México.
Posteriormente ingresé a otros sectores como movilidad, inteligencia artificial, aplicaciones móviles, videojuegos, SaaS, fintech, etc. Lo que me permitió especializarme en marketing mucho más rápido de lo que haría cualquier carrera universitaria, ¿pero sabes cuál era el problema? Ya no era suficiente con hacer marketing, en México 2017 comenzaba a sonar el término Growth Hacker, todo el mundo quería ese perfil. Lo consideraban el unicornio del marketing, una persona que ama los datos y el análisis.
Así que decidí investigar qué tenía que hacer para llevar mi perfil al siguiente nivel y lo quiero compartir contigo:
- Perderle el miedo a los números: esto no me costó tanto trabajo ya que mi carrera me permitió desarrollar esta habilidad.
- Aprender términos básicos de programación: entré a un bootcamp de programación y aprendí HTML, CSS y JavaScript.
- Entender los datos: encontré un artículo que decía que si aprendía Python y SQL ya estaba del otro lado, así que me compré el libro Python for kids y un tutorial en Youtube de SQL.
- Interpretar los datos: para esto debía dominar la herramienta que me permitiría mostrarlos, encontré Tableau, Metabase y Data Studio, pero no quería irme por lo básico ni por lo avanzado así que Metabase se convirtió en mi mejor amigo.
- Hacerme amiga del área de tech en la empresa: al conocer los términos básicos de programación y la interpretación de datos pude comunicarme mucho mejor en el área de tech para expresar lo que realmente necesitaba de su lado para poder hacerle seguimiento a los datos, crear dimensiones personalizadas en la base de datos, experimentaciones con desarrollo inhouse y muchas cosas más.

Entendiendo esto y llevándolo a la práctica me di cuenta de que el perfil de marketing ya estaba muy sobrevalorado, cualquier persona puede hacer marketing pero no cualquier marketer tiene el valor de perderle el miedo a los datos y tomar decisiones estratégicas con base en eso.
Aprender programación también te permite tener más flexibilidad en la ejecución de experimentos, no necesitas mandar una solicitud al área de tech y esperar semanas para verla realizada, TU puedes hacer experimentos en un día.
¿Y sabes qué fue lo mejor de todo? Comencé a obtener mejores oportunidades de empleo, incluso durante medio año estuve como consultora en varios proyectos, abandoné mi trabajo, me dediqué a estudiar y vivir de hacer asesorías para otras empresas.
Cuando me sentí mucho más preparada y lista para volver al ruedo, ingresé a empresas que me han permitido actuar libremente, tomar decisiones basadas en datos y pivotear rápidamente.
¿Y tú qué estás esperando para dar ese salto de fe? Si no me crees, ingresa a LinkedIn, busca la keyword ‘Growth hacker o Growth marketer’ en Estados Unidos y luego me cuentas tus impresiones.
Aprende más sobre términos de programación y herramientas de automatización en el “Curso de herramientas de automatización para marketers”.
Curso de Herramientas de Automatización y Programación para Marketers