Cómo sobreviví la crisis del 2008-2010: La historia de Cristalab

Taller de Creación de Startups

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Hace 16 años, en el 2004, desde mi cuarto de adolescencia, fundé una comunidad llamada Cristalab.

Para el 2007 Cristalab era una de las comunidades más grandes de diseño interactivo de Internet. La #1 de Flash y Actionscript. No hacía mucho dinero para tener 6 millones de visitas únicas al mes pero era bastante para el Freddy Vega joven de hace 13 años.

El 100% de los ingresos venían de publicidad con AdSense.

Mi vida con Cristalab era increíble. En el 2006 viví en Lima un tiempo. En el 2007 recorrí México y New York. Visitaba San Francisco a menudo. Planeé vivir en México entre el 2008 y el 2009.

freddy-ny.jpg

En el 2008 empezó la crisis financiera global. En un año, esto pasó con mis ingresos:

ad1.jpg

A pesar que el tráfico seguía creciendo:

analytics.png

En una crisis, lo primero que las empresas cortan es publicidad. En 24 meses fui del pico máximo de la empresa a perder el 80% de mi ingreso mensual. Aún así no cambié de planes.

No acepté la nueva realidad. No supe ahorrar ni cambiar de estrategia.

Google me había invitado al Google IO 2009 y aunque iba a quemar mis ahorros sabía que era una oportunidad única. En el viaje continué mi amistad con Christian. Hicimos los primeros videos para "Mejorando.la" en Silicon Valley.

cvander-freddier-monserrate.jpg

Volví a mi ciudad con menos ahorros pero más conocimiento, días después a mi abuela le dio una isquemia cerebral.

Crecí con mi abuela. Ella me cuidó desde bebé porque mi madre trabajaba. Siempre fue fuerte e independiente. Tras la isquemia perdió gran parte de su movilidad, la memoria de corto plazo y parte del habla. Lo correcto era contratar a una enfermera pero nos era imposible pagarlo.

Cristalab ya no generaba suficiente dinero ni para pagar mi sueldo. Decidí vivir fulltime con mi familia y junto a mi madre y hermano rotarnos turnos de 8 horas para cuidar a mi abuela. Me enfoqué en programar Cristalab para que fuera más veloz, tuviera un SEO más poderoso y generara más ingresos. Funcionó un poco.

ad2.jpg

El turno de 12am a 8am era de los más crueles. Ella nunca dormía más de 3 horas seguidas. También el más productivo. Optimicé el sitio para usar menos recursos de servidor y bajar costos de hosting.

Mi abuela empezó a empeorar y en varias ocasiones tuvo que dormir en un hospital. Allá también hacíamos turnos. En la época no había tethering ni 4G. Aprendí mucho de seguridad en redes wifi y de módems 3G.

laptop-hack.jpg

El código que escribí en la época es de los que más estoy orgulloso. Era la época antes de Laravel, React o Redis. Sólo MySQL, PHP, HTML, CSS y Javascript. Nada de CMS. PHP duro, Apache súper tuneado. SQL cacheado y optimizado al extremo.

cristalab-final.png

Cristalab era programado por tres personas: Maikel, Joan y yo. Un sólo servidor dedicado (con mucha RAM), un sólo MySQL, nuestro propio backend y frontend. Vistas ultra-livianas que cargaban en <50ms. Soporte para 6 millones de visitantes mensuales. Por menos de US$300 al mes en un sólo servidor.

Christian me invitó a un viaje a China, Corea del Sur y Japón. Si iba con él, los costos serían más bajos. De ninguna otra manera podría permitirme un viaje así. Implicaría usar todos mis ahorros. Y dejar a mi abuela por casi dos meses.

Mi madre me insistió. Era una oportunidad única. Era una inversión en mi futuro. Ellos iban a poder sin mí.

hong-kong.jpg

Lo hice. Hong Kong fue caro. China fue barato. Corea fue normal y Japón fue tan costoso que una noche dormimos en un café internet. Regresé de Japón a Colombia vía San Francisco. Recuerdo pasar una noche en SF con menos de 30 dólares en el bolsillo, mi tarjeta de crédito al máximo y sin dinero para cenar.

Usé mis últimos 30 dólares en llegar de SF al aeropuerto y un sándwich. Llegué a Bogotá en números negativos, con una deuda profunda y una experiencia que me formó como nada.

Estaba muy en la quiebra. Hora de aceptar la nueva realidad y hacer cosas distintas.

Mi abuela empeoró. Seguimos rotando el turno para cuidarla con mi madre y mi hermano. Me volví freelancer. Programé el primer player de video de Caracol TV online. Programé un mini-site interactivo para Virgin Mobile. Se ganó un Cyber Cannes que nunca vi. Era un freelance. Cobré barato, no pagaban más, era una crisis. Ahorré lo que pude.

Christian y yo pensamos mucho en ideas de negocio en el viaje a Asia, incluyendo cambiar la educación en tecnología. Ambos dimos clases en Universidad antes. Quizás usando el tráfico y la comunidad de Cristalab podría yo hacer cursos. Decidí rentar un salón de clases de 20 personas con los ahorros que me quedaban e intentarlo.

En el día trabajaba en Cristalab. En la noche daba clases de Flash y Actionscript. En la madrugada cuidaba a mi abuela. Era muy diferente a lo que hacía antes. Diez veces más duro que mi vida en el mejor momento de Cristalab. Poco a poco fui pagando mis deudas.

cursos-flash.jpg

Fue en el cuarto o quinto curso que mi abuela murió.

Para el sexto, Christian se había enterado de mis cursos. Él también había lidiado con la crisis a su manera. Vivió en Japón por un rato, le robaron su identidad, casi pierde Maestros del Web (su empresa, mi competencia), la recuperó, se mudó a Argentina, estudió para ser chef mientras intentó crear una red social de gastronomía y dejó ir la idea tras un rato.

Le conté de mis cursos, 20 personas, un laboratorio con computadoras. Flash, Actionscript.

Christian me dijo que estaba pensando muy pequeño. Era el 2010, la gente tenía laptops. Podía dar cursos más grandes sin un laboratorio. Me invitó a viajar a Argentina y hacer un curso de SEO y marketing online. Rentar un auditorio de la Universidad Católica, dividir los costos entre ambos.

cursos-cristalab.jpg

No le dije a él que ése era TODO el dinero que tenía y que apenas acababa de salir de deudas. Nunca se lo dije porque no lo dudé. La alternativa era seguir haciendo lo mismo y esperar que pasara algo distinto. Es una crisis.

Puse mi parte, él puso la suya, creamos un plan de marketing, lanzamos el curso. Viajé a Buenos Aires vía Sao Paulo. Uno de los peores vuelos de mi vida. No me importó. Para recuperar la inversión, necesitábamos por lo menos 50 estudiantes. Menos de 40 se registraron.

Quebré otra vez.

Pero conocí Argentina.

Volví a Bogotá, volví a hacer cursos chiquitos por mi cuenta. Volví a pagar deudas. Christian me dijo que no nos rindiéramos. Hacer un curso en diciembre en Buenos Aires fue una estupidez. Pero, ¿qué tal en enero del 2011 en Ciudad de México?, ¿qué tal HTML5 y CSS3 en vez de SEO? 50/50 en costos otra vez y 50/50 en ganancias.

freddy-html5.jpg

Muchas cosas pasaron que harían demasiado larga esta historia. Pero en orden de calamidades:

  • El auditorio elegido nos canceló un día antes del curso.
  • Faltando <24 horas, Christian consiguió un hotel pero no tenía el internet necesario para el curso.
  • Hackeamos unos routers wifi con DD-WRT para que aguantara y creamos una red de USB drives para distribuir archivos.
  • El hotel no tenía enchufes eléctricos para tantos laptops, compramos una cantidad loca de extensiones en la madrugada del primer día.
  • Iba a ser un milagro si generábamos algo de ganancia.

Con 80 estudiantes recuperábamos la inversión. Se registraron más de 100. En enero del 2011 por primera vez Christian y yo hicimos dinero.

primer-curso.jpg

Entre el 2011 y el 2012 recorrimos 20 ciudades en 12 países dando clases a más de 2,500 personas. Entre cada viaje planeamos la creación de una plataforma de educación online desde cero que lograba enseñar de manera efectiva tecnología a toda la región.

html5-argentina.jpg

¡Incluyendo Argentina! Donde volvimos muchas veces y esta vez nos fue bien.

mejorandola-asistentes.jpg

Invertimos el 100% de las ganancias en esa plataforma. Hoy se llama Platzi. Tiene más de 130 empleados de 15 nacionalidades, oficinas en 3 países, millones de estudiantes registrados y cientos de miles de historias de personas que, estudiando online, cambiaron su vida para siempre.

mejorando-la-2012.jpg

Esto no es para nada lo que planeé con Cristalab. Es 480x mejor.

Las crisis son crueles y llegan con todo. Informarte y ver noticias sirve hasta que sólo alimenta la angustia. La única estrategia que me ha funcionado es aceptar muy rápido la nueva realidad, tomar decisiones con lo que tengo control e intentar no sufrir por lo que no.

platzi-0.1.jpg

Fui afortunado entre todo: tener una madre que apoyó cada decisión mala y buena que tomé. Pude dar todo por cuidar a mi abuela y no tener arrepentimientos cuando ya no estuvo. Amo la tecnología y no me aburrió dedicarle una cantidad inhumana de horas. Me crucé en la vida con gente como Christian.

En cada decisión sentí miedo. El miedo es normal, pero no puede paralizarte. Ante la duda, la acción es mejor que la inacción. Porque nada cambia si no actúas.

Es mejor cagarla y saber, a quedarte con una vida de duda y de "qué tal si".

Es mejor vivir. Y por ahora, incluso en la crisis más fuerte de la humanidad del siglo, si estás leyendo esto, estás con vida. Cágala, aprende y ante un miedo paralizante elige tomar un riesgo calculado.

Esta no es la última ni la peor crisis que vivirás. La dedicación, no parar de aprender y mis lazos familiares fuertes me permitieron salir de la última crisis. Tú también vas a sobrevivir esta.

primer-curso-2.jpg

Taller de Creación de Startups

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados