Tranquilo, no es tu culpa. El sistema educativo actual está basado en entregar grandes volúmenes de información a los alumnos con el objetivo de prepararlos para un examen en donde se evalúa su capacidad de “entendimiento” acerca del tema. Pero, ¿con qué propósito?

Actualmente contamos con tecnologías como el Internet, con el cual somos capaces de distribuir todo el conocimiento humano a cualquier persona con una conectividad básica. Por eso al pensar que debemos memorizarlo todo, estamos fallando. Porque ¿para qué memorizar todo si lo tengo al alcance de un click? Debido a esto, la esencia de la educación actual debería estar en la enseñanza de manejar esa información y utilizarla de manera útil.
Platzi está cambiando este panorama con cursos especializados y profesores que enseñan cómo manejar la información desde diferentes enfoques prácticos como son: la programación, el marketing, el diseño, el emprendimiento y muchos otros; para hacer cosas increíbles.
Poca efectividad educativa, poca disposición al cambio
Según Andrés Oppenheimer, en un futuro cercano mínimo el 47% de los trabajos existentes serán reemplazados por máquinas y un índice gigante de desempleo afectará a las personas de una manera trascendental. Esta catástrofe es inevitable, la única forma de que los seres humanos comunes podamos salir adelante es con nuestra imaginación, el pensamiento abstracto y la capacidad de reinventarse. En Latinoamérica, una región con condiciones educativas tan desfavorables, este impacto será mayor y si no tomamos cartas en el asunto millones de familias serán muy afectadas.
Por eso en el sistema educativo actual se debería fomentar la creatividad, la pasión por nunca parar de aprender, la capacidad de resolución de problemas, la necesidad de ser autodidactas y el trabajo en equipo. No se debería bombardear al estudiante con cantidades inmensas de información para memorizar, sin hacerle ver el enfoque práctico de esos conocimientos adquiridos.

“En un universo en el que nada es constante, hay gente que se aferra a la realidad que conoció cuando niño.”
Utopía Educativa
Desde mi perspectiva como estudiante del sistema educativo tradicional, la educación debería ser un proceso de orientación que lleva a la persona a encontrarse a sí misma, al mismo tiempo que esta se desarrolla en habilidades blandas como el trabajo en equipo, la creatividad y la inteligencia emocional.
Debido a esto, el trabajo del docente no es ser una figura de autoridad. En cambio el docente debe ser una persona apasionada por lo que hace, una persona que guía a los estudiantes en su desarrollo individual a la vez que los induce a nuevas ideas que les ayudarán a realizarse en un futuro. También creo firmemente que la educación básica debería ser gratuita y accesible para todas las personas del mundo; porque las ganas de aprender debería ser el único requisito para acceder a la educación. Dando así las mismas oportunidades a todos para desarrollarse plenamente.
El problema es la aplicación de todos estos conceptos para crear un buen sistema educativo, puesto que la decisión de cambiar la educación no está en los profesores o instituciones sino que está en nuestros gobiernos que son los que se encargan de plantear lo que cada institución debe hacer.
Innovación en tiempos de caos
Actualmente con la pandemia del coronavirus los colegios se han visto obligados a cerrar sus puertas y como consecuencia de acción se han visto enfrentados a un ecosistema educativo totalmente diferente en el que los alumnos no están presentes.

Algunas instituciones han optado por replicar el modelo de clase tradicional con plataformas como Zoom, Google Classroom o Blackboard. El problema radica en que los alumnos están obligados a permanecer muchas horas sentados frente a una pantalla (los que tienen la fortuna de tener Internet) observando contenidos catedráticos sin ningún énfasis junto a deberes exhaustivos. Esto para los estudiantes se ha convertido en una fuente de estrés ya que estos también se han visto expuestos a la incertidumbre y preocupación por la pandemia global.
Por su parte, otras instituciones se han reinventado y han adaptado un modelo online más flexible y preciso que se adapta a cada una de las necesidades de padres e hijos; para que cada uno de estos pueda sentirse más apoyado frente a la situación que ocurre en cada familia.
Internet al rescate de la educación
Por fortuna tenemos como alternativa del sistema educativo tradicional, un acceso descomunal a conocimiento en internet y plataformas de aprendizaje online efectivo como Platzi, que nos dan herramientas para ser exitosos en un mundo en el que constantemente hay que reinventarse.
Al fin y al cabo será el tiempo el que nos muestre cómo se darán estas circunstancias, pero una cosa está clara, el sistema educativo actual tiene que adaptarse o morir tratando de vivir en el pasado.
Para aprender a aprender te recomiendo el Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente con las mejores estrategias de aprendizaje.
Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019