Taller de Design Thinking | Aprende a resolver cualquier problema

Audiotaller de Resolución de Problemas

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

¿Te has sentido bloqueado ante algún problema? Si no te ha pasado, por favor, comparte en los comentarios cuál es tu fórmula mágica para lograrlo.

Yo te quiero compartir mi secreto: Fui la directora del Taller de Solución de Problemas con Design Thinking, que ya está disponible en Platzi. Esta es una herramienta muy poderosa, con una serie de ejercicios y pasos específicos que te permiten evitar los bloqueos y encontrar soluciones.

Por esa razón, quiero compartirte algunos consejos y recomendaciones que me dio Nadia Michelle, la profesora de este curso, para resolver cualquier problema.

A) Nadia, cuáles son tus 3 mejores consejos para resolver un problema

  1. No lo hagas personal. Me refiero a que no te encariñes con el problema, hay que analizarlo como un investigador, desde afuera. Evitar el sesgo de nuestra percepción personal.
  2. Entiende qué emociones están en juego. Entender las emociones de los involucrados es tan relevante como los datos duros. Las emociones te dan guía sobre el formato y tono de tu solución propuesta.
  3. Comparte tu problema. Dos cabezas siempre pensarán mejor que una. Entre más distintas las cabezas, mucho mejor. Dialoga, cuéntale a otros sobre lo que estás tratando de resolver. Quizá no tengan la respuesta, pero te ayudarán a conocer tu problema desde otra perspectiva.

B) ¿Para quién es el Taller de Solución de Problemas con Design Thinking y de qué nos va a servir?

La intención de este taller es darte una herramienta práctica para enfrentar un problema complejo. Ese problema que has dejado pasar y crecer porque no tienes idea de cómo solucionarlo, ese es el problema que quiero que selecciones como reto para este curso.

El design thinking no es en realidad una herramienta para diseñadores, nosotros tenemos un montón de metodologías de diseño. Es una herramienta generada por los diseñadores para volver accesible su flujo de resolución de problemas para cualquier persona.

C) ¿Cuál es el problema más difícil al que te has enfrentado y cómo lograste resolverlo?

Los problemas que más trabajo me cuesta resolver son aquellos donde soy parte del problema. Es decir, que es un problema que no solo me afeta sino que soy parte de él. Para resolverlos, me sirve mucho aplicar el análisis del doble diamante.

Te cuento cómo funciona: Tienes que generar dos diamantes.

Para hacer el primer diamante:

  1. Primero enuncias tu problema como concepto, por ejemplo: Desempleo de recién graduados.
  2. Después conectas ese concepto con todos los otros conceptos que alcances a visualizar que se relacionan.
    Volviendo al ejemplo del desempleo de recién graduados, podemos anotar: Economía centralizada, falta de experiencia, oportunidades poco atractivas, etc.
    Este mapa de conceptos es tu primer diamante.

Para hacer el segundo diamante:

  1. Escoges un camino de conceptos conectados a tu problema raíz y ahí es donde generas tu proceso de ideación. Esas ideas son tu segundo diamante.
    En el ejemplo que estamos imaginando, podríamos escoger el camino: Falta de experiencia como causante de desempleo en recién graduados.
    Aquí empiezan a fluir las ideas: Generar proyectos personales que mostrar en tu portafolio, comenzar una iniciativa de negocio con amigos, participar en hackatones.

En un esquema visual, así es como se vería:
**

photo5035214315900217482.jpg

Es una gran herramienta para superar el bloqueo del problema 😉

D. ¿Por qué decidiste grabar este curso en audio y cuál es la ventaja para los estudiantes de tenerlo en este formato?

Decidí grabar en audio porque quiero estar adentro de su cabeza. ¿Sabías que está comprobado que actualmente prestamos más atención a contenido 100% en audio? Quiero generar un canal de confianza con las personas que escuchen este taller de solución de problemas. Que sepan que de alguna forma estoy ahí con ellos para guiarlos en esto.

Además, creo en el poder del movimiento para estimular la creatividad. Tener este contenido en formato audio abre otras posibilidades. Quizá puedan escucharlo y reflexionar mientras corren, se transportan o se bañan.

Nadia tiene un podcast. De las cosas que más disfruté de este curso fue escuchar la voz de la profesora en formato de audio, es increíble. ¿No me crees? Ve al curso a comprobarlo. 😉

Audiotaller de Resolución de Problemas

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados