22

¿Cuando es un buen momento para emprender?

Emprender puede ser una de las decisiones más difíciles que se pueden tomar en la vida. Sobre todo si se esta en una zona de confort, con un empleo seguro, un entrada de dinero constante y una rutina diaria a la que ya se esta acostumbrado. Este tipo de decisiones es más fácil, si es un estudiante universitario que vive con sus padres y que no tiene ninguna responsabilidad que pueda interferir en el deseo de emprender. Entonces… ¿Cuando es un buen momento para emprender?

Muchas de las personas con la que te toparas en la vida tienen alguna idea para iniciar un negocio, pero la mayoría de ellas no arrancan porque no saben como hacerlo o porque piensan que no es el mejor momento para hacerlo y por consiguiente lo tienden a aplazar.

Lo cierto es que no existe un momento “perfecto” para iniciar con una idea de negocio, sobre todo si esta idea te apasiona. No necesitas de una gran cantidad de dinero, y si realmente te gusta lo que quieres hacer, le sacaras el tiempo necesario para poder construir algo palpable y con la suficiente forma para que sea con un prototipo básico. Hasta una simple imagen o boceto bastara para ir empujando poco a poco hasta llegar a algo mínimo para validarlo con usuarios reales y lanzarlo al mercado.

Así que aquí les dejo varias de las excusas más frecuentes de las personas de las que piensan que no es un buen momento para emprender en su idea y como afrontarlo.

1. No es un buen momento porque… ¿No tienes tiempo?

La falta de tiempo es uno de los principales factores por los cuales las personas se quejan de no poder iniciar con su idea de negocio. Si dices no tener tiempo, seguramente algo estas haciendo mal. Los grandes ejecutivos y exitosos emprendedores del mundo tienen exactamente las mismas 24 horas al día que tienes tú. ¿Entonces porque ellos pueden hacer miles de cosas y tu no? La respuesta es muy sencilla… No sabes organizar tu tiempo ni tus prioridades, al no hacerlo, te estas limitando considerablemente, desaprovechando el tiempo en cosas o situaciones que realmente no te brindan ningún beneficio.

Por ejemplo, si eres de los que te desplazas constantemente en bus y te demoras por trayecto alrededor de una hora, ¿Que haces durante ese tiempo?,teniendo en cuenta esto… ¿Sabias que podrías leer más de 30 Libros de un promedio de 200 paginas durante todo un año si aprovecharas ese tiempo mientras te movilizas? Eso es aprovechar el tiempo, ya que son alrededor de 480 horas al año metido en bus.

Si sabes priorizar, seguramente encontraras alguna manera de hacer que las cosas sucedan.

2. No es un buen momento porque… ¿No tienes dinero?

A menos que tu emprendimiento necesite un cohete espacial para ir y traer diamantes rojos de Marte, el dinero no deberia ser impedimento para inicies con tu idea de negocio. Con muy poco dinero puedes hacer un prototipo funcional de tu idea, que puedas enseñar lo suficientemente claro como para atraer inversión y de esta manera financiar tu proyecto.

Existen muchas alternativas de financiamiento en el mercado que puedes provechar, como por ejemplo, las aceleradoras de startups, programas del gobierno, creditos bancarios, inversionistas de capital de riesto, el crowdfunding, hasta tus propios familiar y amigos te podrian ayuda.
Aquí te dejo enlaces a sitios web (En Colombia) que te podrian ayudar tener financiamiento.

3. No es un buen momento porque… ¿No sabes lo suficiente del tema?

En cualquier campo del conocimiento nunca se va poder saber lo suficiente, lo importante es ir aprendiendo durante el camino. No te preocupes si fracasas en el intento, el fracaso solamente es un paso más para alcanzar el éxito. Que te no te de miedo equivocarte. El conocimiento y aprendizaje que adquieres cuando fracasas en algo es supremamente valioso, aprovecha eso para continuar e intentarlo nuevamente. Si crees que no estas preparado en algo, al menos aprende las bases del tema y poco a poco ve construyendo tu idea, pero nunca permitas que el no saber lo suficiente te impida lanzarte a probar el camino del emprendimiento.

Conclusión:

A menos que hayas tenido un accidente y estés mentalmente incapacitado no tienes ninguna excusa para hacer que las cosas no sucedan. Debes armarte de valor, tener disciplina, realizar una planificación y dirigirte a desarrollar lo que quieres hacer. No seas victima de las circunstancias y dirige tu destino. No necesitas de grandes recursos para hacerlo, empieza ahora mismo, no habrá mejor momento que este para comenzar… ¡EMPIEZA AHORA!

Escribe tu comentario
+ 2