2

Por todos los Santos. No EMPRENDAS!!

<h1>“Emprender es como mirar el fondo de un precipicio mientras masticas vidrio”.</h1>

Quiero tener mi propia Start-up.

Supongo que se te habrá pasado por la cabeza crear una plataforma estilo Uber que esté enfocada en algún área en particular. Incluso crear una red social. Montar tu propia agencia. Tener cientos de empleados. Facturar millones de dólares y disfrutar tomando unos daikiris en la playa.
Yo te pregunto ¿Porqué? ¿Porqué quieres hacerlo? ¿Porqué quieres emprender?

Emprender es duro. Vas a sufrir.

Esto es algo que la mayoría de emprendedores o películas de Hollywood no cuentan o no logran transmitirlo con la importancia que realmente tiene.

Uno levanta la cabeza, observa a los grandes empresarios y piensa, ojalá algún día sea como él/ella. Pero lo que la mayoría ve, son solo las capas superficiales de emprender. Muy pocos saben realmente por lo que tiene que pasar un emprendedor hasta lograr tener éxito con su empresa.

Vas a tener problemas con socios. No vas a saber para que lado ir. Habrá veces donde estás sin dinero y tienes que pagar un alquiler. Etc.
Estas son algunas de las cosas por las que pasé en el transcurso de mis 4 años emprendiendo en diferentes áreas.

Emprender correctamente toma tiempo.

Como cualquier actividad de la vida, uno puede desarrollar ciertas habilidades o adquirir ciertos conocimientos que nos sirvan para lograr lo que deseamos. Es decir cualquiera puede lograr lo que desea siempre y cuando aplique correctamente una serie de pasos que te lleven a conseguir buenos resultados.
En éste video Freddy te lo deja bien claro

Si con esto no te saqué las ganas de emprender…bueno. Pasemos a los consejos

Consejo n°1: Tener hambre

Tener hambre para lograr lo que se proponen. Tener hambre para alcanzar sus metas. Tener hambre para salir de ese círculo vicioso de mediocridad. Tener hambre para empujarte a ir por lo que quieres. Tener hambre para mover el culo.

Para esto te recomiendo que leas novelas, de ficción. Veas películas que te inspiren. Escribir las razones de porque querés conseguir eso que te propones. Viajar a diferentes lugares. Recordar por las situaciones complicadas por las que has pasado y las situaciones donde te sentiste como un/a crack

Consejo n°2: No reinventar la rueda

La escritura se inventó en el año 3000 a.c y fue el invento más importante para la humanidad ya que gracias a ella, teníamos el privilegio de dejar anotado todas las cosas que se nos pasaba por nuestra cabeza. Conocimientos. Experiencias. Etc

Por eso amigo o amiga mía, si estás interesado en arrancar ese proyecto que tanto te hace ilusión, te aconsejo que leas libros porque seguramente más de uno habrá pasado por situaciones similares y encima lo habrán plasmado en un libro. A si que no reinventes la rueda

Consejo n°3: Tener coach y mentores

Tener mentores te va a servir para adquirir esos conocimientos que son propio de aquel campo en concreto. Mientras que tener un coach te va a servir para ayudarte a meterle caña al asunto. Ayudarte a establecer metas y te a va a empujar a que las consigas.

Consejo n°4: La acción supera a la perfección

Este concepto lo aprendí de varios libros. Te ayuda a establecer que es lo importante y tomar acción de manera inmediata e ir aprendiendo sobre la marcha ya que cuanto más tardes en poner en marcha ese plan, más complicado se te va a ser.

Consejo n°5: Construye hábitos

El 90% de tu tiempo estás en modo de hábitos. Esto quiere decir que casi todo tu tiempo está repitiendo un acción o actividad de manera inconsciente, sin que le apliques la atención a ello.

Este mecanismo fue desarrollado por el cerebro con la intención de poder reservar energía ya que mantener tu atención en una actividad en concreto, requiere grandes cantidades de energía y eso a tu cerebro no le gusta para nada.

<h3>Los hábitos están compuesto por 3 fases.</h3>
  • Señal: ésta es una especie de interruptor que provoca que comience a realizarse de nuevo el hábito.
  • Conducta: es la actividad que realizas de manera recurrente todos los días
  • Recompensa: es el placer que sientes al realizarla. Dependiendo como sea la recompensa, el hábito o conducta va a tardar más o menos en forjarse.
<h3>Recomendaciones para construir hábitos</h3>
  1. Identificar la señal.
    Ej: cada vez que te levantas y vas a la cocina, pones a hacer un té o en mi caso… el mate.
    En este caso la señal es ir a la cocina.
  2. Cambiar la conducta.
    Ej: en este caso lo que hago es ponerme a tomar mates mientras me relajo leyendo.
    En este caso yo podría cambiar los mates, por un café o un vaso con agua y ponerme a leer.
  3. Mantener la recompensa.
    Esto es fundamental porque si automaticamente no recibes recompensa o incluso ésta es menor a la que estabas recibiendo, va a ser super difícil cambiar de hábito.
    Por eso siguiendo el ejemplo, mi recompensa es la lectura y si yo aparte de dejar de tomar mates abandono ese placer, me va a costar mucho más cambiar de hábito.

Estos son algunos de los consejos que podría recomendarte. Pero te invito a que te enfoques en el 1ro y en el último que son los más importantes de todos y también te invito a que lo apliques.

Espero que estos consejos te sirvan y si tenés alguna duda dejamelo acá en los comentarios que te voy a estar leyendo.

Escribe tu comentario
+ 2