Aprovecha el precio especial

Antes:$249

Currency
$209

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comienza ahora

Termina en:

04d

07h

52m

52s

1

Cómo triunfar con tu Pitch en cualquier escenario 🎤

Hablar en público

¿Cómo superar el miedo a hablar en público?

  • Sabes más del tema que la audiencia, pero sientes que todos saben lo mismo y que es algo básico.
  • La audiencia no sabe lo que no sabe, solo céntrate en el contenido de calidad.
  • Intenta entrar al estado de “fluir” para eso, solo inicia a hablar.

Nunca te disculpes cuando hables en público

Cuando llegas tarde ¿qué es más fácil?

  • Disculpen por llegar tarde (algo para sentirme mejor).
  • Muchas gracias por esperarme (te ofrezco mi agradecimiento por mi error).

Si te disculpas, vas a romper el estado de flow no solo para ti, sino para tus oyentes y perderás la atención (10-15%), solo quédate callado unos segundos.

Cerebro hablando a uno vs hablando a muchos

Cuando hablas para el público se activa la misma zona del cerebro que cuando cantas, todo cambia, como si fuera otra personalidad. Por eso es mejor practicar con alguien más. Cuando hables en público puedes imaginar que hablas uno a uno y cuando practiques, imaginar que estás hablando en público.

Preparar conferencias

Reglas básicas

  • Practica.
  • No des mil veces la misma charla o al menos que evolucione con el tiempo.
  • Los buenos mensajes o diapos van en grupos de 3 items.
  • Investiga a tu audiencia para apuntar a sus intereses.
  • Da un solo mensaje, no te desvíes.
  • Ten un Call to Action (te recordarán).
  • Habla LENTO, CLARO y FUERTE (finge que puedes hasta que puedas).
  • Ten frases asertivas (usa datos, números), no indirectas.
  • Evita hablar solo de ti.
  • Usa lenguaje inclusivo.
  • Combina anécdotas con datos.
  • Da una charla corta y resumida (de 9 a 12 minutos).
  • No solo des órdenes, sino explica el por qué deben hacerlo.
  • Cierra con un resumen inspirador.
  • Reitera tu CTA.

¿Cómo investigar y entender a tu audiencia?

Es importante que la audiencia se identifique, puedes tomar en cuenta:

  • Época del año
  • Ciudad o país
  • Número de personas
  • Perfil de la audiencia (profesiones)
  • ¿Taller o charla?
  • Revisa tus analytics

Estructura de un discurso

  • Gancho provocativo y contrario (como un clickbait) y con eso inicia.
  • Establece un necesidad, un contexto común a todos, con empatía y que sea aceptable.
  • Crea una solución, que sea anecdótica y accionable.
  • Da una visualización, los posibles buenos resultados que harán un mundo mejor.
  • Has un Call to Action que englobe todo lo anterior siendo único, lograble, inspirador y resumido.

Diseño de presentaciones

Tomado del libro: Charlas TED, La guía oficial TED para hablar en público de Chris J. Anderson:

Fuentes / Tipos de letra

Usar un solo tipo de letra en cada presentación.
Usar por lo general fuentes de anchura media y palo seco, tipo Helvética o Arial.
No conviene usar fuentes excesivamente delgadas, porque cuestan de leer, y más sobre fondos oscuros.
En caso de duda, opta por la simplicidad.
Tamaño de fuente
Usa fuentes de 24 puntos, o mayores.
Recurre como máximo a tres tamaños de la fuente que hayas elegido.
El tamaño grande es para títulos y encabezamientos; el tamaño medio, para las ideas principales; el tamaño pequeño, para las ideas de apoyo.
Fondo de fuente
Si quieres incorporar texto a alguna foto, asegúrate de colocarlo donde el público pueda leerlo.
Si una foto contiene demasiados detalles y no se puede escribir sobre ella directamente, lo mejor es añadir una barra estrecha en la zona inferior y colocar el texto sobre ella.
Color de fuente
Usa sólo un color de fuente en la presentación, a menos que desees expresar énfasis o sorpresa.
No uses nunca un color de fuente claro sobre un fondo claro, ni un color de fuente oscuro sobre un fondo oscuro.
Legibilidad
Echa un vistazo a tu presentación en el ordenador o, mucho mejor, en tu televisor, o pásala en un proyector, y retrocede entre dos y seis metros. ¿Puedes leerlo todo? ¿Las fotografías se ven bien, sin pixelado? En caso contrario, corrige los problemas.
Qué no hacer
Viñetas con puntos, no. Evítalos a toda costa.
Los aros son para los Juegos Olímpicos, no para encabezar textos.
Evita los subrayados y las cursivas; son difíciles de leer. Ningún problema con la negrita.
Los sombreados pueden resultar útiles para mejorar la legibilidad, sobre todo para tipos de letra que encabezan fotografías, pero no conviene abusar del efecto.
No uses más de un efecto en la misma línea. El resultado es espantoso.

Sincronizar tiempo con apoyo visual

Los slides te pueden ayudar a controlar tu tiempo y estar en torno a esos 12 minutos. Intenta asignar un tiempo en segundos para cada slide (Ignite: 15-30 segundos por slide).

Práctica, optimización e improvisación

Cómo practicar

  • Practica de pie.
  • Aprende a cambiar tu modo normal a tu modo conferencia e ir intercalándolos de ser necesario.
  • Para videos online es mejor el modo normal (uno a uno).
  • El lenguaje corporal también te sirve como memoria muscular.
  • Para aprender tu guion: practicar o sino mnemotecnia (relaciona el texto con los slides, mientras lees el texto que vas a decir, mira tus imágenes) cuando lo digas, no necesariamente tiene que ser literalmente lo mismo que escribiste.
  • Has repeticiones espaciadas.
  • Relaciona imágenes con textos y con sonidos.

Improvisar

El show debe continuar.

Una forma de improvisar es tener preparados chistes neutros. Otra, en caso de un imprevisto, para no dejar a todos esperando en silencio, se puede regalar cosas si contestan a preguntas relacionadas a sus perfiles. Se puede hacer un pausa y tomarse una foto con todo el auditorio. Es mejor un pequeño silencio a estar emmmmm.

Optimiza tu charla: manejo de escenarios y cámaras

Mira el lente de la cámara.

Mira un punto vacío del escenario al hablar. Mira los slides para que el resto también los vean. Si puedes caminar, camina.

Aplausos

El resumen de todo para terminar, vas más rápido y luego das un final definitivo alto y te quedas en silencio. Si hay aplausos en media charla, solo te quedas callado y dejas que la gente siga.

Consejos extras

Charla en inglés

Habla lento, el resto no importa.

Practica, practica y practica.

Ignora muletillas o frases de apoyo repetitivas

  1. Identifícalas o pregúntale a las personas más cercanas cuáles son esas frases repetitivas.
  2. Reemplázalas con silencio, esto además te da más impacto y seriedad.
Escribe tu comentario
+ 2
0
68052Puntos
4 años

<Prueba>
< Prueba >
<Prueba>
(Prueba)

<Prueba>< Prueba >
(Prueba)
https://api.telegram.org/bot<yourtoken>/getUpdates

Reemplazando <yourtoken> por tu token privado. Dale a enter y te saldrá algo como esto:

0
68052Puntos
4 años

<Esto es una prueba>
< Esto es una prueba >
<Esto es una prueba>
(Esto es una prueba)

<Esto es una prueba>
< Esto es una prueba >
(Esto es una prueba)