¿Cómo superar el miedo a hablar en público?
Nunca te disculpes cuando hables en público
Cuando llegas tarde ¿qué es más fácil?
Si te disculpas, vas a romper el estado de flow no solo para ti, sino para tus oyentes y perderás la atención (10-15%), solo quédate callado unos segundos.
Cerebro hablando a uno vs hablando a muchos
Cuando hablas para el público se activa la misma zona del cerebro que cuando cantas, todo cambia, como si fuera otra personalidad. Por eso es mejor practicar con alguien más. Cuando hables en público puedes imaginar que hablas uno a uno y cuando practiques, imaginar que estás hablando en público.
Reglas básicas
¿Cómo investigar y entender a tu audiencia?
Es importante que la audiencia se identifique, puedes tomar en cuenta:
Estructura de un discurso
Tomado del libro: Charlas TED, La guía oficial TED para hablar en público de Chris J. Anderson:
Fuentes / Tipos de letra
Usar un solo tipo de letra en cada presentación.
Usar por lo general fuentes de anchura media y palo seco, tipo Helvética o Arial.
No conviene usar fuentes excesivamente delgadas, porque cuestan de leer, y más sobre fondos oscuros.
En caso de duda, opta por la simplicidad.
Tamaño de fuente
Usa fuentes de 24 puntos, o mayores.
Recurre como máximo a tres tamaños de la fuente que hayas elegido.
El tamaño grande es para títulos y encabezamientos; el tamaño medio, para las ideas principales; el tamaño pequeño, para las ideas de apoyo.
Fondo de fuente
Si quieres incorporar texto a alguna foto, asegúrate de colocarlo donde el público pueda leerlo.
Si una foto contiene demasiados detalles y no se puede escribir sobre ella directamente, lo mejor es añadir una barra estrecha en la zona inferior y colocar el texto sobre ella.
Color de fuente
Usa sólo un color de fuente en la presentación, a menos que desees expresar énfasis o sorpresa.
No uses nunca un color de fuente claro sobre un fondo claro, ni un color de fuente oscuro sobre un fondo oscuro.
Legibilidad
Echa un vistazo a tu presentación en el ordenador o, mucho mejor, en tu televisor, o pásala en un proyector, y retrocede entre dos y seis metros. ¿Puedes leerlo todo? ¿Las fotografías se ven bien, sin pixelado? En caso contrario, corrige los problemas.
Qué no hacer
Viñetas con puntos, no. Evítalos a toda costa.
Los aros son para los Juegos Olímpicos, no para encabezar textos.
Evita los subrayados y las cursivas; son difíciles de leer. Ningún problema con la negrita.
Los sombreados pueden resultar útiles para mejorar la legibilidad, sobre todo para tipos de letra que encabezan fotografías, pero no conviene abusar del efecto.
No uses más de un efecto en la misma línea. El resultado es espantoso.
Sincronizar tiempo con apoyo visual
Los slides te pueden ayudar a controlar tu tiempo y estar en torno a esos 12 minutos. Intenta asignar un tiempo en segundos para cada slide (Ignite: 15-30 segundos por slide).
Cómo practicar
Improvisar
El show debe continuar.
Una forma de improvisar es tener preparados chistes neutros. Otra, en caso de un imprevisto, para no dejar a todos esperando en silencio, se puede regalar cosas si contestan a preguntas relacionadas a sus perfiles. Se puede hacer un pausa y tomarse una foto con todo el auditorio. Es mejor un pequeño silencio a estar emmmmm.
Optimiza tu charla: manejo de escenarios y cámaras
Mira el lente de la cámara.
Mira un punto vacío del escenario al hablar. Mira los slides para que el resto también los vean. Si puedes caminar, camina.
Aplausos
El resumen de todo para terminar, vas más rápido y luego das un final definitivo alto y te quedas en silencio. Si hay aplausos en media charla, solo te quedas callado y dejas que la gente siga.
Charla en inglés
Habla lento, el resto no importa.
Practica, practica y practica.
Ignora muletillas o frases de apoyo repetitivas
<Prueba>
< Prueba >
<Prueba>
(Prueba)
<Prueba>< Prueba > (Prueba)
https://api.telegram.org/bot<yourtoken>/getUpdates
Reemplazando
<yourtoken>
por tu token privado. Dale a enter y te saldrá algo como esto:<Esto es una prueba>
< Esto es una prueba >
<Esto es una prueba>
(Esto es una prueba)
<Esto es una prueba> < Esto es una prueba > (Esto es una prueba)