Encontre material adicional de apoyo que quiero compartir con la comunidad sobre como mejorar tu marca linkedin, espero que les ayude como me esta ayudando a mi:
========================================
#1: Objetivos claros, enfoque claro
#2: Háblale a tu “cliente”
#3: Un buen fondo de perfil te ayuda a construir tu marca personal
#4: Tu foto de perfil es esencial en tu marca personal
#5: Tu titular profesional debe ser PERFECTO
#6: El extracto es el lugar donde lucir tu marca personal
#7: Personaliza la URL de tu perfil de LinkedIn
#8: Sé MUY EDUCADO/A
#9: Personaliza SIEMPRE tus invitaciones a conectar
#10: No seas abiertamente comercial en un primer contacto
#11: Participa en LinkedIn, tu marca personal lo agradecerá
#12: Interactúa con tus contactos
#1: Objetivos claros, enfoque claro
Sé que soy muy insistente con el tema pero es que es la base de todo: ten claro qué quieres conseguir. Si ni tú mismo lo sabes ¿cómo quieres que los demás lo entiendan? Y esto es un perfil de LinkedIn queda clarísimo. Hay perfiles que dejan muy claro lo que son, lo que hacen, a quien se dirigen. Otros no hay por dónde mirarlos. FOCO, esa es la cuestión. NO puedes hacer de todo para todo el mundo. Busca tu NICHO, tu hueco y sé diferente a los demás. Es lo más difícil de todo
Tu perfil de LinkedIn ¿deja claro quién eres, qué haces? ¿Eres concreto y específico? ¿Te diferencias de otros profesionales que puedan hacer algo parecido a ti?
#2: Háblale a tu “cliente”
Entiende “cliente” en sentido amplio como las personas a las que te diriges con tu perfil. Deja claro quién es y adáptate a él/ella. Háblale a tu “cliente” en LinkedIn. Haz que sienta que tú eres el profesional que busca cuando lee tu perfil. Muchos de los perfiles que veo no hacen esto, solo hablan de ellos mismos para ellos mismos.
#3: Un buen fondo de perfil te ayuda a construir tu marca personal
Lo primero que vemos al abrir un perfil de LinkedIn es una imagen que, si no la has personalizado, es una especie de fondo azul “intergaláctico” ¡No lo dejes así! Puedes y debes personalizar el fondo de tu perfil y contar tu propuesta de valor. Te recomiendo leas este post sobre el fondo de perfil y cómo personalizarlo. Es un elemento muy simple pero que puede hacer mucho por tu marca personal. Mira el de mi perfil de LinkedIn por si te puede servir de inspiración.
#4: Tu foto de perfil es esencial en tu marca personal
Necesitas una ESTUPENDA FOTO PROFESIONAL en tu perfil de LinkedIn. Esto no admite discusiones. A los que no tenéis foto os pregunto ¿vais a una reunión de trabajo con un saco en la cabeza para que no os vean? Porque el efecto es el mismo. Si quieres saber más lee este post sobre la foto de LinkedIn.
Y por estupenda quiero decir:
✔ACTUAL. Sé que tienes cariño a esa foto de tu graduación pero ¡ya han pasado 15 años! Imagina el efecto que puedes causar si alguien quiere conocerte y solo tiene una foto de LinkedIn tuya de referencia. Que tu foto de LinkedIn se parezca a ti genera confianza. Si tienes 20 años más, pesas 50 kilos más y te has quedado calvo lo único que conseguirás es que tu “cliente” no te reconozca y desconfíe de ti.
✔SONRIENTE. Sonreír es gratis y es una maravillosa forma de indicar que eres una persona agradable con quien contactar fácilmente. No pongas caras más propias de una ficha policial.
✔De cabeza y hombros FONDO NEUTRO. Qué manía tenéis de poner fondos de fotos terribles.
✔SOLO TUYA. La foto es de ti y solo de ti. Ni mascotas ni familia ni nadie más que tú. Ni logotipos. Va en contra de las normas de LinkedIn ¿lo sabías?
Y para que puedas valorar lo adecuado de tu foto te dejo con una web de unos fotógrafos australianos que te pone una nota de cero a 100 a tu foto de LinkedIn. No te conformes con menos de un 80…Pincha aquí para saber tu nota.
#5: Tu titular profesional debe ser PERFECTO
La parte que más se ve en la primera impresión de un perfil. Tienes 120 caracteres para impresionar a tu “cliente”, decirle qué puedes hacer y para quién lo haces. Y vaya que sí impresionan algunos titulares ¡por lo malos que son!. En este post te cuento cómo crear el titular profesional perfecto.
#6: El extracto es el lugar donde lucir tu marca personal
Tienes 2.000 caracteres para impactar a tu “cliente” ¿por qué lo dejas en blanco o a medias? Explica con detalle quién eres, lo que haces y para quién lo haces. Asegúrate de que los primeros 230 caracteres (70 en el móvil) son potentes porque son los que harán que alguien clique o no “ver más”. Usa el extracto para:
☛DIFERENCIARTE de otros profesionales
☛Explicar qué quieres y hablar a tu “público objetivo”
☛Desarrollar el titular profesional: Lo que has contado en 120 caracteres lo puedes desarrollar en 2.000
☛Incluir palabras clave en tu perfil.
#7: Personaliza la URL de tu perfil de LinkedIn
El perfil de LinkedIn de cada uno de nosotros está asociado a una URL única. Por defecto es nuestro nombre+letras y números. Puedes editarla en la zona de ajustes y privacidad➜Privacidad➜edita tu perfil público.
#8: Sé MUY EDUCADO/A
Porque si en la vida “real” es necesario ser educado, en LinkedIn mucho más. No nos vemos ni nos oímos, por eso es tan importante ser muy, muy educados. Agradecer las invitaciones a conectar, agradecer que alguien acepte nuestras invitaciones, agradecer un post que nos guste… Acostumbraos a hacerlo ¡solo por eso vuestra marca personal será diferente!
#9: Personaliza SIEMPRE tus invitaciones a conectar
Y muy al hilo del punto anterior: SIEMPRE personaliza tus invitaciones a conectar. No solo conseguirás que te acepten muchas más sino que tu marca personal brillará cual estrella ¡porque apenas nadie lo hace! En este post te cuento cómo hacer invitaciones a conectar irresistibles ¡te recomiendo que lo leas! Y te dejo con la “invitación perfecta”
ejemplo: (los números con indicaciones de anotaciones)
Buenos días Mercedes(1). Me gusto mucho tu articulo(2) sobre preguntas que hacer a los candidatos en el proceso de reclutamiento y me encantaría conectar contigo y seguir tu trabajo(3). Soy director comercial(4) de una firma de automatización en Costa Rica y tengo que entrevistar a candidatos a menudo. Siempre estoy buscando maneras de perfeccionar nuestro proceso de selección. ¡Sigue así!(5)
Un Saludo y feliz día(6)
<h1>Pedro García</h1>(1)Personaliza tu mensaje. Comienza siempre con un saludo cordial, llama a la persona por su nombre y asegúrate de que lo escribes correctamente.
(2)¿De donde conoces a esa persona? La conociste en una conferencia en una reunión o leíste algo que ella misma escribió ¡Conectate con la persona!
(3)¿Por qué quieres conectar con esa persona? Puntualizalo para que no piense que solo quieres que tu número de contactos crezca.
(4)Menciona brevemente lo que hacer por si no te recuerda o no se han visto nunca.
(5)Termina el mensaje amablemente. Son esos pequeños detalles que hacen que tu invitación sea mas personal.
(6)Despídete con palabra amables y educadas. Siempre es agradable una despedida que sea cordial y amigable.
#10: No seas abiertamente comercial en un primer contacto
A no ser que te lo pidan expresamente. Y por comercial me refiero a que no envíes la presentación corporativa, tu CV o una oferta comercial que nadie te ha pedido. En el mundo real no le “lanzas” a quien acabas de conocer un folleto de tu empresa ¿verdad? Ni empapelas la calle con tu CV…No hagas en LinkedIn lo que no haces fuera de la red.
Y sí, lo sé, el objetivo es vender o conseguir un empleo o lo que quieras. Pero no seas impaciente. Cultiva la relación como harías/haces, prepara el camino, interactúa, conoce a tu “cliente” y lo que necesita antes de darle nada. Todo llegará.
#11: Participa en LinkedIn, tu marca personal lo agradecerá
¿Cómo te vas a dar a conocer si eres el “mudito” de LinkedIn? Atrévete a ser parte de la red, aunque solo sea poniendo “me gustas”. Poco a poco ¡pero empieza! Si no sabes cómo te recomiendo leas este post Cómo publicar en LinkedIn y conseguir notoriedad para tu personal branding. Te va a ser muy útil seguro.
#12: Interactúa con tus contactos
Te reirás pero yo creo que en LinkedIn hay que dar mucho amor a tus contactos. Amor con amor se paga. Sé amable, educado (#9), participa en LinkedIn y acuérdate de tus contactos de vez en cuando. Escríbeles, busca algún motivo para hacerlo. Demuéstrales que te importan. LinkedIn es amor.
Termino ya. Tu marca personal es tuya y solo tuya. En tus manos está crear una fuerte o no. Y LinkedIn es una de las formas mejores y más fáciles de establecer tu marca personal y aumentar tu visibilidad online. Si sigues mis consejos, tendrás una mejor presencia y una mejor marca online. ¡Y eso significará que consigues tus objetivos profesionales seguro!
Si te ha gustado este post y/o te ha parecido útil te agradecería me lo dijeras en un comentario. ¡Interactúa conmigo, estaré feliz de poder hacerlo!
==========================
Muchas gracias por tomarse el tiempo de leerlo, espero que les funcione. Saludos, paz y bienestar.
Muchas gracias excelente información que permite fortalecer nuestra marca personal y nuestro perfil
Muchas gracias por la información.