Nuestra hoja de vida digital se llamada ** ‘Perfil de Linkedin’ ** te dejo recomendaciones para tenerlo super organizado:
Foto de perfil: Esta es obligatorio que sea una foto real tuya, esta bien usar imágenes o avatares en redes sociales como Twitter, Facebook o GitHub, pero en Linkedin es fundamental mostrar tu cara
Banner: No es tan importante pero tampoco lo dejes en blanco, la imagen debe ser de ** 1,584 x 396 px **
Titular: Será la descripción que todos verán antes de entrar a tu perfil, no debe ser muy larga para verse de manera completa en la plataforma y lo fundamental es especificar: ¿Qué haces? y ¿Quién eres? Por ejemplo:
Front-end web development y CEO de TalEmpresa
Experiencia: Es fundamental poner lo que has trabajado, como dije esta es casi que tu hoja de vida digital, entonces es importante mostrar la experiencia que tengas. Y si no tengo experiencia laboral? Tranquilo, puedes dejarlo en blanco por ahora.
Educación: Si estas estudiando en una institución reconocida y por un periodo de tiempo ahí debes ponerla (Una universidad donde hiciste un curso, pregrado, posgrado, etc… de ‘año’ hasta ‘año’ )
Información de Contacto: Definitivamente debes poner links donde puedan ver tu trabajo, experiencia o pensamiento, por ejemplo tu perfil de Twitter, GitHub, Platzi, Stack Overflow o tu página web.
‘Acerca de’ : Esta es la parte donde te defines como profesional y como persona, aquí te puedes extender más pero lo fundamental es hablar de tus habilidades técnicas, experiencias (como Platzi por ejemplo) y al final describir como persona (Sería, colaboradora, etc…)
Destacado: Cuando escribes algo importante dentro de Linkedin (Ya hablaremos de esto) o tus enlaces aparecerán en esta sección para que al visitar tu perfil si o si lo vean.
Actividad: Las publicaciones y reacciones que hagas se verán aquí
Licencias y certificaciones: Aquí van tus certificados de Platzi, aquí te enseñan como agregarlos: https://platzi.com/blog/como-agregar-tus-certificados-de-platzi-a-linkedin/
Aptitudes y validaciones: Aquí agregas las habilidades o tecnologías que usas, como una lista de conocimientos, Por ejemplo: JavaScript, Scrum, Git, etc… y al buscar empleo te mostrará las aptitudes que tienes y cuales te faltan para la oferta.
Logros: Esta sección tiene varias partes: Cursos (Asociados con las instituciones que pusiste en educación), Proyecto (Puedes poner tus proyectos personales aquí con una descripción de qué trata y agregar colaboradores), Patente (Creaciones), Reconocimientos o premios (Asociados con las instituciones que pusiste en educación), Idiomas y un largo etcétera…
Intereses: Empresas o cuentas que sigues (Como en Twitter para conocer que te gusta)
Listo tu perfil, ¿Qué es eso de escribir en Linkedin?
No solo puedes crear publicaciones comunes (Aunque también las puedes destacar) y corrientes como en Facebook o Twitter (En Linkedin también hay hashtag) también Artículos:
Son publicaciones más extensas y con mayor contenido (Como un tutorial en Platzi), te recomiendo que escribas artículos sobre temas que conozcas o domines (Como un blog) y ponerlo como destacado (Así no se pierde entre toda la actividad que haces sino que quedará fijo y visible en la sección de Destacado). En los tres puntos tendrás estas opciones (Tanto en una publicación como en un artículo):
La lista que haces es muy útil para mí, me facilita cumplir los puntos y tener una idea mas clara de lo que debo hacer.
Bastante claro y simple