Una pregunta muy buena y es que muchos de nosotros necesitamos saber qué preguntar para obtener lo qué queremos, no existe un límite como tal de preguntas, debes hacer las necesarias, pero realizar tu cuestionario de manera concisa es mejor si quieres información relevante, aquí te van unos tips que he obtenido en la escuela y en proyectos extracurriculares.
Lo primario que debes saber son las necesidades de tus stakeholders (individuo, organización, grupo que se verán afectados por una decisión, actividad o una salida de un proyecto) para llegar a una meta. ¿Qué necesitas descubrir? esto depende mucho del giro del proyecto, pero en general es lo que le concierne, las necesidades, lo que quieren y MUY IMPORTANTE los PROBLEMAS de los stakeholders. Un tip que te puedo dar es enfocarte un poco más (no siempre y no del todo) en los stakeholders tipo usuarios finales. Lo secundario es confirmar las suposiciones, NO PERDER CARACTERÍSTICAS (los stakeholders pueden mencionar cosas que NO hemos pensado incluso nosotros), priorizar necesidades y recibir retroalimentación de prototipos (si aplica). Ahora como te mencioné, los PROBLEMAS son lo mejor que nos puede pasar aunque sea irónico, la gente no sabe lo que quiere hasta que lo ve, es decir, necesitan una confirmación 😃, por ejemplo, los stakeholders se acuerdan mejor de problemas que tuvieron la semana pasada y es mejor para nosotros porque por lo regular sus respuestas serán objetivas a preguntar ¿qué no te gusta?, otro ejemplo, en lugar de preguntar ¿qué quieres? o ¿cuáles son tus requerimientos? mejor pregunta ¿qué necesitan hacer con el sistema?, ¿entiendes? evita preguntar cosas que haga especular a las personas ya que esto obliga a ellos a especular y considerar algo que quizá o quizá no sea verdad mejor entiende que la gente es buena para responder dos tipos de pregunta:
Excelente tips, me encanto.
Muy valioso aporte. Gracias José.