2

Apuntes del Taller: Conseguir el trabajo de tus sueños

<h1>Taller: Conseguir el trabajo de tus sueños</h1> <h3>Introducción</h3>

El proceso de búsqueda laboral es uno de los procesos más estresantes psicologicamente hablando de nuestras vidas, porque incluye muchos factores qué no controlamos y algunos otros qué si controlamos.

**Cosas qué controlamos: **

  • Tu objetivo: Hacia donde estás apuntando, qué tipos de profesiones o trabajo te interesan o están orientado a los qué queremos ser
    La manera en qué te presentas
    Donde te presentas

Tus objetivos

  • Haz una lista de todas los objetivos o cosas qué quieres hacer
  • Organiza las prioridades de estos objetivos
  • Cuando tenga una oferta de trabajo analizar cómo me impulsa esto en base a mis objetivos
<h3>Reconoce tus debilidades y fortalezas</h3>

Ejercicio

  • Trazar una línea de tiempo de la etapa laboral más activa,
  • Analiza tu trayecto personal en esas etapas
  • Analiza patrones: Qué fue lo qué más te gustó, qué fue lo qué menos te gustó, qué no volverías a hacer
  • Identifica: qué quieres hacer, qué tipo de trabajos te gustan, cuáles te motivan
  • Pregúntate mucho: por qué quieres hacer eso
  • Identifica qué habilidades blandas tienes
    Pide feedback: cómo te describirían en un momento feliz y en un momento triste, si te pudiera describir en una palabra cuál sería y por qué, si tuvieras qué recomendarme qué dirías
<h3>Presentarse exitosamente</h3>

Al momento de presentarte cuando buscas trabajo debes tener claro:

  • ¿Quién eres?
  • ¿Qué haces?
  • ¿Hacia dónde te proyectas?
    Estas preguntas debes practicarlas, escuchar la forma en que lo dices mediante una grabación, pedir feedback y buscar siempre resumir tu presentación sin perder claridad.
  • Identifica dónde quieres trabajar
  • Buscando la empresa
  • Qué tipo de puestos de trabajo tienen en base a lo qué buscas
  • Qué tipo de empresas te conviene para tus objetivos
  • Dónde quieres trabajar

Identifica el puesto

  • Investiga la empresa en base al análisis anterior
  • Descubre sus puestos abiertos
  • Identifica al Hiring manager

//Crunchbase información sobre startups
//Nomad list información para nómadas digitales

<h3>Postulate de otra forma</h3>

Una vez tienes claras las empresas a las que quieres aplicar e identificar a la persona que está contratando, es momento de postularte mediante un email. En este email debes anotar:

  • Quién eres
  • Qué haces
  • Qué buscas

Pero debes tomar en cuenta que el diseño importa, por lo tanto, recuerda:

  • Utilizar viñetas o bullets.
  • Resaltar en negrita el contenido importante.
  • No recargues el texto con colores o formatos extra.

En tu email ten claro un plan de acción

  • Invita a continuar el contacto mediante una reunión o llamada
  • Transmite interés en temáticas afines
  • Mantén la relación en el tiempo.
  • Crea una firma para tus emails, esto te ayudará a ser memorable, proporciona medios de contacto y puedes incluir tu portafolio.
<h3>Crea un portafolio infalible</h3>
  • Portafolio: Es una espacio donde muestro mi trabajo
  1. Define tu objetivo, lo qué quieres qué identifiquen al ver tu portafolio
  2. Define tu medio para transmitir ese portafolio
  3. Haz un esquema o prototipo
  4. Habla sobre ti, con una presentación impactante
  5. Muestra tus trabajos
  6. Mantén actualizado tu portafolio
<h3>Benchmark de portafolios</h3>

En el mundo del marketing llamamos “Benchmark” a la actividad de analizar propuestas similares a la de nuestro producto, la llamada “competencia”.
Cuando estamos haciendo nuestro portafolio, es de gran utilidad buscar referencias. En primer lugar, es importante que tengas claros tus objetivos profesionales y hacia qué tipo de posiciones estás apuntando.

En ese sentido, puede servirte buscar personas, referentes o mentores que se dediquen a esa profesión e investigarlos:

  • ¿Tienen Linkedin? ¿De qué manera lo usan?
  • ¿Tienen página personal? ¿Cómo la usan? ¿Qué tipo de contenido muestran?
  • ¿Cómo hablan/muestran sus trabajos previos?

La forma que vaya tomando tu portafolio depende mucho de esa posición a la que apuntas. No es lo mismo perfilarse como Creador de Contenido que hacerlo como Desarrollador Frontend. Investiga cómo destaca y se muestra cada perfil, de esta manera irás tomando ideas para crear tu portafolio personal.

Buscar inspiración o tomar ideas no es copiar, ten cuidado con ese punto. Cuantas más referencias mires, más fácil será construir tu versión ideal a partir de esas propuestas.

A nivel diseño/estructura del sitio puedes expandir un poco más este benchmark y mirar no solo portafolios de tu perfil profesional, sino de otras profesiones también.

<h3>Como presentarse en una entrevista</h3>
  • Es importante cuidar tu aspecto físico, más allá del estilo que uses procura verte limpio y ordenado. Checa la formalidad que se encuentre en la empresa, no todas las empresas piden a sus empleados vestirse formal.
  • Prepárate en el aspecto técnico para tu entrevista, puede ser que, aunque no tengas experiencia te ayude el tener un gran dominio técnico del puesto.
    Es importante que seas puntual, estreches la mano del entrevistador y mantengas contacto visual ya que denota seguridad. En caso de que te genere estrés la mirada del entrevistador siempre puedes mirar en el medio de los ojos para aligerar la situación.
  • Al momento de tu entrevista recuerda cuidar tu postura, no te encorves y mantén los pies en el suelo.
  • Cuando te pregunten sobre tus debilidades cuenta que estás haciendo al respecto para mejorar. No es lo mismo identificar tus debilidades que trabajar en ellas.
  • Si no cuentas con experiencia previa, no lo repitas constantemente en la entrevista ya que demuestra una actitud un tanto negativa. En su lugar puedes hablar sobre proyectos e ideas que tengas.
<h3>Qué no debes hacer en una entrevista de trabajo</h3>
  • No importa la razón, nunca llegues pidiendo perdón. Si la puntualidad no es tu fuerte, puedes ir al lugar de la entrevista un día antes para medir el tiempo que te tome llegar a la entrevista.
  • Procura tener una actitud positiva ante la falta de experiencia laboral.
  • No hables mal de otra persona, eso demuestra mas de ti que de la otra persona, habla mal de tu actitud y tu forma de trabajar con otros.
  • No utilices clichés, un cliché hará que no destaques en la entrevista de trabajo.
  • No vayas a tu entrevista con ropa deportiva y mantén una siempre una buena postura.

Algunas preguntas típicas que debes practicar antes de tu entrevista son:

  • ¿Por qué decidiste estudiar eso?
  • ¿Cuál es tu experiencia laboral?
  • ¿Cómo fue tu anterior jefe?
  • ¿Tienes hobbies?
  • ¿Cómo te imaginas tu futuro?
  • ¿Cómo te relacionas con el trabajo en equipo?

//Plataforma de challenges https://designchallenge.xyz/

<h3>Checklist para autoevaluación para entrevistas de trabajo</h3>

Al postularte a una nueva búsqueda:

  • Averigua todo lo que puedas sobre la búsqueda: ten muy presentes los requisitos y tus fortalezas/debilidades con respecto a ellos.
  • Busca información pública sobre la persona que va a entrevistarte: siempre dentro de los límites de lo que hay público sobre esa persona, analiza su perfil, chequea si tiene presencia en redes sociales. Identifica temas en común o registra si te gustaría preguntarle detalles sobre su carrera. Este tipo de investigación te ayudará a encontrar puntos para empatizar con tu entrevistador.
  • Todo lo que puedas sobre la empresa: identifica los puntos claves de la empresa, su estructura y propuesta de valor. Busca referencias de personas que hayan trabajado allí. Chequea si existen noticias de prensa sobre la empresa.
  • Prepara preguntas para hacer sobre tu rol en ella.

Preparando la entrevista

  • Crea alrededor de 9 historias que ejemplifiquen tu forma de trabajar. Pueden partir de respuestas a las preguntas típicas de una entrevista, como pueden ser historias de éxito personales que hayas vivido en tus experiencias laborales. Lo importante es que sean positivas y den cuentas de tus habilidades a nivel individual y en conjunto con equipos de trabajo.
  • Prepárate para explicar tu experiencia laboral, si hubieron cambios bruscos o cambiaste mucho de trabajo en cierto periodo, ten una historia lista para explicarlo. ¡Que no te tome por sorpresa!
  • Investiga cómo llegar al lugar de la entrevista con tiempo. Averigua cuánto te tomaría llegar teniendo en cuenta variables de tráfico y transporte público.
  • De ser posible, prueba de manera práctica cómo llegar unos días antes del día de la entrevista.
  • Si la entrevista es remota, haz pruebas de conexión, audio y video con tiempo suficiente para arreglar cualquier detalle técnico que pueda surgir. (Con unos días antes es ideal)
  • Descansa bien el día anterior. Si te sientes ansioso, busca una app que te ayude a meditar. Yo uso Simple Habit, pero puedes encontrar muchas variantes. Meditar te ayuda a calmar tu ansiedad.
  • Define qué ponerte ese día con tiempo. Elige ropa que te haga sentir confiado y seguro. Mantén tu estilo y sé auténtico. De ser posible, invierte en un “conjunto de entrevistas” que te sirva para todos estos detalles.
  • ¡Empodérate! Recuerda que el cuerpo es un gran aliado para mostrarte seguro y confiado. Practica el estrechar manos de manera firme, tener una postura sólida, derecha y abierta. Si sientes muchos nervios, haz la postura de poder antes de salir.

Luego de la entrevista

  • Haz seguimiento, envía un correo de agradecimiento abriendo la posibilidad a un nuevo paso en el proceso. Recuerda no ser intenso al hacer seguimiento, con una vez que preguntes es suficiente.
  • Registra como te fue, haz una autocrítica sobre qué aspectos podrías haber mejorado y en cuáles lo hiciste muy bien.
<h3>Elige la propuesta y negocia el sueldo qué te mereces</h3>

Conseguir trabajo y ser contratado es todo un proceso, lleva su tiempo, mantén la calma si el proceso llega a durar un mes o dos. No te parezcas un intenso al momento de dar seguimiento, cuida la forma en que preguntas sobre tu proceso.
Nunca digas cuánto quieres ganar, evita la pregunta todo lo que puedas.

Ten claro tu rango ideal de salario:

  • Lo mínimo que puedes cobrar.
  • Lo máximo hasta que aspiras. Ten cuidado con este, tampoco se trata de ir por un millón de dólares.
Escribe tu comentario
+ 2