Aprovecha el precio especial

Antes:$249

Currency
$209

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comienza ahora

Termina en:

01d

00h

33m

06s

1

Guía: ¡Cómo comenzar hoy a trabajar como freelancer y tener éxito!

https://www.workana.com/blog/freelanceando/como-comenzar-hoy-a-trabajar-como-freelancer-y-tener-exito/

¿Por qué me convertí en freelancer?
El año pasado, tuve la oportunidad de hacer crecer mi negocio gracias al trabajo freelance. Pero sé que esto se hizo realidad gracias al trabajo duro y a algunas estrategias que utilizo constantemente.

Creer que mi libertad financiera, geográfica y de tiempo serían fundamentales, hizo que abrazase esta oportunidad. En este artículo, quiero compartir algunos consejos sobre cómo iniciar tu trabajo freelance con éxito.

Generalmente digo que no comencé mi trabajo freelance por un único motivo, sino que por una sumatoria de diversos factores. Trabajé por casi 20 años en empresas multinacionales, bajo contratos de trabajo tradicionales y todos los beneficios que ya conocemos…

Nunca pensé en dejar de trabajar. Pero después del nacimiento de mi hijo, enfrentar la rutina de viajes y el hecho de no tener un horario determinado para volver a casa se convirtió en un problema para mi vida personal. Constantemente estaba fuera de la oficina, viajando a diferentes lugares dentro y fuera del país. ¡Imagínate! Con un bebé, eso se convirtió en algo imposible.

¡Cuando la situación se hizo insostenible, llegó el momento de tomar una decisión! No podía tercerizar mi papel como madre, pero sí podía tercerizar mi trabajo como profesional para empresas. Además, seguir viviendo en São Paulo ya no era mi objetivo, ya que buscaba una mejor calidad de vida para mi familia.

Fue en ese momento que vi la oportunidad de convertirme en una consultora de marketing y trabajar de forma remota. El primer paso que di fue actualizarme, buscar cursos para especializarme en las técnicas más actuales en mi área, el marketing.

En uno de estos cursos, oí hablar del trabajo freelance. ¡Y a partir de ahí se abrió todo un abanico de posibilidades en mi vida!

¿Cuál es el momento ideal de la carrera para empezar a trabajar como freelancer?

Creo que no hay un momento correcto para empezar el trabajo freelance. De hecho, puedes construir tu carrera profesional desde cero trabajando como freelancer.

La decisión acerca de cuál es el mejor momento para empezar el trabajo freelance es tuya.

En primer lugar, tienes que saber que, al optar por la vida freelance, tu serás el gran emprendedor de tu carrera y de una forma más activa. Ganar proyectos y clientes, administrar tu tiempo y crear tus propias condiciones para entregar un proyecto, son algunas características de esta profesión.

Creo que lo más importante para comenzar tu carrera como freelancer, es saber cuáles son tus habilidades y qué servicios puedes ofrecer con calidad, para que los clientes que te contraten, lo hagan de nuevo e incluso te recomienden.

Para empezar a trabajar como freelancer, necesitas explorar toda tu creatividad, reconocer tus conocimientos personales y profesionales, y formarte continuamente.

Pero, a fin de cuentas… ¿qué significa ser freelancer?
image9.jpg
Según la definición del diccionario un freelancer es:

«Profesional que vende su trabajo o trabaja realizando sus actividades para varias empresas, de modo que no establece un contrato fijo ni trabaja con exclusividad para una única empresa, generalmente este profesional trabaja desde su propia casa, a través de internet; trabajador autónomo.»

Ver más en: ¿Qué es un freelancer?

Sin embargo, todavía existe cierta falta de comprensión acerca de este tipo de trabajo. Muchos piensan que trabajar de forma independiente, es el resultado de la falta de oportunidades de trabajo, o incluso que se trata de una forma secundaria o temporaria de generar ingresos.

Y no es así… Cada vez más profesionales optan por trabajar bajo la modalidad freelance gracias a los diversos beneficios que ella ofrece. Veamos algunas de las razones por las profesionales de todo el mundo optan por convertirse en freelancers:

Movilidad: el trabajo freelance permite al profesional realizar el trabajo desde cualquier lugar, ya sea en su propia casa, en un café o en un espacio de coworking. Incluso es posible cambiar de ciudad, ir a un lugar más tranquilo, o mudarte a esa ciudad de playa que tanto soñaste.
Posibilidad de trabajar remotamente desde cualquier parte del mundo: ¡puedes trabajar con un equipo multicultural, de diferentes partes del país e incluso del mundo!
Estar más cerca de tus hijos y de tu familia: para las mamás, como yo, es posible organizarse y estar más cerca de los niños. Llevo a mi hijo a la escuela y lo recojo todos los días; también lo llevo a fútbol, a inglés… Además, estoy todo el día en casa para lo que él necesite. Y por supuesto, en épocas de trabajo duro, la laptop se convierte en mi compañera inseparable, mientras mi hijo realiza alguna actividad extraescolar.
Mejor gestión del tiempo: tienes la posibilidad de determinar tus propios horarios. A qué hora empezar y a que hora terminar de trabajar, si estarás disponible todos los días o no . No existe la obligación de trabajar cierta cantidad de horas a la semana o cumplir un horario predeterminado, tal como funciona en el trabajo tradicional.
Posibilidad de ofrecer tu trabajo para varias empresas: como gestionas tu propio tiempo, puedes ofrecer tu trabajo a varios clientes. La gran ventaja es que tus ingresos no provienen de un único lugar, como suele ocurrir cuando tienes un empleo formal.
¿Cuál es la diferencia entre freelancing, trabajo autónomo y teletrabajo?
Como te conté antes, hay muchas razones por las que el trabajo independiente crece cada vez más en todo el mundo.

Pero hay una diferencia entre ser un trabajador freelancer, un autónomo y realizar teletrabajo. ¿Sabes lo que cada uno de ellos significa?

Para ayudarte a entender las diferencias, preparamos una explicación bien resumida con las características principales de cada uno de estos términos:

Freelancing. El profesional freelance es, generalmente, aquel que posee formación técnica o universitaria y trabaja de forma independiente. Puede trabajar ubicado en un determinado lugar o de forma remota, establecer una relación a largo plazo con una empresa o realizar un trabajo calificado de forma puntual.
Trabajo autónomo. Los trabajadores autónomos, en general, no tienen una formación académica profesional ni están calificados en una área específica. A menudo se especializan en servicios generales, tales como pintura, plomería, servicios para la construcción. No suelen tener una relación de empleo con ninguna empresa, y casi siempre realizan trabajos puntuales y-o de corta duración.
Teletrabajo. Esta categoría comprende todas las actividades que pueden realizarse a distancia, contando con las facilidades que nos ofrecen las tecnologías como Internet. Este es el formato que más crece en el mundo. Generalmente, también es realizado por personas con formación académica, siguiendo el modelo «home office», o sea, son trabajadores de una empresa que ejercen sus funciones desde su casa.
¿Cuáles son los tipos de freelancer más solicitados en el mercado?
Workana publica cada aó un estudio llamado «Reporte de trabajo independiente y emprendimiento» con la intención de descubrir cuál es la situación del mercado de trabajo en toda Latinoamérica y medir el crecimiento del trabajo freelance y del emprendedorismo en la región.

Las categorías que más se destacaron fueron aquellas relacionadas con Internet y marketing digital. Este crecimiento está directamente relacionado con la actual necesidad de las empresas de tener una fuerte presencia online y de mejorar las relaciones entre empresa y consumidor.

Pero independientemente de que estas sean las categorías más atractivas, mi consejo sigue siendo: ¡Haz lo que más te guste! No te arriesgues ofreciendo un servicio que no sabes realizar.

Invertir en tus conocimientos, además de desarrollar habilidades personales y hablar idiomas, marcarán la diferencia en tu carrera como freelancer.

Algunas de las profesiones más buscadas:

Redactores freelance
Traductores freelance
Programador WordPress
Programador Android
Diseñador gráfico
Diseñador web
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de ser freelancer?
Como ocurre con todo en la vida, existen ventajas e inconvenientes respecto al trabajo freelance.

Cuando iniciamos una vida como freelancer, tenemos que pensar en algunos aspectos que, quizás, no serían una preocupación si tuviéramos un empleo tradicional. Por ejemplo:

Impuestos y tributos

Cuando trabajamos como autónomo o freelancer, somos responsables de recaudar y pagar nuestros impuestos. Por eso, es muy importante estar atentos para evitar problemas futuros en relación a este aspecto.

Gestión del tiempo
¡El tiempo es oro! ¡No procrastinar es la norma!

Como la flexibilidad es una de las grandes ventajas del trabajo freelance, organizarse día a día es imprescindible para poder cumplir las tareas que asumiste. Nadie te supervisará y es muy poco elegante que el cliente tenga que reclamar por atrasos: esto puede provocar que tu relación con el cliente dure poco tiempo. O sea, la libertad tiene que ir de la mano con la responsabilidad.

Pensando en el otro extremo, existe el peligro de convertirse en un workaholic, y pasar muchas horas o días sin descansar, pensando únicamente en el trabajo. ¡Cuidado! El hecho de que tu oficina esté en tu casa no significa que tengas que vivir encerrado en ella.

Finanzas

¡La gestión financiera es otro aspecto al que tenemos que prestar atención! Al igual que los profesionales liberales, los freelancers pueden tener ingresos muy variables y es esencial saber administrar las finanzas para vivir una vida freela feliz y responsable.

Si no sueles trabajar con contratos a mediano o largo plazo, es posible que un mes factures un montón de dinero y en otro no. O incluso puedes quedarte sin ningún proyecto, y por lo tanto, no tener ingresos.

Ser freelancer es saber cómo abrir puertas a nuevos negocios y diversificarse. Pero si no pones dedicación, esfuerzo, estudio y fuerza de voluntad en cada trabajo que realizas, tus clientes podrían empezar a desaparecer y correrías el riesgo de quedarte ‘con las manos vacías’.

Sin embargo, con la suficiente dedicación, podrás generar un volumen importante de trabajo y ofrecer óptimos resultados a todos tus clientes. Nuevamente entra en juego la gestión del tiempo. ¿Ves cómo todo está relacionado?

Lo vuelvo a repetir: ¡haz lo que sabes hacer! Trabaja en lo que conoces y no solo porque algo está ‘de moda’. Y si estás trabajando con socios, busca tener unos conocimientos mínimos sobre lo que habrá de realizarse, de modo de poder opinar sobre el trabajo mientras se esté llevando a cabo.

¿Cómo destacar tu trabajo como freelancer?
Tanto si vas a empezar tu carrera ahora, como si ya realizas algún trabajo freelance, el primer paso importante para destacar es la planificación.

Escribe tu comentario
+ 2