Buscar trabajo es estresante así que debes tomar control de las cosas que si puedes controlar. ¿Hacia dónde apuntas? ¿Cuáles son tus objetivos? Organiza tus objetivos, tomate un tiempo y haz una lista de las cosas que quieres lograr.
¿Cuáles son tus debilidades y fortalezas? Haz una línea de tiempo y reconócelos momentos donde brillaste, aprendiste muchas cosas o te marcaron luego reflexiona sobre ello y analiza patrones ¿Qué fue lo que te gusto? ¿Por qué te marcó? ¿Qué quieres hacer? ¿Qué cosas te motivan? ¿Por qué quiero hacer eso? Sé honesto contigo y toma tiempo para reflexionar. Escríbelo y luego revísalo en unas semanas. ¿Qué habilidades blandas aprendiste?
Esta parte será mucho mas sencillo si hiciste bien la parte anterior.
¿Quién eres?
¿Qué hago?
¿Hacia dónde quieres ir?
Muchas veces lo que haces no te define de buena forma, un profesor hace clases, pero marca y prepara vidas.
Graba tu presentación y siéntete cómodo con ella, sé tu propio juez, pide feedback e itera constantemente. Es importante hacer esta actividad de forma recurrente, ya que, cambiamos frecuentemente. La persona que eres hoy no será la misma en 2 meses. No olvides ser concreto y puntual para llamar la atención de tu empleador.
Busca empresas que tengan la posición que quieres hacer, pero puedes ser una empresa grande, pequeña, start up, en otra ciudad. Una vez que tengas la empresa ¡Investígala! conoce sobre sus valores, principios, personas que trabajan ahí, que puestos tienen y ahora llego el momento de
Debes identificar quien es el encargado de contratarte. El diseño si importa, utiliza viñetas, negritas y NO LE PONGAS MAS DISEÑO. Puedes ver este sitio para crear firmas https://www.hubspot.es/email-signature-generator Ten una estrategia:
Transmite temáticas a fines
Invita una reunión
Hace follow-up —> no seas intenso.
Sean concretos y puntuales.
Debes verte limpio y ordenado, estar seguro, un tip clave es ver entre los ojos. Cuida tu postura y cuando te pregunten por tus debilidades cuenta que estás haciendo para mejorarlas en vez de solo nombrarlas.
NO llegues tarde y no pidas perdón.
NO hables mal de otros.
NO utilices clichés (todos las usan)
Todo depende de como lo cuentes, cuenta la parte buena.
¿Por qué decidiste estudiar eso?
¿Cuál es tu experiencia laboral?
¿Cómo fue tu anterior jefe?
¿Tienes hobbys?
¿Cómo te imaginas tu futuro?
¿Cómo te relacionas con el trabajo en equipo?
Crea un banco de historias, que no te pillen por sorpresa ninguna de estas preguntas