Si estás aquí es porque al igual que yo tuviste problemas para comprender **la clase número 27 ** de este curso. La cual se titula como “Definiendo el Flow chart”. Independiente de lo que haya o no faltado por explicar en la clase, fue una excelente oportunidad para investigar y comprender conceptos que durante el año ½ que llevo en el mundo del Marketing Digital nunca se me habían cruzado. A continuación, les comparto el resultado de dicha investigación:
El primer término desconocido que se nos presenta en esta clase es el “Ad server” o servidor de anuncios. El cual se encarga de servir los anuncios en los diferentes espacios publicitarios disponibles en los medios on line (principalmente en páginas web). Entre los Ad servers más conocidos se encuentran:
• Google Marketing Platform 8anteriormente conocido como Double click)
• Sizmek (mencionado en la clase y que ahora le pertenece a Amazon (sí, Amazon también hace anuncios y no lo sabíamos))
• OpenX
• Smart Ad Server
• Verizon media
Ahora, teniendo claro este concepto les comparto una imagen que es la clave de todo:
Talvez al igual que yo se preguntarán por dónde sale el anuncio, se los respondo con el cuadrito rojo que verán a continuación:
Exacto… No sale por ningún lado, todo ese proceso que se ve en la imagen constituye un anuncio.
Lo que sí vamos a definir y se puede identificar en la imagen es dónde nos encontramos nosotros como anunciantes. Y la respuesta es aquí:
Trading desk es un término que se utiliza para referirse a los anunciantes que gestionan las campañas publicitarias. Es decir, nosotros.
Y como vemos en la imagen en contenedor contiguo al de Trading Desk es el de DSP.
DSP significa Demand Site Plataform. Y debemos entenderlo como una plataforma en la cuál cargamos nuestro anuncio. Es decir, donde se ubica la <ins>demanda</ins> de Ads. Aquí se colocan las artes y se define el público objetivo al cual vamos a dirigirnos.
Ahora nos saltaremos un contenedor y aterrizaremos en el SSP.
SSP significa <ins>Supply Site Platform</ins>. Y cumple con la misma función que el DSP pero al servicio de aquellas páginas web que representan la <ins>oferta</ins> de locaciones en la cual puede ir un anuncio. Ejm:
Entonces, las páginas dispuestas a que aparezcan anuncios en ellas se almacenan en el SSP. Y lo genial es que se almacenan con toda su data. Es decir, de qué trata la página y qué tipo de público la visita.
Entendido esto ahora sí vamos al contenedor más grande: el “Ad Exchange”.
Este contenedor es el eje de todo proceso de publicidad on line. Aquí se une y se conjuga toda la data que recolecta el DSP y el SSP ¿con qué propósito? con el único objetivo de que las especificaciones de tu anuncio rimen con la ubicación y momento perfecto para mostrarlo.
Ahora bien…
Comprendido todos los contenedores volvamos al inicio, al Ad Server. Que, como podemos apreciar, engloba o contiene a todo este proceso.
Esto permite que tanto el anunciante como el dueño del espacio publicitario tengan acceso a la data que permite segmentar qué tipo de anuncios se aceptan en la página como en qué tipo de página se los quiere colocar. Entonces, tanto la oferta como la demanda usan la plataforma de Ad server, pero enfocada en los objetivos correspondientes. De esta manera se puede tener acceso a las métricas de audiencias y a la analítica web en general.
Además de la posibilidad de recolectar toda la data proveniente de los usuarios que navegan la web.
En este punto solo nos falta comprender un último concepto que es el que permite que todo esto sea posible, el RTB.
RTB significa <ins>Real Time Bidding</ins> y es un sistema online de puja en tiempo real de cada una de las impresiones de un anuncio en cada uno de los espacios publicitarios de una página web. En pocas palabras es el que maneja los precios. Los cuales se ajustan en base a la ley de <ins>oferta y demanda</ins>.
En fin, esto es lo que pude entender de toda la investigación que hice. Intenté entenderlo y explicarlo lo mejor que pude. Si creen que me falto algo o debo mejorar en alguna conceptualización agradeceré mucho sus comentarios. Y si les sirvió de algo este aporte no se olviden de dejar el 💚 y también pueden seguirme en mi instagram @mateo.jma y así lograremos acercar más esta gran comunidad que conformamos en Platzi 😊.
Gracias Mateo! Sería genial que puedas publicarlo en el blog de Platzi. 😄
¡Sería genial! ¿Cómo puedo hacerlo?
Excelente, Felicidades!!
Claro, elocuente y conciso.
Increíble, agradezco tu tiempo y como lo explicaste fue de gran ayuda al igual que tu no me quedo muy claro alguno conceptos de la clase. Gracias
Muy claro y consiso. Excelente aporte.
Gracias Mateo, excelente aporte
Wow. Me encantó. Muchísimas gracias!
Genial!
Excelente tutorial, me sirvió bastante. Gracias por compartirlo Mateo.
¡Muchas gracias por tan valioso aporte Mateo!
muy buena explicación mateo…GRACIAS!!