Aprovecha el precio especial

Antes:$249

Currency
$209

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comienza ahora

Termina en:

02d

23h

43m

11s

2

Diferencia entre Signo y Símbolo 💠

Justo como hemos visto en el capítulo de fundamentos de la comunicación visual de este curso, existen 2 parteaguas muy interesantes que, de cierto modo, llegan a ser el núcleo de la identidad de una marca. El símbolo.

Durante la clase, se explica que: un signo es más que un trazo, es todo aquello que comunica algo y se encuentra en lugar del objeto que representa.

Esto involucra:

  • Los grafemas (letras).
  • Los emojis, emoticonos, kaomojis.
  • Los iconos (los que vez en la carreta o en las apps).
  • Código de vestimenta con un propósito (por ejemplo la ropa de negro en los velorios).
  • ¿Qué otras cosas se te ocurren?

Cuando un signo toma un valor agregado que le permite el reconocimiento o afiliación a algo, entonces se vuelve simbólico. Tiene un significado mucho más profundo, en donde deja de ser denotativo y pasa a tener cierta connotación cuando se mezclan sentimientos. Es ahí donde trasciende a un símbolo.

En la clase se define como: La representación gráfica o visual generalmente aceptada de una idea. Una imagen que todos pueden ver y entender. No solo nos dice que esto es a fuerzas un elemento gráfico, si no que es mucho más abstracto.

Tanto es que hasta existe la semiótica, la ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción.

Aquí podemos mencionar:

  • La paloma como símbolo de paz.
  • El escudo de tu bandera nacional.
  • La cruz en el cristianismo.
  • La (maldita) esvástica.
  • La forma del corazón.
  • Los blasones (escudos) familiares.

Todo esto es connotativo, lo que significa que puede quedar libre a interpretación en función del contexto social. Un signo de peligro o una cruz, significa peligro en casi todas las regiones del mundo (denotación), a diferencia del símbolo de amor y paz que genera sentimientos diferentes (connotación).

¿Entonces el signo de la manzana de Apple en realidad es un símbolo? Bueno técnicamente eso es un isologo, pero sí, es un símbolo. Tiene un valor agregado con la marca lo que le da muchos significados. Lo mismo pasa con el de Nike, los logotipos de Microsoft, Coca-cola, Tesla. Digamos que es el sueño guajiro de toda marca: poder ser reconocidos como un símbolo en lugar de solo un “logo”. Que la gente se sienta orgullosa de vestir con una playera que lleva estampada el logo de Supreme y que lo tomen como moda en lugar de publicidad.

Otro ejemplo puede ser el signo de la triqueta, de origen indoeuropeo que alude a la triple dimensión. Ergo, simboliza diferentes cosas en función de la cultura. pues puede simbolizar la vida, la muerte y el renacimiento. Se ha encontrado principalmente en estelas celtas, en runas vikingas y en ollas y vasijas romanas.

Pero si viste Dark, entonces para ti simboliza algo más. ¿Lo vez? El signo pasa de tener una denotación simple (triple dimensión) a tener connotaciones de tiempo y espacio en la serie.

sic mundus creatus est 🖖

Escribe tu comentario
+ 2
2
9823Puntos
4 años

Buen articulo, pero creo que falto ser un poco mas preciso en la diferencia, un icono comunica algo y el símbolo también pero entra en el campo de la representación, no solo dice que acá están los baños sino que representa un conjunto de elementos que se ven ligados a deferentes connotaciones o marcas.

0
11157Puntos
4 años

Gracias por leer David.

Ciertamente un símbolo entra en el terreno de la interpretación y, como dices, va ligado a connotaciones y marcas.

Yo sentí que había dejado como esa diferencia. El signo es denotativo y el símbolo connotativo; no obstante, esa es mi opinión.

¿De qué forma podrías marcar esas diferencias de forma más clara?

De nueva cuenta te agradezco mucho que hayas leído este post 🖖

0
11157Puntos
4 años

Gracias por leer David.

Ciertamente un símbolo entra en el terreno de la interpretación y, como dices, va ligado a connotaciones y marcas.

Yo sentí que había dejado como esa diferencia. El signo es denotativo y el símbolo connotativo; no obstante, esa es mi opinión.

¿De qué forma podrías marcar esas diferencias de forma más clara?

De nueva cuenta te agradezco mucho que hayas leído este post 🖖

1
11157Puntos
4 años

Gracias por leer David.

Ciertamente un símbolo entra en el terreno de la interpretación y, como dices, va ligado a connotaciones y marcas.

Yo sentí que había dejado como esa diferencia. El signo es denotativo y el símbolo connotativo; no obstante, esa es mi opinión.

¿De qué forma podrías marcar esas diferencias de forma más clara?

De nueva cuenta te agradezco mucho que hayas leído este post 🖖

0
11157Puntos
4 años

Gracias por leer David.

Ciertamente un símbolo entra en el terreno de la interpretación y, como dices, va ligado a connotaciones y marcas.

Yo sentí que había dejado como esa diferencia. El signo es denotativo y el símbolo connotativo; no obstante, esa es mi opinión.

¿De qué forma podrías marcar esas diferencias de forma más clara?

De nueva cuenta te agradezco mucho que hayas leído este post 🖖

1
11157Puntos
4 años

Gracias por leer David.

Ciertamente un símbolo entra en el terreno de la interpretación y, como dices, va ligado a connotaciones y marcas.

Yo sentí que había dejado como esa diferencia. El signo es denotativo y el símbolo connotativo; no obstante, esa es mi opinión.

¿De qué forma podrías marcar esas diferencias de forma más clara?

De nueva cuenta te agradezco mucho que hayas leído este post 🖖