Curso de Técnicas Efectivas de Estudio

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

978607747560.jpg

El libro “Apréndetelo: La ciencia del aprendizaje exitoso” es un trabajo de divulgación científica en el que se comparten ideas para aprender mejor.

  1. La práctica de la recuperación: esto involucra responder preguntas que impliquen recordar información ya sea de forma teórica, practica o teórico-practica a través del esfuerzo. Es muy importante esforzarse y no rendirse en la recordación.

  2. Espaciado de la práctica de recuperación: implica responder preguntas o realizar tareas que requieran esfuerzo en la recordación pero dejando pasar días, semanas o meses entre la adquisición del conocimiento y la recordación. Esto podría implicar algo de olvido, pero esforzarse en recordar refuerza el conocimiento.

  3. Intercalado entre el estudio de diversos tipos de información: significa que estudiar masivamente un sólo tema por un periodo de tiempo no es tan efectivo como mezclar diversos temas, casos, variantes del tema, tipos de problema o materias.

  4. La elaboración: La elaboración o re-elaboración de la información es la reconfiguración de determinada información aprendida a través de poner el tema en palabras propias, escribir una reflexión de como se relaciona el tema con otros conocimientos propios, explicar el tema a otra persona, realizar un ensayo o una opinión en relación al tema, explicar a través de metáforas o analogías, o crear algún tipo de imagen visual para representar el conocimiento.

  5. La generación: Esta estrategia de aprendizaje está relacionada a intentar resolver un problema, realizar una tarea, utilizar una herramienta, hacer algo, crear algo o explicar algo que se desconoce, pero se intenta realizar a través de lo que se sabe actualmente. Sería una forma empírica de aprender.

  6. La reflexión: Es una estrategia de optimización de lo que ya se sabe hacer o se conoce a través de las preguntas ¿Qué puedo mejorar? ¿Cómo puedo desempeñarme mejor? ¿Qué me falta?

  7. La calibración: Implica realizar exámenes teóricos o prácticos de forma periódica y constante, ya sea inmediatamente después de ver un tema, al día siguiente, a los dos días, a la semana, al mes, al bimestre, a los seis meses, etc. de tal manera que el aprendiz pueda constantemente estar evaluando su nivel de conocimiento y desempeño, y principalmente, identificar sus área de mejora para dedicarse más a ellas.

  8. Estrategias nemotécnicas: Una vez aprendido un cuerpo teórico, es útil traducir esos conocimientos a imágenes visuales específicas o espacios imaginarios (palacios de la memoria) para facilitar la recordación. En esta etapa, se asocia un concepto, tema o dato con una imagen o lugar que se pueda ver en la mente con claridad, de tal manera que se pueda emplear el proceso inverso para recordar: algo visual facilitará la recordación de algo conceptual.

Curso de Técnicas Efectivas de Estudio

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados