Antes de dar paso a esta técnica de estudio que me dio muchísimas ventajas, quiero contar mi contexto personal, para que cada persona pueda adaptarla al suyo.
Primero que todo, yo soy un adolescente de 17 años, por lo tanto, me mantienen mis padres y mi única preocupación es mi responsabilidad académica, y luego el desarrollo de habilidades en Platzi. Lo aclaro porque cuando explique esta técnica surgirán preguntas como: “¿Pero de dónde saca tanto tiempo?”.
“La única manera de aprender es haciendo, si no, no sabes si aprendiste”, eso de decía mi mama de chico, y me lo tome literal, lo aplique durante mis estudios secundarios, en el deporte, y ahora en Platzi. ¿Pero, como lo hago y qué ventajas tiene?
La idea de esta técnica es tener un proyecto personal, el cual derive en un emprendimiento o negocio, este proyecto debe estar alineado a lo que quieres aprender. Por ejemplo, si quieres aprender a programar, intenta, de a poco, crear un servicio de software o una app en la cual poner anuncios.
Solo con hacer esto, ya tienes un incentivo monetario que motivara a aprender.
Pero tal vez, el incentivo monetario no sea suficiente, y puede que con el paso del tiempo te aburras. ¿La solución? Ese proyecto debe tener una misión. Debe poder mejorar algo, ayudar a alguien, esa misión a largo plazo del proyecto te motivara a aprender lo que tengas que aprender. Ya no estas estudiando solo por estudiar, sino que habrá un porque en eso, como lo muestra Simon Sinek en su libro “Empieza con el porqué”.
Ojo, al tener este proyecto ten cuidado con la ansiedad, avanza un poco cada día y disfruta del proceso, recuerda que tu felicidad no está anclada al éxito del proyecto, y que si fracasas, abras aprendido cosas que no hubieses aprendido de otra manera.
Personalmente, estoy emprendiendo un proyecto de donde creamos software para el baloncesto, nuestra**_ misión _** es llevar el software a todos los jugadores de Argentina. Y a mí, eso como jugador de básquet, me apasiona y me motiva a aprender no solo de programación, si no también sobe negocios y diseño, además de tener el incentivo monetario porque también queremos ganar dinero.
Pero antes de este proyecto, tuve varios más, algunos con negocios en redes sociales y otros vendiendo otros productos, todos fracasaron, pero de todos aprendí cosas que me sirven en mi actual proyecto y que no habria aprendido de otro modo. Gracias a eso deje de mirar con malos ojos al fracaso, y empecé a verlo como aliado a largo plazo.
Espero que les sirva, y al mismo tiempo, logren aportar valor a la sociedad a partir de sus proyectos!!
Abrazo grande desde mi querida República Argentina.
Tomas Holtz (@tomiholtz en Instagram y @TomyHoltzSl en Twitter)