Aprovecha el precio especial

Antes:$249

Currency
$209

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comienza ahora

Termina en:

02d

15h

12m

16s

3

La importancia de escribir personajes.

Todas las historias deben tener personajes, esto es obvio ya que ellos son un gran elemento para contarlas. Pero cuando los escribimos podemos hacer mucho más que contar una historia. Déjame decirte sobre algunos puntos que yo considero importantes a la hora de escribir nuestros personajes.


Los personajes pueden darte enseñanzas.

En ocasiones podemos dar un mensaje o una lección por medio de un personaje. Aprendizajes que pueden ser de utilidad para la vida tanto personal como profesional. Te daré un ejemplo algo nerd: recuerdas al Tío Ben, con su famosa frase:

“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.

Bueno, este personaje además de lograr dar un potente mensaje que definirá al protagonista de esta historia, también deja una buena reflexión para los espectadores. Y por muy poético que suene, dicha reflexión la puedes aplicar siendo profesional.

¿Cómo? pues la respuesta no es trepando muros. La respuesta sería que, si tienes las ideas, el privilegio, y las herramientas para crear algo que ayude a otros debes crearlo.

También si quieres aprender algo semejante sobre esta lección te invito a ver la conferencia de César Fajardo en Platzi Conf 2020. De hecho el siguiente punto igualmente tiene relación con la genial charla de Fajardo.


Los personajes pueden combatir la desigualdad
Lamentablemente algunas historias continúan generando estereotipos en los personajes. Pero cuando escribes un personaje tienes el poder de romperlos, para poder generar igualdad y empatía hacia las minorías.

D9EeRhsXkAADqFh (1).jpg

Con tus personajes puedes cambiar ideas. Dejar de reflejar a un latino solamente como “El narcotraficante malévolo” por ejemplo y crear perspectivas diferentes, como escribir un nuevo personaje latino que tenga la misión de crear una gran Startup.

Ahora después de este tema algo sensible, pero muy importante, pasemos al último punto.


Los personajes pueden ayudarnos a salir de nuestra zona de confort.

No te ha pasado que cuando lees un libro o ves una película, un personaje hace una acción y piensas:

“Yo nunca hubiera hecho eso. ¿Por qué lo hizo?”

Y estos pensamientos suceden gracias a que cuando escribimos un personaje podemos lograr incomodar sobre la forma de pensar de las personas, haciéndolas salir por unos momentos de su zona de confort, encontrando formas distintas de pensar. Y siempre es bueno pensar diferente.

Te daré otro ejemplo del cine: ¿Ya viste Parasite? Si tu respuesta es no, voy a tratar de darte este ejemplo sin ningún spoiler.

En esta historia se nos cuenta que los personajes principales son una familia de muy pocos recursos y oportunidades en la población de Corea. Y un día tienen la oportunidad de mentirle a una familia de altos recursos para poder permanecer en su lujosa casa. Por lo que esta cinta en un momento de la trama puede hacer que empaticemos y nos preguntemos:

“Si mí familia y yo estuviéramos en la misma situación, ¿habríamos actuado igual?”

Y dime, tú ¿Qué hubieras hecho?


Déjame saber tus opiniones sobre estos puntos, y comparte los que tú consideres importantes al escribir un personaje.

También espero que los utilices cuando escribas tus propios personajes . Para así contar más historias que nos enseñen, que combatan la desigualdad y que nos permitan pensar diferente.

Curso de Escritura de Series Web

Escribe tu comentario
+ 2