https://www.ecured.cu/Lenguaje_audiovisual
Características
Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada.
Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos solo tienen sentido si se consideran en conjunto.
Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. “Opera de la imagen a la emoción y de la emoción a la idea” (Einstein).
Dimensiones
En el lenguaje audiovisual, como en los lenguajes verbales, se pueden considerar diversos aspectos o dimensiones:
Aspectos morfológicos.
Aspectos sintácticos.
Aspectos semánticos.
Aspectos estéticos.
Aspectos didácticos cuando el material audiovisual tiene intencionalidad pedagógica.
Imágenes
Los elementos básicos de las imágenes son: puntos, líneas, formas y colores. Con estos elementos se pueden representar cosas que existen y también cosas que nunca han existido. La simplicidad o complejidad de las imágenes está en dependencia de su iconicidad, organización y relación entre los elementos, el contexto. Las imágenes complejas (que no siempre deben su complejidad al hecho de tener muchos elementos) requieren más tiempo y más atención para su análisis.
Importancia
Los mensajes audiovisuales facilitan lacomunicación, resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Por lo tanto, su utilización es de gran importancia en los entornos educativos, pero hay que ser crítico frente a la alienación que genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imágenes. Umberto Eco lo advierte: “La civilización democrática sólo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis”.
Lenguaje audiovisual en cine y televisión
El lenguaje audiovisual es la base estructural del medio cinematográfico y televisivo, elemento del que se vale para la creación de cada uno de sus productos. La audivisualidad de todos y cada uno de los mensajes, la proporcionan los elementos propios de este tipo de lenguaje como lo son: fotografía, edición, montaje, sonido. Los elementos constitutivos son la imagen y la banda sonora, articulados a través del montaje.
Fuentes
Hernández Herrera, Pedro y otros (2008). Mundo audiovisual : el secreto de sus palabras. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Introducción al lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual-mundo audiovisual