Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Antes:$249

Currency
$219/año
Paga en 4 cuotas sin intereses
Paga en 4 cuotas sin intereses
Comprar ahora

Termina en:

01d

02h

00m

26s

16

El árbol de habilidades

Amo los videojuegos y ese amor por ellos permea muchas cosas de las que hago, y una regla de oro a la hora de darle personalidad a una marca personal es imprimir de sinceridad todo el contenido que generemos y que queramos compartir con la comunidad. Así que decidí gamificar mi proceso de aprendizaje y avance profesional convirtiendo todo mi portafolio y evidencias en una aventura RPG.
Todo RPG moderno tiene arboles de habilidades y esquemas de progresión que se van formando por medio de la obtención de puntos de experiencia y niveles, por lo que los jugadores pueden ir avanzando en la aventura realizando misiones (quests) obteniendo experiencia mediante la consecución de estas, sumando niveles e intercambiando estos puntos y niveles por habilidades que son también incrementales.

A continuación, te muestro algunos ejemplos de estos arboles de habilidades.

Captas la idea ¿no? El concepto del árbol de habilidades es trabajar arduamente en una habilidad determinada obteniendo puntos de experiencia mediante la realización de actividades, misiones o retos para luego cambiar o redimir dichos puntos en nuevas habilidades o subiendo de nivel las mismas. Yukai Chou en su libro The Octalysis Framework explica cada una de las aristas que hacen que una experiencia sea enriquecedora, divertida y motivante ya sea en juegos o en aplicaciones de cualquier contexto (como por ejemplo: Facebook, Google Maps o Duolingo) y para este caso la arista del Octalysis Framework que trabajé para generar mi propio árbol de habilidades fue la numero 2: Desarrollo y Logro

Para lograr un sentido de progresión en el jugador se dan puntos de experiencia o ítems por cada tarea realizada de modo que a través del tiempo se tenga la sensación de que vamos mejorando y obteniendo mas y mas habilidades que nos ayudan a llegar a nuestro objetivo con poder y maestría.

Así púes, desarrolle un árbol de habilidades para cada una de los aspectos en los que quiero obtener maestría y dominio, y en este post quiero explicarte uno de ellos. El Desarrollador de Software.

Actualmente estoy recuperando mis “coding powers” mediante la plataforma platzi.com en la que me arme de varias rutas de aprendizaje, y en cada ruta de aprendizaje tengo una serie de cursos agrupados por niveles: Básico, intermedio y avanzado. Así que, empezando por la escuela de desarrollo web tengo un total de 52 cursos repartidos en los niveles anteriormente mencionados, de modo que agrupe estos niveles y designe una serie de entregables y evidencias que debo entregar para cada uno de la siguiente manera:

**_Proyectos: 5 puntos de experiencia

Artículos: 3 puntos de experiencia_**

Y en cada nivel hay un numero total de artículos y proyectos personales que debo completar. Ahora, el numero de artículos lo tomé por el numero de unidades que hay en cada curso de cada nivel (repito, nivel básico, intermedio y avanzado) así que por ejemplo, si en un curso hay 4 unidades, debo escribir 4 entradas de blog o artículos donde yo explique lo que aprendí en dichos artículos. La explicación debe ser muy buena y esta curada por el método Feynman que aplico al estudiar.

De este modo si escribo un articulo tengo 3 puntos de experiencia, si escribo 2 entonces tengo 6 puntos de experiencia, y si hago un proyecto tengo 5 puntos de experiencia, si hago 2 entonces tengo 10 puntos de experiencia y así sucesivamente. Por cada 100 puntos de experiencia subo un nivel y con ciertos niveles obtenidos puedo desbloquear la oportunidad de hacer otras escuelas de mayor dificultad como la de ciencia de datos o matemáticas; o escuelas con mayor interés a futuro como la de desarrollo de videojuegos.

Con este árbol de habilidades tengo entonces sistematizado mi motivación diaria de dedicarle al menos 4 horas al día a mi entrenamiento constante en desarrollo web.

Pero la cosa no termina ahí, ya que también cuantifico el numero de Pens (codepen.io), líneas de código en mis proyectos, artículos en mi blog, commits en github, y code katas (en codewars.com); así como también tengo un pequeño dashboard con los proyectos que ya definí que voy a incluir en mi portafolio y en mi perfil de github y que tienen alguna salida comercial o aplicación real. En este dashboard defino también el nivel de funcionalidad que debo alcanzar para cada proyecto (Documento de requerimientos, Front-end, Base de datos, lógica de negocios) y el número de puntos de experiencia para cada proyecto.


Espero que esta pequeña guía te haya sido de utilidad y que puedas armar también tu propio árbol de habilidades y de progresión con todo lo que hagas, y esto no aplica solo al código sino también a cualquier habilidad que quieras aprender, lo importante es saber encontrar los entregables que debes ir creando para obtener los puntos de experiencia y los niveles.

Por último, te dejo unos enlaces en los que puedes profundizar mas en este tema y que me ayudaron bastante en esta tarea.

Use skill trees to learn new skills in a fun and painless way

Sistema de gamificación: OCTALYSIS FRAMEWORK- (ESPAÑOL)

Gamification to improve our world: Yu-kai Chou at TEDxLausanne

The Beginner’s Guide to Gamification (4 of 90): Gamification Framework “Octalysis”

Escribe tu comentario
+ 2