5

Cómo desplegar una APP hecha en Laravel

Introducción
Una vez has terminado de hacer tu APP en Laravel, la has probado y estás listo para darla a conocer a tus clientes, la debes subir a un servicio de hospedaje en la nube (hosting). Por esta razón te recomendamos seguir los siguientes pasos, para garantizar que el despliegue sea exitoso:

  • Contratar un dominio y hosting
  • Alistar la APP para producción
  • Comprimir la APP
  • Subir los archivos al servidor de hosting
  • Configurar la APP en el hosting

Contratar un dominio y hosting
Para publicar la nueva APP Laravel en Internet, se requiere que compres un nombre de dominio y contratar un servicio de hosting. Existen muchas empresas que ofrecen este servicio y no te recomendare ninguna en particular, así que debes contratar la que consideres que cubra las necesidades de tu APP. En mi caso, use el servicio de Hostinger.
En la documentación oficial de Laravel 8.x se recomienda tener mínimo la versión de PHP 7.3 y las siguientes extensiones:

  • BCMath PHP Extension
  • Ctype PHP Extension
  • Fileinfo PHP Extension
  • JSON PHP Extension
  • Mbstring PHP Extension
  • OpenSSL PHP Extension
  • PDO PHP Extension
  • Tokenizer PHP Extension
  • XML PHP Extension

Alistar la APP para producción
Lo primero que debes hacer es ir al archivo .env y modificar las siguientes dos líneas, para dejarlo listo para producción:

APP_ENV=production
APP_DEBUG=false

Luego dentro del mismo archivo .env procedes a configurar la base de datos, para lo cual se deben definir las siguientes variables con los datos que se ingresaron en el hosting:

DB_CONNECTION=mysql
DB_HOST=127.0.0.1DB_PORT=3306DB_DATABASE=XXXXXXX
DB_USERNAME=XXXXXXX
DB_PASSWORD=XXXXXXX

Desde la línea de comandos, debes correr las siguientes dos instrucciones:

npm run production
composer dumpautoload

Al terminar de realizar estos pasos, ya estarás listo para subir la aplicación a producción.

Comprimir la APP
El siguiente paso es que debes comprimir la APP para subirla al hosting. Debes crear un archivo .zip con toda la aplicación, de tal manera que la APP completa se vea así:

img1.png

Subir los archivos al servidor de hosting
Cuando se contrata el servicio de hosting, este viene incluido con varias herramientas de administración. Entonces procedes a entrar a éstas y ahí ingresas al administrador de archivos.

El administrador de archivos te debe aparecer como se ve en la siguiente imagen. De la carpeta raíz salen tres carpetas .logs, domains y public_html. En la carpeta domains aparece el nombre de dominio que se compró, en mi caso ordenoya.com.

img2.png

Ahora procedes a subir el archivo .zip con la APP Laravel a la carpeta con el nombre del dominio y estando en esta carpeta se descomprime el archivo. El administrador de archivos tiene una opción para descomprimir archivos.

Posteriormente todos los archivos que están dentro de la carpeta public, se deben mover a la carpeta public_html y procedemos a borrar la carpeta public que quedó vacía. El administrador de archivos debería verse así:

img3.png

Configurar la APP en el hosting
Debido a que los archivos de la carpeta public se movieron a la carpeta public_html, es necesario indicarle al archivo index.php en qué lugar está la APP Laravel.

Nota: Es importante aclarar que la carpeta public_html tendrá los archivos que están disponibles para el público en general, es decir, las carpetas CSS, JS y las imágenes. El resto de archivos y carpetas están fuera del alcance de los usuarios por motivos de seguridad.

En la carpeta public_html hay un archivo index.php, al cual es necesario que adiciones las siguientes líneas de código:

$app->bind('path.public', function(){
    return__DIR__;
});

El archivo index.php se verá así:

img4.png

Por último, debes configurar el administrador de bases de datos, crear la base de datos, las tablas y configurar los datos iniciales.

Conclusión
Si tu has seguido todos los pasos recomendados en este artículo, la APP Laravel ya debe estar disponible en la web para ser usada por tus clientes.

Les recomiendo entrar al siguiente link para observar la APP que realicé en Laravel
ordenoya.com

Para ampliar tus conocimientos, te recomiendo leer la documentación oficial de Laravel:
“Cómo hacer un deployment"

Escribe tu comentario
+ 2
Ordenar por:
1
10536Puntos
2 años

Una consulta, una vez desplegado en producción, en cada proceso de mejora (así sea el cambio mínimo) se debe hacer nuevamente el proceso que expones?

1
6605Puntos
3 años

Gracias … tanto he sufrido buscando una explicación …

1
7587Puntos
4 años

El codigo en la terminal de comandos y de las lineas 42 a 44, era lo que me faltaba para que funcionara mi sitio web.

1
11987Puntos
4 años

Esto es excelente, justo lo que estaba necesitando. Gracias!!

0
6900Puntos
4 años

Woow! esto es justo lo que necesitaba, ¡muchas gracias!