Haz tu profesión a prueba de IA

Antes:$249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

06h

07m

43s

1

¿Cómo acceder a tus archivos de disco duro desde WSL? 📂

Si apenas estás familiarizándote con WSL (Windows System for Linux), seguramente una de las primeras preguntas que te haces es: ¿cómo puedo acceder a los archivos de mi pc? Resolveremos esta incógnita en este tutorial, pero primero identifiquemos nuestra ubicación por defecto cuando abrimos Ubuntu.

¿Cuál es mi punto de partida?

Al abrir Ubuntu, lo más seguro es que te encuentres con algo así:

wsluser@MYcp:~$


Para poder saber dónde estás, sólo escribe el comando pwd en la terminal, que te mostrará tu ubicación actual en el sistema de carpetas. Cuando lo ejecutes, aparecerá lo siguiente:

wsluser@MYcp:~$ pwd
/home/wsluser


Según el sistema de carpetas en Linux, estamos en el usuario "wsluser", derivado del Home, que a su vez se deriva de la raíz o root (/). Pero wsluser seguramente no hace referencia a la carpeta de nuestro usuario en la unidad C de Windows; así que, si queremos explorar nuestros archivos de disco duro desde la terminal, debemos movernos del punto en el que estamos.

Entonces, ¿cómo llego a mis archivos?

Para moverte en el sistema de carpetas desde la terminal, usa el comando cd o Change Directory que te permite ir a cualquier carpeta, cuya ubicación debes indicar justo después del comando.

En este caso, la ubicación de nuestra unidad C en Windows es: /mnt/c y si queremos ir específicamente a nuestro usuario dentro de esta unidad sólo debemos entrar a la carpeta “Users” donde estará la carpeta con nuestro nombre de usuario. Así, la dirección completa para llegar a nuestros archivos sería: mnt/c/users/MYuser

Y en la terminal, la instrucción completa se vería así:

wsluser@MYcp:~$ cd /mnt/c/users/MYuser


Al teclear “enter”, el output en la terminal será:

wsluser@MYcp:/mnt/c/users/MYuser$

¿Existe una forma más simple y rápida para acceder a mis archivos?

La verdad es que memorizar la ubicación /mnt/c/users/MYuser y digitarla cada vez que desees a acceder a tus archivos puede ser un proceso que toma tiempo (mucho más cuando es una ubicación a la que te diriges constantemente).

La buena noticia es que existe la posibilidad de crear variables de entorno o alias atemporales para simplificar procesos como este. Si quieres saber cómo funcionan y cómo crearlos, puedes dirigirte a la clase Cómo configurar variables de entorno del curso Introducción a la Terminal y Línea de Comandosaquí.

Escribe tu comentario
+ 2