Curso de Frontend Developer

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

  1. Crea la estructura básica con HTML
    Esto es como poner las paredes y divisiones de una casa. Solo estás organizando lo que va: título, texto, imágenes, botones, etc.

<!DOCTYPE html>
<html lang=“es”>
<head>
<meta charset=“UTF-8”>
<meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Mi Página</title>
<link rel=“stylesheet” href=“estilos.css”>
</head>
<body>

<header>
<h1>Bienvenido a mi web</h1>
<nav>
<ul>
<li><a href="#">Inicio</a></li>
<li><a href="#">Servicios</a></li>
<li><a href="#">Contacto</a></li>
</ul>
</nav>
</header>

<main>
<section>
<h2>Sobre mí</h2>
<p>Soy una persona normal haciendo cosas geniales en internet.</p>
</section>

<section>
  <h2>Portafolio</h2>
  <img src="imagen.jpg" alt="Mi trabajo">
</section>

</main>

<footer>
<p>© 2025 Mi Página</p>
</footer>

</body>
</html>

  1. Agrega estilos con CSS
    Ahora toca ponerle ropa a la casa: colores, tamaños, márgenes, etc.
    Aquí usamos un archivo externo estilos.css.

/* estilos.css */

body {
font-family: Arial, sans-serif;
margin: 0;
padding: 0;
}

header, footer {
background-color: #333;
color: white;
padding: 20px;
text-align: center;
}

nav ul {
list-style: none;
padding: 0;
}

nav ul li {
display: inline-block;
margin: 0 10px;
}

main {
padding: 20px;
}

img {
max-width: 100%;
height: auto;
}

  1. Hazlo responsivo con media queries
    Esta es la parte cool. Es como decirle a la web: si estás en un celular, cambia un poco el diseño para que todo se vea bien.

/* Esto aplica estilos solo si la pantalla es de 768px o menos (tablets y celulares) */
@media (max-width: 768px) {
nav ul li {
display: block;
margin: 10px 0;
}

header, footer {
font-size: 14px;
}
}

Curso de Frontend Developer

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados