Supongo que de mi experiencia con el inglés la primera vez, podría señalar los siguientes puntos:
Lo mejor sería aumentar los puntos de contacto con el nuevo idioma lo más posible. Si es posible obtener una mayor parte de los estímulos sensoriales en el nuevo idioma mejor.
Por ejemplo, cómo lo sugirieron en el curso. Ver series en ese nuevo idioma, películas también. Mi contribución sería, que si de verdad eres o fuiste un fanático de alguna media, puedas probar verlo nuevamente pero en inglés con subtitulos. Seguramente recuerdes la mayoría de los argumentos en el idioma original pero los recibas ahora en inglés.
Incluso si ves una serie en el idioma foráneo y con los subtitulos en tu idioma. Si lo vez de forma repetitiva y lo acompañas con un poco de estudio de gramática y las frases más comunes, los resultados son muy motivadores ya que empiezas a entender esos nuevos términos. Lo bueno es que entre el español y el inglés, las oraciones de regular construcción tienden a ser centradas en el sujeto. A diferencia de otros idiomas que valoran la relevancia del contexto sobre el sujeto, evidenciados en el orden de precedencia en la oración. Dicho de otra forma, hay cosas rescatables entre ambos idiomas así que con un conocimiento de las frases comunes y la estructura gramática, es llevadero entender la mitad de las conversaciones regulares. Lo que queda es repetición y repetición para el vocabulario nuevo. Recuerdo que a veces por cansancio o por ganar algo de tiempo, dejo de mirar los subtitulos para hacer otro tema y lo dejo sonar el audio, pero como se trata de la serie que me gusta, le empiezo a dar sentido un poco las frases y se entiende algo la idea general de la conversación. Es un bonito sentimiento ese.
También recuerdo de algún docente que tenía un poco más experiencia con el idioma y nos contó que la mayor parte del idioma lo aprendió de comics y luego complementado con una educación formal.
Lo otro que se puede obtener sobre el aprendizaje de un nuevo idioma es entender un poco su cultura y las costumbres a través de sus refranes. Como bien lo mencionaron antes, el idioma de cierta forma limita la interpretación que tenemos sobre el mundo ya que permite nombrar lo que existe y lo que no existe en el mundo que percibimos. Te cuento que hay palabras únicas en algunos idiomas que en el nuestro podría tener un significado complejo, o de traducción larga. Aunque también le añade un factor de dificultad. No me gustaría mencionar mucho el uso de las jergas y modismos locales. Lo bueno es que el lenguaje técnico es muy parecido. Lo complicado podría ser tener una conversación sobre temas abiertos o muy generales que explore por momentos sobre diversos temas técnicos de disciplinas diferentes.
Más que nada puedo aportar sobre las habilidades pasivas y no tanto de las activas. Y desde mi experiencia con el inglés en su variante americana y no tanto de la europea.
Espero mejorar esos aspectos de las habilidades activas. Los leo luego.