1

La derivación de respuestas relacionales: Un procedimiento psicológico para aprender inglés

¿Has sentido que por más que aprendes asociaciones de vocabulario se te olvidan las palabras? ¿o quizás que no avanzas lo suficiente?

Bien, quizás puedas probar una forma distinta de hacer las cosas basada en la derivación de respuestas relacionales, un principio psicológico.
Para hacerlo sencillo, no es necesario que aprendas todas y cada una de las asociaciones existentes entre las palabras o el vocabulario. Basta con que aprendas bien una sola y esta procurará que las demás aparezcan como por arte de magia.
Te lo explico con un ejemplo:

Imagina que te enseñan a relacionar que A es igual a B (A=B). Ahora, imagina que B es algo que aprendiste cuando eras niño/a y que en esa época aprendiste que B es igual que C (B=C). De esto, como lo habrás notado, se intuye que A es igual a C. Además se puede concluir que C=A y también que B=A como C=B.
Lo sé, parece un trabalenguas, pero créeme, te servirá. Sólo dame la oportunidad de terminar de explicarlo
Tu aprendiste que:
A=B y que B=C, esto fue lo que directamente aprendiste, es decir lo que directamente te enseñaron

Ahora bien, sin haberlo aprendido directamente, tu y yo concluimos que, a partir de esto que aprendimos previamente se dan las siguientes situaciones
B=A; C=B; A=C; C=A
Lo que quiero decir es que de dos simples asociaciones que aprendiste, tu pudiste intuir 4 asociaciones más, ¡Sin aprendizaje directo!
¡Imagina las posibilidades!

Llevemos el ejemplo a una situación real. Por favor no Googlees ninguna palabra si no la entiendes. Permíteme terminar, prometo que al final tendrá sentido.
Bien, volviendo al ejemplo, imagina que A es la palabra **STOL **y que B es la palabra TIYANA. En este ejemplo acabas de aprender que STOL = TIYANA
Hasta acá nada extraño, lo básico:
STOL (A) = TIYANA (B).
Ahora quiero que aprendas que **TIYANA **es la palabra en Quechua (un idioma de una comunidad indígena) para referirnos a una SILLA. Si una 🪑
Acabas de aprender: TIYANA (B) = SILLA ©

Volviendo a nuestro ejemplo con las letras, recuerdas que te dije que mediante dos simples asociaciones aparecen 4 más? Acá las tenés (Seguramente tu mismo/a ya llegaste a ellas por tu propia cuenta): A=C; C=A; B=A; C=B.

  1. STOL (A) = SILLA (C )
  2. SILLA (C ) = STOL (A);
  3. TIYANA (B) = STOL (A);
  4. SILLA (C ) = TIYANA (B)

Bueno ¿Y para qué toda esta parafernalia?
Probablemente, para tres cosas:
Primero, fíjate que ahora sabes exactamente que significa STOL sin que yo te haya enseñado directamente qué significa. Así es, STOL es silla en idioma Polaco (¡Bravo! lo aprendimos juntos. Digo juntos porque para redactar este ejemplo tuve que buscar la palabra. En realidad no la conocía xD)
Segundo, si me seguiste hasta acá te habrás dado cuenta que no es necesario memorizar toooooodas y cada una de las asociaciones entre vocabularios de diversos idiomas. Basta con unas cuantas (pero muy bien aprendidas) para que emerjan nuevas asociaciones.
Tercero, el aprendizaje de dos asociaciones te dio la capacidad de aprender 4 asociaciones. Imagina si aprendieras 10 o 20 o 1000.

Bueno, espero lo hayas disfrutado. Esto que acabas de leer se conoce como la derivación de respuestas relacionales y personalmente lo estoy usando para aprender inglés, entre otras cosas.

!Ahora es tu turno¡

Escribe tu comentario
+ 2