3

Algunos Errores Comunes al Aprender Inglés y Cómo evitarlos.

Si estás comenzando a aprender inglés, ¡felicidades! Estás dando un gran paso hacia un mundo lleno de nuevas experiencias. Aunque en el camino te enfrentes a frustraciones y momentos en los que quieras rendirte, al final verás que todo habrá valido la pena. Como en cualquier proceso de aprendizaje, es fácil cometer errores, pero lo importante es reconocerlos para no quedarte atrapado en ellos. A continuación, te cuento algunos de los errores que yo cometí, y que, tras investigar un poco, descubrí que son <ins>súper comunes</ins>. Por supuesto, también te daré recomendaciones para evitarlos o salir de ellos más fácilmente.

1. Ser perfeccionista

Es natural querer hablar un inglés perfecto desde el comienzo, pero déjame decirte algo: ¡Nadie lo hace!. Ni siquiera hablas tu idioma natal perfectamente hasta que te sientas a leer y a estudiar como mejorar, ni siquiera los nativos hablan inglés perfecto todo el tiempo. Querer hablar perfecto puede provocar que te avergüences de tu pronunciación y evites practicarlo lo cuál va a impedir que realmente avances en tu aprendizaje.
.
¿Cómo evitarlo?
Acepta que vas a equivocarte, y eso está bien. Si alguien se ríe de ti, no le prestes atención, especialmente si se trata de una persona que ni lo intenta y si es alguien que domina varios idiomas, solo piensa que necesita hacer sentir mal a los demás para sentirse bien consigo mismo así que no caigas en su juego, ten presente que cada error es una oportunidad de aprender. No te frenes por el miedo a equivocarte, porque cometer errores es parte del proceso.

2. Memorizar listas de palabras sin contexto

A veces, pensamos que memorizar largas listas de palabras es la clave para hablar bien inglés. Aunque es útil, memorizar por memorizar no te ayudará a recordarlas cuando las necesites.
.
¿Cómo evitarlo?
Aprende palabras dentro de situaciones. Por ejemplo, en lugar de aprender “performance” como una palabra suelta, memoriza frases como “The performance by Linkin Park with their new vocalist was really good” Esto te ayudará a recordar cómo y cuándo usar la palabra.

3. Traducir palabra por palabra

Otro error súper común es intentar traducir palabra por palabra. Esto es demasiado desgastante y confuso, y a menudo no reflejas el sentido real de lo que estás traduciendo, ya sea de inglés a español o viceversa (del mismo modo y en el sentido contrario). Y mejor no hablemos de las expresiones que no se pueden traducir literalmente a otros idiomas.
.
¿Cómo evitarlo?
Piensa en ideas, no en palabras sueltas. En lugar de traducir directamente, trata de aprender frases completas. Por ejemplo, en español dirías “Tengo 32 años”, pero en inglés no se dice “I have 32 years”, se dice “I am 32 years old” lo que se traduciría literalmente como “Yo soy 32 años viejo” (Que eso no tiene sentido). Es cuestión de entender cómo funciona el idioma.

4. No darle suficiente importancia a la pronunciación

Ya dije que no puedes hablar un inglés perfecto desde el comienzo, pero tampoco es para que nos olvidemos que realmente debemos practicar nuestra pronunciación por completo, ya que muchas veces nos concentramos tanto en la gramática y en los vocabularios que nos vamos al extremo de no hablar y es que por más vocabulario que tengas, si no puedes pronunciar las palabras, lo más probable es que no logres comunicarte en inglés.
.
¿Cómo evitarlo?
Dedica tiempo a la pronunciación. Existen muchos tutoriales que te enseñan cómo pronunciar los sonidos más complicados del inglés. También puedes usar apps como Elsa Speak para escuchar y repetir palabras hasta que suenen naturales. Y recuerda, Poquito a poquito, suave suavecito. Palabra aprendida, palabra usada en oración, palabra que se aprende pronunciación. Si no haces esto, no pases a la siguiente palabra por favor. Te lo dice la señora que se le ocurrió irse a vivir a Canadá machucando Inglés y Francés porque pensó que si escribía en inglés muy bien, la pronunciación no será tan difícil, lo que me lleva al siguiente punto.

5. Pensar que aprender inglés es solo sentarse a estudiar

Aprender un idioma no es solo memorizar gramática y vocabulario o llenar cuadernos de ejercicios. Los idiomas están vivos, y una de las mejores formas de aprenderlo es sumergiéndote en él de manera natural.
.
¿Cómo evitarlo?
Combina tu estudio con actividades divertidas en inglés: escucha música, mira películas o series con subtítulos, sigue cuentas de Instagram que compartan tips o memes en inglés, cambia la configuración de tu celular y computador a inglés, realiza búsquedas en google o wikipedia directamente en inglés. Te gusta Pokémon y te lo has visto 987654321 millones de veces?, Míralo una vez más pero esta vez en inglés. Haz del inglés una parte de tu vida diaria y verás cómo todo fluye mejor.

6. No tener paciencia

Personalmente, tengo una lucha constante con la paciencia, y a veces parece que estoy perdiendo la batalla. Aprender un idioma realmente lleva tiempo. A veces, puedes sentir que no estás avanzando lo suficientemente rápido, y eso puede ser desmotivador, especialmente cuando (me pasa a diario) vas al daycare a buscar a tu hijo y no entiendes bien lo que te dice la maestra sobre su día. ¡Pero no te rindas! Yo tampoco lo haré. Mi objetivo es entender las actividades diarias de mi hijo sin tener que grabar a la maestra en un audio de WhatsApp para que mi esposo me traduzca.
.
¿Cómo evitarlo?
Ya te he compartido mi objetivo, ¿cuál es el tuyo? Sé paciente contigo mismo y recuerda que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje. ¿Conoces los objetivos SMART? Establece uno y luego fija pequeñas metas realistas. Solo tú conoces tu propio ritmo y sabes si es viable para ti aprender una frase nueva cada día o tener una conversación corta cada semana. Es un proceso, no una carrera. Lo más importante es que te enfoques en tu propio progreso y no te compares con los demás. ¡Es para tu beneficio!

Escribe tu comentario
+ 2