Si te encantan los libros como a mí y estás empezando en la programación, en este post te comparto algunos de los mejores libros para principiantes en esta industria que he podido encontrar. Buscando en internet, resulta un tanto tedioso encontrar una buena cantidad de libros, todos juntos, por eso he decidido crear este pequeño recopilatorio. Estoy segura que te serán de gran utilidad.
Cabe aclarar que, a pesar de estar enumerados, esto no es una clasificación. Están clasificados por temáticas, y enumerados para que no pierdas detalle. Además también quiero apuntar que hay muchos otros libros, algunos seguramente incluso mejores, este post solo pretende ayudar y ofrecer una pequeña guía a aquellos que están empezando y no saben muy bien donde buscar. ¡Vamos allá!
- HTML Y CSS
- “HTML5: Guía definitiva” de Adam Freeman.
- “CSS: La guía definitiva” de Eric A. Meyer.
- “HTML5: Maestría” de Paul Haine.
- “HTML y CSS: Diseña y crea páginas web” de Jon Duckett.
- “HTML5 y CSS3: Técnicas avanzadas para el diseño de sitios web” de David Powers.
- “HTML5 y CSS3: Desarrolla con los estándares del futuro hoy” de Raphaël Goetter.
- “CSS3: Transiciones y animaciones” de Raphaël Goetter.
- “CSS: Técnicas y ejemplos” de Eric A. Meyer.
- “CSS3: El manual que falta” de David Sawyer McFarland.
- “CSS: Los secretos” de Lea Verou.
- JAVASCRIPT
- “JavaScript: de novato a ninja” de Darren Jones.
- “JavaScript: Guía definitiva” de David Flanagan.
- “JavaScript: Los fundamentos” de Kevin Yank.
- “JavaScript: El lado bueno” de Douglas Crockford.
- “JavaScript: Patrones” de Stoyan Stefanov.
- “JavaScript: El lado oculto” de Estelle Weyl.
- “JavaScript: El lado correcto” de William Oliveira.
- “JavaScript: La serie Web Warrior” de Sasha Vodnik.
- LIBRERÍAS Y FRAMEWORKS DE JAVASCRIPT
- “React: Guía completa” de Carlos Azaustre.
- “AngularJS: Creando aplicaciones web con AngularJS” de Brad Green y Shyam Seshadri.
- “Creando API con Node.js, express y MongoDB” de Gustavo Morales.
- “Mastering Bootstrap 4” de Benjamin Jakobus y Jason Marah.
- “Angular y Node.js” de Pierre Pompidor.
- “Aprender Vuejs con 100 Ejercicios Prácticos” de Ángel Vazquez Vazquez y Ramón Serrano Valero.
- BASES DE DATOS
- “Fundamentos de bases de datos” de Abraham Silberschatz, Henry Korth y S. Sudarshan.
- “El libro práctico de bases de datos” de Blas León Romero.
- “SQL: Fundamentos del lenguaje (con ejercicios corregidos)” de Anne-Christine Bisson.
- “Ciencia de los datos: La guía definitiva” de Herbert Jones.
- “Estructuras de datos y algoritmos: Guía ilustrada” de Mariona Nadal Farré.
- PYTHON
- “Python para principiantes” _de Programming Languages Academy _.
- “Curso Intensivo de Python” de Eric Matthes.
- “Python a fondo” de Oscar Ramirez Jiménez.
- “Aplicaciones gráficas con Python 3” de Alberto Cuevas Alvarez.
- “Python para análisis de datos” Wes McKinney.
- “Big Data con Python: recolección, almacenamiento y proceso” Rafael Caballero Roldán.
- JAVA
- “Java para novatos: Cómo aprender programación orientada a objetos con Java sin desesperarse en el intento” de A. M. Vozmediano.
- “Curso de programación Java” de Mariona Nadal Farré.
- “Aprender POO con el lenguaje Java (con ejercicios prácticos y corregidos)” de Luc Gervais.
- GIT
- “Aprende Git… y de camino, Github” de Pablo Hinojosa y J. J. Merelo.
- “Control de versiones con Git” de Jon Loeliger y Matthew McCullough.
- "Git: Controle la gestión de sus versiones (conceptos, utilización y casos prácticos) " de Samuel Dauzon.
- “Pro Git” de Scott Chacon.
- TERMINAL
- “La línea de comandos en Linux” de William Shotts.
- “Programación shell. Aprende a programar con más de 200 ejercicios resueltos” de Julio Gómez López y Gonzalo Puga Sabio.
- “MacOS: Terminal y shell” de Armin Briegel.
- “PowerShell Core y Windows PowerShell: Los fundamentos del lenguaje” de Arnaud Petitjean y Robin Lemesle.
- PHP
- “PHP y MySQL: Domine el desarrollo de un sitio web dinámico e interactivo” de Olivier Heurtel.
- “Curso de PHP 8 y MySQL 8” de Luis Miguel Cabezas Granado y Francisco José González Lozano.
- “PHP 8: Tips de programación, trucos y mejores prácticas” de Doug Bierer.
- “PHP 8: Objetos, patrones y prácticas” de Matt Zandstra.
Como ves, hay un montón de libros que te pueden ayudar en tu camino de aprendizaje. ¡Y piensa que esto es solo la punta del iceberg! Te animo a que hagas tu propia búsqueda y… ¡A que nunca pares de aprender, éxitos! 💪🏽💚
¡Buenísimo! Por aquí también hay un buen tutorial sobre libros:
8 Libros de programación que sí o sí debes leer.
Gracias 😉