Aprovecha el precio especial

Antes:$249

Currency
$209

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comienza ahora

Termina en:

02d

00h

54m

22s

1

Lo que aprendí de JavaScript en platzi.

Estos cursos me han servido bastante en aprender JavaScript desde un nivel básico hasta cosas mas rebuscadas y profesionales, ejemplos de lo que aprendí son: Las variables, operadores, objetos, funciones, condicionales y bucles.
Al principio comencé aprendiendo lo básico, las variables, una variable es un espacio donde puedes guardar datos, así como una caja vacía donde puedes meter cosas. En esta caja puedes meter textos, números, falso o verdadero, o puedes meter objetos.

var numero = 50; //Creación de una variable numéricavar texto = “soy un texto”; //Creación de una variable tipo texto
{nombre: Diego} //Variable de tipo objeto

Estas variables se pueden declarar (crear) de distinta forma. Puedes ocupar un var donde la variable puede cambiar su valor pero este tipo es algo antiguo y es recomendable cambiarlo por: let que también permite cambiar el valor de la variable o const que hará el valor de esta constante así que siempre será el mismo.

Lo siguiente que aprendí fueron los arrays que pueden guardar muchos valores dentro de estos por ejemplo nombres, podriamos guardar el nombre de luis, carlos, mario, etc. todo en el mismo array solo poniendo: var nombres = [“Carlos”, “Mario”, “Luis”];
También como se usan los objetos ya que estos también pueden guardar muchos valores en uno solo pero estos guardan valores de cualquier tipo a la ves, por ejemplo: var objeto = {nombre: Dominic, edad: 16} (Tiene un nombre y un texto).

También trabaje con operadores los cuales nos sirven para modificar, comparar o concatenar variables y ejemplos de estos son:

"Diego " + “De Granda” //concatenación de strings
//Operadores binarios:3 + 2 //Suma50 - 10 // Resta10 * 20 //Multiplicación20 / 2 //División
//Operadores unitarios:
!false //negación de la negación = true
//Operadores de asignación:
var a = 1; //Asignamos un valor a la variable
//Operadores para comparar:3 == “3”; //Compara solo lo que vale y devuelve “true” en este caso3 === “3”; //Compara y valida los tipos y valores y lo que hay dentro. Devuelve “falso” en este caso5 < 3 //Compara y valida si el 5 es menor a 35 > 3 //Compara y valida si el 5 es mayor a 35 <= 6 //Compara y valida si el 5 es menor o igual al 65 >= 6 //Compara y valida si el 5 es mayor o igual al 6a && b //Valida si ambas variables son verdaderas para que se cumpla la condicióna || b //Aquí se cumple la condición si alguna de las dos variables es verdadera

var edad = 40
edad++ //Incrementa el valor en 1\. Resultado = 41
edad += 2 //Incrementa el valor por 2\. Resultado = 42

Comprendí que son las funciones las cuales nos sirven para encapsular un pedazo de código en estas así tendremos un mejor orden y esta funcion se puede llamar tantas veces queramos en el código así no tendremos que repetir el mismo código muchas veces. EJEMPLO FUNCION:

functionnombreFuncion(){ //Ejemplo de una funcion//Código que quieras encapsular.
}
nombreFuncion(); //Llama a la funcion anterior.

También están los condicionales los cuales te dejan comparar dos variables con los operadores viendo si es que son iguales, una es mayor que otra, etc.
Tenemos dos tipos, los if, los cuales verifican que la condicion que este adentro de los parentesis sea verdadera, si si es hace lo que esta adentro de las llaves, si no lo es, verifica que la condición sea la que esta en el else if, de nuevo si es correcta ejecuta lo de adentro de este, si no se pasa al else y ejecuta eso.

if (true) { // sintaxis de un if
console.log(“HOLAAAAAAA”);
}
elseif(numero === 5){ // Sintaxis de ejemplo elseif
console.log(“Numero si es igual a 5”);
}
else{ // sintaxis else
console.log(“Soy falso”);
}

Luego siguen los switch el cual lo que esta dentro de los paréntesis es la variable a la cual se va a condicionar, si esta variable es igual a 1 entra al caso 1, si es igual a 2 entra al caso 2 y asi, si no es igual a ningún caso de los que tiene el switch entonces entra al default y dentro de este podemos poner lo que saldría si ningún caso es verdadero.

switch (eleccion) {
case1:
console.log(“Soy un 1”);break;
case2:
console.log(“Soy un 2”);break;default:
    console.log("Esta opcion no esta disponible");break;

}

Por ultimo aprendí lo que son los bucles, estos como su nombre dice, son pedazos de código que se ejecutan repetidamente las veces que sean necesarios o que se especifiquen.
En un bucle for podemos declarar una variable i la cual empiece en 0, y se repita las veces que tu quieras dependiendo una condición por ejemplo: si i es menor a 5 se seguira ejecutando el código y claro, para que i no siempre valga cero después se le hace una suma o resta al valor, en este caso i mas uno, lo cual hara que cada que se repita el código a 0 se le agregue 1 y así alguna ves llegara al numero 5 y se detenga.

for (let i = 0; i < 5; i++) {
//Codigo que se repetirá hasta que i valga igual o mas a 5
}

Y el bucle while el cual se ejecutara mientras que una condición se ejecute no es que tenga un numero especifico de terminación pero cuando la condición que este entre los paréntesis se deje de cumplir el bucle se detendrá y no ejecutara mas, lo que esta dentro de las llaves es el código encapsulado que se ejecutara mientras que la condición se cumpla.

while(i > 0) { //Se ejecuta mientras i sea mayor a 0//Código encapsulado:
i–; //Cada vuelta i vale uno menos por lo que tiene que terminar cuando i sea igual o menor a 0
}

Muchas gracias por leer este pequeño tutorial que resume todas las cosas que se han aprendido en el curso y como es que se utilizan para que quede mas claro para todos.

Escribe tu comentario
+ 2