1

Cómo Crear un Contador Simple en JavaScript

Introducción:

En este tutorial, aprenderemos cómo crear un contador simple utilizando JavaScript. Un contador es una excelente manera de practicar los fundamentos de JavaScript, como variables, operadores y funciones. Al final de este tutorial, habrás construido tu propio contador que puede aumentar y disminuir un valor. ¡Vamos a empezar!

Requisitos:

Conocimiento básico de HTML, CSS y JavaScript.
Un editor de código (puede ser Visual Studio Code u otro).
Paso a Paso:

Paso 1: Preparar el HTML y CSS

Crea un archivo HTML llamado contador.html.
Dentro del archivo HTML, agrega una estructura básica de HTML y un elemento <h1> con el texto “Contador Simple”.
Enlaza un archivo de estilo CSS para dar estilo al contador.
Define dos botones con los textos “+” y “-” respectivamente.

<!DOCTYPE html><htmllang="es"><head><metacharset="UTF-8"><metaname="viewport"content="width=device-width, initial-scale=1.0"><linkrel="stylesheet"href="styles.css"><title>Contador Simple</title></head><body><h1>Contador Simple</h1><buttonid="incrementar">+</button><buttonid="decrementar">-</button><divid="valor-contador">0</div><scriptsrc="contador.js"></script></body></html>

Paso 2: Crear el JavaScript

Crea un archivo JavaScript llamado contador.js.
Dentro del archivo JavaScript, declara una variable llamada contador y asigna el valor inicial de 0.
Accede a los elementos de los botones utilizando document.querySelector() y asigna eventos click a cada botón.
Dentro de las funciones de evento click, incrementa o decrementa el valor de la variable contador según corresponda.
Actualiza el contenido de un elemento HTML con el valor del contador.

Paso 3: Conectar JavaScript con HTML

Enlaza el archivo JavaScript (contador.js) al archivo HTML (contador.html) utilizando la etiqueta <script> al final del cuerpo del documento.
Asegúrate de enlazar el archivo JavaScript después de que se hayan cargado los elementos del DOM.

let contador = 0;

const botonIncrementar = document.getElementById('incrementar');
const botonDecrementar = document.getElementById('decrementar');
const valorContador = document.getElementById('valor-contador');

botonIncrementar.addEventListener('click', () => {
    contador++;
    valorContador.textContent = contador;
});

botonDecrementar.addEventListener('click', () => {
    if (contador > 0) {
        contador--;
        valorContador.textContent = contador;
    }
});

Paso 4: Estilizar el Contador

Utiliza el archivo de estilo CSS para dar estilo a los botones y al elemento donde se mostrará el valor del contador.
Puedes cambiar los colores, tamaños y márgenes para que el contador luzca atractivo.

body {
    font-family: Arial, sans-serif;
    text-align: center;
    margin: 0;
    padding: 20px;
}

h1 {
    color: #333;
}

button {
    font-size: 18px;
    padding: 10px20px;
    margin: 010px;
    background-color: #007BFF;
    color: white;
    border: none;
    cursor: pointer;
}

#valor-contador {
    font-size: 24px;
    margin-top: 20px;
}

Resultado Final:
Al seguir estos pasos, habrás creado un contador simple que puede aumentar y disminuir su valor cuando se hacen clic en los botones correspondientes. Este ejercicio te ayudará a entender cómo funcionan las variables, los eventos y las funciones en JavaScript.

Espero que este tutorial te haya ayudado a comprender mejor cómo trabajar con JavaScript y cómo aplicar tus conocimientos en la creación de proyectos simples. ¡Anímate a explorar más y a crear tus propios proyectos emocionantes! Si tienes alguna pregunta o necesitas más explicaciones, ¡no dudes en preguntar en los comentarios!

Escribe tu comentario
+ 2
1
15446Puntos
10 meses

Gracias lcrojano.
Te invito a ver los nuevos cursos actualizados de JavaScript en la nueva 👉🏼 Escuela de Javascript de Platzi 🚀