Una función constructora es una plantilla que nos servirá para crear varios objetos a partir de ella de una forma un poco mas eficaz ya que crear objeto por objeto en un proyecto real cuando se trate de cantidades muy altas puede llegar a ser inviable.
Para crear una función constructora, debemos definir los parámetros correspondientes, que serán los atributos del objeto, que cambiarán con la nueva información mediante argumentos. Los atributos que tenga cada objeto hará referencia a los parámetros de nuestra función mediante la palabra reservada this.
Ten en cuenta que los parámetros de la función son diferentes a los atributos del objeto. Aunque se pueden poner igual si así se requiere o para más comodidad.
Ahora ya tenemos nuestra plantilla creada, que sigue estando vacía, por lo que si la invocamos nada obtendremos.
Ya podemos empezar a crear instancias u objetos a raíz de esta. Los guardaremos en variables y seguido utilizaremos la palabra reservada ‘new’
De esta forma puedes crear varios objetos a partir de una función constructora que permita especificar atributos y métodos personalizados. Aquí te dejo un ejemplo:
¡PERO ESTA TAREA SE PUEDE AUTOMATIZAR AÚNMÁS!
Tampoco tenemos porque estar creando manualmente todos los objetos dado que en el mundo profesional superan cantidades muy altas y este proceso deja de ser viable. Aquí te muestro con un buen ejemplo como se puede hacer, añadiendo también un bucle For y meter todos los objetos en un array para tenerlos ordenados.