1

Como crear tu primera calculadora con Python

<h1>Como crear tu primera calculadora con Python</h1>

En este tutorial vamos a crear una calculadora sencilla con Python que nos permite realizar operaciones aritmeticas entre 2 numeros y obtener su resultado.
Para este tutorial, te recomiendo utilizar replit para escribir tu codigo, si aun no has utilizado esta herramienta, te recomiendo ver esta clase de platzi antes.
Estando en tu editor de codigo, vamos a utilizar la funcion “print()” para crear el texto inicial de bienvenida asi:

print("Bienvenido a calculando")

Luego usamos la funcion “input()” 2 veces para decirle al usuario que ingrese los 2 numeros a operar y ese input lo guardamos en 2 variables que podemos llamar num1 y num2, pero pueden tener el nombre que tu desees:

 num1 = input("Introduce un primer número: ")
 num2 = input("Introduce un segundo número: ")

Dado que la funcion “input()” por defecto, ingresa la informacion en formato string (o texto), vamos a aplicar el metodo “int”, que cambia el formato a numero entero asi:

 num1 = int(input("Introduce un primer número: "))
 num2 = int(input("Introduce un segundo número: "))

Luego utilizando la funcion “print()” le damos las instrucciones al usuario de que operaciones puede realizar con esos 2 numeros:

print("De entre estas operaciones:")
 print("1\. Suma")
 print("2\. Resta")
 print("3\. Multiplicación")
 print("4\. División")

Y usamos de nuevo la funcion “int(inpunt())” para pedirle al usuario que ingrese el numero de la operacion que desea realizar y lo guardamos en una variable que podemos llamar “operacion”:

operacion = int(input("¿Que operacion deseas realizar? Digita el numero (1, 2, 3, o 4): "))

Con esta informacion pasamos a crear el programa utilizando la funcion condicional “if”, teniendo en la variable “operacion” el digito que ingreso el usuario y sabiendo que 1 es suma, 2 es resta, 3 es multiplicacion y 4 division, creamos la logica donde si “operacion == 1” sabemos que el usuario eligio suma:

Recuerda que debes usar 2 veces el simbolo = en el ciclo if para realizar una comparativa de si “x == y”, porque si utilizas solo uno estarias modificando el valor de la variable

ifoperacion == 1#El usuario eligio suma

Si el usuario no eligio suma, realizamos una comprobacion hasta encontrar la opcion que eligio, como decir “Si el usuario eligio 1, es suma, sino, si eligio 2 es resta, sino, si eligio 3 es multiplicacion…” usando “elif” con las demas opciones, asi:

elif operacion == 2:
	#El usuario eligio restaelif operacion == 3:
	#El usuario eligio multiplicacionelif operacion == 4:
	#El usuario eligio division

Y si el usuario no ingresa ninguna de las opciones validas, creamos un “else” que finalizaria la condicional:

else:
	#El usuario no ingreso una opcion valida	

Ahora, teniendo en las variables “num1” y “num2” los agregamos al condicional “if” y los operamos segun la opcion que eligio el usuario y podemos guardar el resultado en una variable con este mismo nombre, “resultado”:

ifoperacion == 1:
    resultado = num1 + num2
  elif operacion == 2:
    resultado = num1 - num2
  elif operacion == 3:
    resultado = num1 * num2
  elif operacion == 4:
      resultado = num1 / num2
  else:
	#El usuario no ingreso una opcion valida	

Por ultimo, podemos usar de nuevo la funcion “print()” para mostrar el resultado al usuario agregando un texto donde diga "El resultado de x operacion es: " y concatenandolo con la variable resultado, que da el resultado de la operacion, para ello debemos cambiar el formato de “resultado” que esta en int y pasarlo a string, hay muchas maneras de hacerlo pero podemos usar la funcion “f-strings”, que da formato string a toda la informacion que se encuentre dentro de las comillas, pudiendo llamar variables escribiendolas entre corchetes {} asi:

print(f"El resultado de x operacion es: {resultado}" )

Quedando de esta manera:

if operacion == 1:
    resultado = num1 + num2
   print(f"El resultado de x operacion es: {resultado}")
  elif operacion == 2:
    resultado = num1 - num2
   print(f"El resultado de x operacion es: {resultado}")
  elif operacion == 3:
    resultado = num1 * num2
   print(f"El resultado de x operacion es: {resultado}")
  elif operacion == 4:
    resultado = num1 / num2
   print(f"El resultado de x operacion es: {resultado}")
  else:
   print("No se eligio una opcion valida")

Quedando el codigo asi:

print("Bienvenido a calculando")
num1 = int(input("Introduce un primer número: "))
num2 = int(input("Introduce un segundo número: "))
print("De entre estas operaciones:")
print("1\. Suma")
print("2\. Resta")
print("3\. Multiplicación")
print("4\. División")
operacion = int(input("¿Que operacion deseas realizar? Digita el numero (1, 2, 3, o 4): "))
if operacion == 1:
 resultado = num1 + num2
 print(f"El resultado de x operacion es: {resultado}")
elif operacion == 2:
 resultado = num1 - num2
 print(f"El resultado de x operacion es: {resultado}")
elif operacion == 3:
 resultado = num1 * num2
 print(f"El resultado de x operacion es: {resultado}")
elif operacion == 4:
 resultado = num1 / num2
 print(f"El resultado de x operacion es: {resultado}")
else:
 print("No se eligio una opcion valida")

Prueba tu codigo en replit y prueba todas las opciones posibles

Felicidades, creaste tu primera calculadora…

Pero esto no es todo, puedes agregarle mas operaciones como potenciacion o radicacion, tambien puedes agregarle otro “if” a la division donde indique que no se puede dividir por cero, pedirle al usuario que intente de nuevo si al ingresar los numeros, ingresa letras, crear in ciclo donde al final el usuario pueda operar otra vez y muchas funciones mas, ahora el reto es para ti, ¿Como mejorarias tu el codigo? Compartelo en los comentarios y “Nunca pares de aprender”

Comparto una version mas desarrolada de calculator aquí

Escribe tu comentario
+ 2