Está es una guía para la instalación y activación de oh-my-zsh, un plugin bastante útil cuando usamos git desde la terminal sin ningún cliente en particular.
Nota: La guía está hecha en mac, para mac, sin embargo el proceso es similar en linux (unix) con algunos cambios en la fuente utilizada.
Cuando termines el tutorial, tu terminal se deberá ver de está manera:
Para este proceso necesitamos tener instalado el command shell de zsh, usa
zsh --version
para verificar si está instalado en tú maquina, sino es así puedes instalarlo usando brew(gestor de paquetes, alternativa a apt-get para mac) ver más información
Instalación del plugin: para realizar la instalación del plugin usaremos el siguiente comando:
sh -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/robbyrussell/oh-my-zsh/master/tools/install.sh)"
Una vez que el comando se ha ejecutado correctamente, podemos ver que tenemos nuevos archivos en nuestro perfil de usuario:
.zhsrc
Este archivo contiene el script con las preferencias de oh-my-zsh donde podemos especificar diferentes cosas, entre ellas el tema que vamos a usar, el usuario por defecto que se va a mostrar.
.oh-my-zsh/
Este directorio, contiene los archivos necesarios para la ejecución del plugin así como los temas que es lo que más nos interesa en este momento
Configuración del tema: el tema que yo uso es cobalt2, el cuál no se encuentra en el paquete de temas que se crea con oh-my-zsh, así que lo vamos a crear dentro de ~/.oh-my-zsh/themes/ con el nombre de cobalt2.zsh-theme cobalt2
Nota: para configurar el tema cobalt2 en iterm lo pueden encontrar aquí
Asignación de fuente:
Para visualizar de manera correcta el tema, necesitamos instalar una fuente, la cuál pueden encontrar aquí
una vez que la descargan, la instalamos en la parte inferior derecha "instalar"
Luego de que tengamos instalada la fuente, vamos a ir a la preferencias de perfil, en el tab "text" y cambiaremos Non-ASCII Font por inconsolata for powerline
Ejecución del script
¡Finalmente tenemos todo configurado! ahora ejecutamos
source ~/.zshrc
¡magia oscura, tenemos una bonita interfaz de git en la terminal!.
Saludos desde Zipaquirá, colombia. (Personas de lugares aledaños pueden contactarme para formar comunidades).
Duvan Silva - @devduvan en twitter y platzi.