1

Consejos de mentalidad en diseño para programadores

Raul
metsuke
29638

En el momento de escribir estas lineas, no creo que mi proceso evolutivo en el mundo del diseño me habilite para dar lección alguna, sin embargo creo que puedo aportar bastante a aquellos que, como yo, provienen del mundo de la programación y, repentinamente se adentran en un mundo que - solo en apariencia - no tiene que ver con la programación.

De hecho, tiene todo que ver, si bien quiero indicar que lo vertido en estas lineas es, exclusivamente, mi visión y opinión particular, no monolítica, en el momento actual. En ningún caso represento la verdad absoluta e inmutable.

  • El primer impulso de un programador podría ser percibir el diseño como algo opuesto a su labor habitual debido a que parecemos pasar de un entorno absolutamente controlado a otro absolutamente caótico. Esto es cierto solamente en parte, ya que pasamos de “programar una máquina” a “hackear la percepción humana”.
  • No obstante, hemos de tener en cuenta que al programar también estamos trabajando con la percepción humana, de la velocidad, de la simplicidad, del entendimiento de nuestro programa, solo cambian las herramientas con las que nos dirigimos a las personas, pero en ambos casos usamos elementos técnicos para trasmitir un mensaje a una persona “usuaria” de nuestra creación, y lo hacemos con un objetivo concreto dentro del marco de unos parámetros precisos.
  • ¿Qué cambia? cambia la forma de identificar y validar el cumplimiento del objetivo, el proceso humano a través del que se define este objetivo y el hecho de que las “pruebas unitarias” no son automatizables. El resto sigue siendo nuestro arte usando las técnicas que conocemos y dominamos para pasar de una página en blanco a una solucion que cumpla los requerimientos, en el caso del poster, vender un producto deportivo a un cliente potencial usando un lenguaje concreto, que tiene su sintaxis o reglas (Gestalt entre otras) como cualesquiera otro que usamos en nuestro códuigo.
  • ¿Como mentalizarme? En primer lugar “aprendiendo a programar diseños” y me explico, en nuestra labor aprendemos variables, bucles, estructuras de datos, y un largo etcétera de tecnicas que nos permiten después, mediante combinación entre ellas y a través de múltiples iteraciones, llegar al objetivo definido. En diseño es igual, solo cambian las herramientas y la forma de definir objetivos. Por tanto primero, aprende como hablar y comprender el lenguaje del diseño, igual que haces con JS.
  • En segundo lugar, no intentes ir de 0 a profesional de golpe, aquí es importante aplicar la táctica de Stack Overflow, ver, comparar, comprender, analizar que hacen otros, obtener referencias creativas, leer leer y leer para comprender la forma concreta del proceso mental que se debe aplicar para “programar en este lenguaje y sus variaciones”.
  • Tercero: Planifica antes de tocar el ratón. Del mismo modo que antes de escribir un algoritmo diseñamos sobre papel (que lo aguanta todo), en diseño igual, planteate que quieres comunicar y como lo vas a hacer antes de empezar, verás que el resultardo será mucho mejor, pero no te tortures si no te sale a la primera.
  • Pierde el miedo al error,t e vas a equivocar y siempre podrás mejorar en algo, igual que un código, rara vez se acaba de iterar y mejorar este, mas bien llegas hasta donde es posible con el tiempo y medios de que dispones, y paras para pasar a otro proyecto. La única forma de mejorar tu capacidad de programación y/o diseño es practicar, practicar y practicar con un buen grado de auto crítica y asumiendo que el conocimiento se adquiere cuando has cometido todos los errores posibles.
  • Y sobre todo disfruta el camino, el diseño, como el desarrollo de código, es un camino que puede recorrerse durante toda una vida sin terminar de aprender todo. Aprende de todos los demas, pero comparate con tu progreso de ayer de modo que, un paso cada vez, siempre avances.
  • Y, sobre todo, EL LOGO DEL CLIENTE NO SE TOCA. PERIOD. xD

Espero les sirva, y cualquier cuestión o comentario, aquí me tienen. Abrazos!.

Raúl.

Escribe tu comentario
+ 2