¿Sabías que en LinkedIn menos del 1% crea contenido? 😱 Imagina lo que supondría para tu negocio que tú estuvieses dentro de ese porcentaje: más ventas, más clientes, más posicionamiento… 🚀
Sé que muchas veces nos cuesta crear contenido para publicar en esta Red Social. Por eso, hoy he querido facilitarte la vida con 15 ideas de publicaciones que podrás subir en LinkedIn (o en cualquier Red Social) para triunfar con tu emprendimiento
1) Historia de algún cliente que sea un éxito
Si tu objetivo es dejar claro que tu metodología funciona y que eres el profesional ideal para que te compren, esta publicación tiene que estar en tu calendario de contenidos. Nada vende más que un caso de éxito.
2) El clásico preguntas y respuestas
Este gran clásico puedes usarlo de muchas formas: directos, publicaciones con imagen, vídeo…
Es uno de los formatos más versátiles. Personalmente, me encanta usarlo en vivo y en directo, ya que, de esa forma, conectas más con tu audiencia. Además, le aportas muchísimo valor, porque le estás resolviendo posibles inquietudes y dudas.
3) Reflexiones sacando de la zona de confort a tu audiencia
Este tipo de contenido me encanta y su objetivo es simple, removerle el estómago y corazón a tu audiencia. Cuenta eso que nadie dice, pero todos pensamos, esas cosas que hacen que las personas se acuesten dándole vueltas a la cabeza…
Piensa, que si provocas toda esa vorágine en el lector, más allá del mensaje, también se quedan con la marca, TÚ MARCA.
4) Muestra tus herramientas de trabajo
Es simple, muestra tu espacio de trabajo, los software, programas… que utilices, o sea, todo aquello que hace que tu trabajo sea posible.
De esta forma, conseguirás humanizar tu marca, a la par que crear conciencia de todo lo que influye en tu negocio.
5) Ideas de cómo usar tus productos, servicios e infoproductos
Este tipo de contenido te ayudará a vender sin vender. Estarás ayudando a tus ya clientes, a hacerle la vida más fácil con tus productos, infoproductos o servicios, pero intrínsecamente estás dando a conocer a muchas otras personas (que aún no te han comprado) lo que ofreces.
6) Historia inspiracional o motivacional
A todos nos encantan las historias de superación, porque nos motivan y animan a luchar por lo que queremos.
Por eso, yo siempre recomiendo usar este tipo de contenido en tu estrategia, y si encima lo vinculas a lo que tú ofreces, ya has tenido un doble beneficio.
7) Cuenta cómo comenzó tu negocio
Es importante que el mundo te conozca a ti y a tu negocio porque es una de las formas más fáciles de empatizar y conectar con tu audiencia. Por eso mismo, si todavía no has contado tu historia, es momento de que lo hagas.
8) Muestra el detrás de bambalinas
Todos somos chismosos, y quien diga lo contrario MIENTE jejeje. Por eso, aunque LinkedIn no parezca una red social propicia para mostrar el detrás de ti y tu negocio, SÍ, que lo es.
Por lo tanto, cuenta todo eso que se cuece, mientras nadie ve. Gracias a esto, fomentarás la humanidad y cercanía de tu negocio.
Yo siempre digo una frase que no a todo el mundo le gusta, pero que para mí es una realidad…
“Tu cliente (y tú) internamente es la misma persona en su casa, en el trabajo, en Instagram, en Tik Tok y en LinkedIn, entonces… ¿Por qué cambiar tu forma de comunicar?”.
9) Sección de networking o dinámicas colaborativas
Este tipo de contenido es uno de mis contenidos favoritos, ya que es muy versátil y puedes encontrarle muchos beneficios, entre los que destaco:
- Encontrar potenciales clientes y colaboradores.
- Fomentar las dinámicas de la comunidad.
- Ganar visibilidad.
- Crear un sentimiento de tribu y pertenencia con tu audiencia.
10) Retos, sorteos o concursos
¿A quién no te gusta lo gratis? Probablemente, sea una de las palabras que más nos guste al ser humano. Y si la usas a tu favor, para ayudarte a hacer crecer tu comunidad, y al mismo tiempo, conseguir que tu negocio se exponga GRATIS a más personas, es un tipo de contenido imprescindible.
11) Promueve alguno de tus servicios, productos o infoproductos
A veces, pensamos que vender está mal, pero tenemos que enfocarnos en que ayudamos a los demás con lo que ofrecemos. Así que, nunca está demás autopromocionarse.
Puedes hacerlo en aniversarios, lanzamientos, cuando hagas un descuento u oferta… Recuerda que tienes un negocio, no una ONG, así que, no te olvides de incluir en tus contenidos, esas publicaciones que van orientadas 100% a la venta.
Lee: 37 ejemplos de infografías que te asombrarán
12) Usa los típicos tips, trucos o similares
Si tu objetivo es educar y nutrir a tu audiencia (potenciales clientes), sin duda tienes que crear este tipo de contenido educativo. Además, si usas infografías, te ayudarán a llegar a más personas.
13) Encuestas para conocer más a tus seguidores
¿Llevas tiempo sin publicar y necesitas reactivar a tu comunidad? ¿Quieres conocer más a tu audiencia y sus necesidades? ¿Te gustaría vender más? Bueno, pues las encuestas son la respuesta a tus preguntas. Úsalas siempre que las necesites.
14) Novedades o tendencias de tu sector y cómo pueden aplicarlas
Esta es una opción para que tu público perciba que siempre estás a la vanguardia en tu sector así como para posicionarte y hacer crecer tu comunidad. Crea contenido apoyándote de las novedades y tendencias de tu sector.
15) Saca tu lado personal, por ejemplo, diciendo cosas curiosas de ti
La gente quiere conocer quién está detrás de un negocio. Hoy en día, la marca personal está en auge, y más que nunca tienes que mostrarte frente a tu comunidad. Así que ya sabes, por qué no empiezas con un “5 cosas curiosas sobre mí, que no te esperas”.
Y hasta aquí las 15 ideas de contenido. Si quieres aprender todo sobre los contenidos estrella que puedes subir en LinkedIn para triunfar con tu negocio👇
¡Únete al curso Contenidos en LinkedIn para Emprendedores! 🔥
Si tienes alguna consulta, puedes escribirla en la sección de comentarios de este artículo o en el mismo curso. También podemos estar conectados a través de
LinkedIn. ¡Será genial poder ayudarte e interactuar!
Curso de Estrategia de Contenido en LinkedIn para Emprendedores